
En el panorama actual de la música en vivo, donde la espectacularidad escénica y los efectos digitales han ganado protagonismo, la autenticidad vocal se ha vuelto un rasgo distintivo para quienes buscan diferenciarse. Ed Sheeran es uno de los pocos artistas de talla internacional que se pronuncia abiertamente sobre la práctica del playback y defiende la interpretación genuina en cada presentación en directo.
Una industria marcada por la mímica

Si bien el playback ha sido adoptado por numerosos artistas de diferentes géneros, suele mantenerse como un tema tabú. En declaraciones recogidas por People, Sheeran reveló que es habitual que muchos intérpretes profesionales recurran a la mímica durante sus shows, aunque casi ninguno lo admite públicamente. “No sé si un cantante profesional admitiría hacer mímica”, afirmó Sheeran, evidenciando la reticencia de la industria a hablar con honestidad sobre esta práctica.
Para Sheeran, el playback está relacionado con el deseo de ofrecer un espectáculo perfecto desde el punto de vista técnico, aunque eso implique sacrificar el contacto real y directo con el público. Según su análisis, esta tendencia responde a la presión de cumplir expectativas cada vez más altas en cuanto a producción y sonido, algo que, desde su perspectiva, puede restar emoción y espontaneidad a la experiencia en vivo.
Su rechazo absoluto y las razones detrás de su postura

Ed Sheeran sostiene una postura firme frente al playback y, a diferencia de muchos otros artistas pop, ha decidido prescindir por completo de este recurso. Durante una participación en el canal de YouTube Beta Squad, fue interrogado acerca de si alguna vez había fingido una actuación en vivo. Su respuesta fue rotunda: jamás ha utilizado playback y, además, su formato de concierto lo hace impracticable. “No puedo hacerlo porque soy yo con un pedal de loop y una guitarra”, explicó Sheeran. Cada sonido que escucha el público se genera en el momento, sin apoyo de grabaciones ni secuencias ajenas al directo.
Este método, basado en la construcción musical en tiempo real mediante el uso de un pedal de loop, garantiza que cada presentación sea irrepetible y refleje tanto los aciertos como los posibles errores del momento. Para Sheeran, este riesgo y esa exposición forman parte esencial de su ética artística. Además, aseguró que nunca cancelaría un concierto por tener la voz afectada, reafirmando su compromiso de seguir adelante ante cualquier circunstancia: “Siempre seguiría adelante, incluso si estuviera un poco ronca”.
Playback y autenticidad: lo que el público recibe

La negativa de Sheeran a utilizar playback no solo representa una decisión técnica, sino una declaración de principios sobre el valor de la honestidad artística. Prefiere arriesgarse a que el concierto no suene perfecto antes que defraudar a su audiencia o dar una imagen que no corresponde a su realidad musical. Esta postura lo ha convertido en un referente para seguidores y colegas, y le ha valido el reconocimiento de quienes valoran la música interpretada en vivo sin artificios.
Algunos críticos y músicos coinciden en que el uso generalizado del playback puede contribuir a la percepción de que la música en vivo ha perdido autenticidad, y que los momentos más memorables suelen surgir precisamente de la interpretación espontánea, con sus virtudes y sus imprevistos.
Un mensaje que desafía a la industria
Sheeran no pretende juzgar a quienes eligen otro camino, pero sí desea abrir el debate sobre la autenticidad en el escenario y la transparencia con el público. Su ejemplo demuestra que es posible llenar estadios, mantener una carrera exitosa y conectar profundamente con los espectadores apostando por la interpretación sin retoques, sin radares, ni comunicación por radio.

Así, Ed Sheeran sostiene que el playback puede restar emoción y verdad al arte, mientras que la música en vivo y sin filtros genera un vínculo único entre artista y audiencia: un principio que defiende a cada paso y que, en la era de la sobreproducción, lo diferencia notablemente dentro del universo del pop internacional.
Últimas Noticias
Paris Hilton rompe el silencio sobre el intento de ser reclutarla para Jeffrey Epstein
La socialité se sinceró acerca del presunto acercamiento de Ghislaine Maxwell cuando ella tenía solo 19 años

Nintendo revela las primeras imágenes del live-action de “The Legend of Zelda”
Benjamin Evan Ainsworth y Bo Bragason protagonizan la cinta que se estrenará en 2027

Timothée Chalamet elogia a Adam Sandler y pide un Oscar para el comediante: “Debería tener un hombre dorado en sus manos”
Durante una jornada en Los Ángeles, el protagonista de “Dune” reconoció la relevancia y el impacto del actor en las nuevas generaciones. Por qué afirma que merece un reconocimiento más allá de los premios tradicionales por sus trabajos dramáticos

El emotivo mensaje de Brian May tras su derrame cerebral: “Lo que me mantiene vivo sigue siendo la música”
El músico afirmó que el inesperado problema de salud lo llevó a replantear su vida y a priorizar el movimiento diario

Reese Witherspoon, entre resiliencia y autenticidad: “Siempre seré esa persona que empuja los límites”
Elegida por Harper’s Bazaar como la “Mujer del año”, la actriz y productora reflexiona sobre el valor de la salud mental y el perfeccionismo, y brinda su mirada sobre la importancia de las historias femeninas que redefinen el poder en la industria audiovisual


