Los 4 Fantásticos debutan en el Universo Marvel con homenaje a la era espacial

La nueva película de Marvel Studios presenta a Los 4 Fantásticos fusionando ciencia real, nostalgia por la exploración espacial y un mensaje de esperanza sobre la cooperación internacional que marca un antes y un después en la franquicia, asegura Space

Guardar
Tráiler de "Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos"

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos representa el ingreso oficial de la icónica familia de superhéroes al Universo Cinematográfico de Marvel. Esta nueva entrega, elogiada por Space, rinde homenaje a la era dorada de la carrera espacial e integra referencias históricas, tecnología inspirada en los años 60 y un mensaje de esperanza que resulta particularmente potente.

Origen y vínculo con la exploración espacial

La creación de Los 4 Fantásticos está profundamente ligada al auge de la exploración espacial. Su debut en los cómics, en agosto de 1961, coincidió con el inicio de los vuelos espaciales tripulados, solo meses después de que Yuri Gagarin y Alan Shepard se convirtieran en los primeros humanos en viajar al espacio.

Aunque estos astronautas reales no obtuvieron superpoderes, el espíritu de la época influyó en la narrativa original: Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm adquirieron sus habilidades tras una fallida misión espacial expuestos a rayos cósmicos. Así, la ciencia y la aventura siempre han sido parte central de la franquicia.

En la ficción, más de 60 años después de su origen, Los 4 Fantásticos aparecen como pioneros que han superado incluso los límites alcanzados por la humanidad real, ubicándose como símbolos de progreso y exploración científica.

Los personajes obtienen sus poderes
Los personajes obtienen sus poderes tras una misión espacial fallida y la exposición a rayos cósmicos

Un futuro transformado: Nueva York y la Future Foundation

La película lleva al espectador a una Nueva York profundamente transformada, donde la Future Foundation, liderada por Los 4 Fantásticos, ha logrado unificar al mundo bajo un mismo estandarte y ha sustituido incluso la bandera estadounidense en la Luna por la suya propia.

Este futuro se caracteriza por avances como autos voladores, arquitectura audaz y una atmósfera de desarrollo constante. Elementos como el Fantasticar y la Fantasikitchen refuerzan el tono retrofuturista, mientras villanos históricos como Hombre Topo y Pensador Loco, además de amenazas de escala galáctica como Galactus y Silver Surfer, subrayan la fusión entre ciencia e imaginación.

Amenazas galácticas como Galactus elevan
Amenazas galácticas como Galactus elevan la escala del conflicto

Uno de los ejes de la trama es el Excelsior rocket, una plataforma ubicada sobre el East River. Este cohete, cuyo nombre alude al lema de Stan Lee, se alza como símbolo de la ambición y el avance tecnológico de la humanidad y enlaza la tradición del cómic con la visión futurista de la película.

Diseño retrofuturista e inspiración tecnológica de los años 60

El diseño retrofuturista distingue a la obra en cada aspecto: desde la arquitectura hasta la ingeniería del Excelsior rocket. El cohete presenta motores principales agrupados y 3 propulsores reutilizables que regresan autónomamente a la Tierra, una evocación directa a la era Apollo, pero con la sofisticación de la tecnología contemporánea.

Marvel Studios aseguró a Space que la investigación sobre la tecnología de los años 60, especialmente las misiones Apollo, influyó en el diseño de consolas e instrumentos del set. Además, la producción consultó a Rick Mastracchio, exastronauta de la NASA, quien aportó detalles técnicos como tiras de velcro para equipamiento y pasamanos para movilidad en gravedad cero, dotando de credibilidad y homenaje a la ingeniería espacial real.

La escena de lanzamiento del Excelsior, según Space, transmite la emoción de los grandes hitos espaciales y se convierte en uno de los momentos más destacados para los aficionados.

Autenticidad en el vestuario: referencias a trajes espaciales históricos

El vestuario de Alexandra Byrne
El vestuario de Alexandra Byrne rinde homenaje a la NASA con trajes inspirados en Gemini y Mercury

El vestuario, bajo la dirección de Alexandra Byrne, refleja este homenaje a través de dos tipos de trajes: uno inspirado en los modelos Gemini y Mercury para la primera misión, y otro más avanzado, de estética azul, acorde a la identidad de Los 4 Fantásticos.

Byrne explicó que analizaron meticulosamente los trajes de la NASA como punto de partida. Esta decisión responde a necesidades narrativas y a la vez reconoce la evolución tecnológica y los retos reales de la exploración humana, como la protección contra la radiación, un problema que permanece vigente.

Detalles y referentes de la historia espacial

La película se enriquece con múltiples guiños a la exploración espacial real. Johnny Storm utiliza discos dorados similares a los Golden Records de las sondas Voyager, mientras Reed Richards emplea telescopios orientados a la búsqueda de exoplanetas, referencias claras a la tecnología astronómica actual.

El Excelsior rocket aterriza de forma autónoma como los Falcon 9 de SpaceX, pero la ficción lleva la ciencia más allá: se alcanzan velocidades superiores a la luz y se desafían los agujeros negros, ampliando los límites de la imaginación. Además, hay cameos de planetas como Júpiter y Marte, reforzando la conexión con el sistema solar.

Los guiños a la tecnología
Los guiños a la tecnología espacial actual enriquecen la trama y acercan la ciencia al público general (Photo courtesy of 20th Century Studios/Marvel Studios)

La amalgama entre ciencia, historia y fantasía se percibe en cada detalle, elevando la experiencia audiovisual y conectando a públicos diversos.

Esperanza y unidad global como mensaje principal

Más allá del despliegue técnico, la película transmite un potente mensaje de cooperación internacional. Presenta a la humanidad capaz de conquistar el espacio como un mundo unido y deja atrás divisiones para lograr objetivos extraordinarios.

Space resalta que este espíritu contrasta con la realidad actual, donde organismos como la NASA afrontan recortes y existe intensa competencia con China. La obra invita a imaginar un futuro donde la colaboración global sea motor de progreso.

La visión optimista de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos no solo homenajea logros pasados y presentes, sino que impulsa a reflexionar sobre el potencial de la humanidad cuando actúa en conjunto. El futuro de la exploración espacial, unido y ambicioso, puede —como señala el medio— ser realmente fantástico.