
Durante las últimas dos décadas, el cine de terror dejó de ocupar un lugar marginal en la cartelera para convertirse en uno de los pilares más consistentes del entretenimiento contemporáneo.
Con estrenos que superan la estacionalidad de Halloween y una presencia sostenida en festivales internacionales, el género amplió sus fronteras narrativas y estéticas, captando tanto a grandes audiencias como a la crítica especializada.
En ese contexto, David Rooney, crítico de cine en jefe de la revista The Hollywood Reporter, elaboró una lista con las 25 mejores películas de terror del siglo XXI. Reconocido por su trabajo en medios como Rolling Stone, The New York Times y Variety, y con una amplia trayectoria en festivales como Cannes, Berlín, Venecia y Toronto, Rooney destacó las obras que redefinieron el género en los últimos años. Su selección prioriza propuestas atmosféricas, autorales y alejadas del gore o la explotación visual.
10. Hereditary (2018)
El debut de Ari Aster en el largometraje es un retrato del trauma familiar con tintes demoníacos. Toni Collette brilló como una madre inestable, cuya familia se ve arrastrada hacia un destino trágico tras la muerte de la abuela. Rooney resalta cómo Aster convierte la casa familiar en “un punto de entrada para un culto demoníaco”.
9. El conjuro (2013)
La franquicia dirigida por James Wan comenzó con esta historia inspirada en los expedientes de Ed y Lorraine Warren, interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga. La cinta recupera el terror clásico a partir de efectos prácticos y una narrativa centrada en una familia acosada por fuerzas demoníacas. Rooney expresó que la escena con la madre poseída le produjo una sensación tan intensa que sintió cómo se le helaba la sangre.
8. El laberinto del fauno (2006)

Guillermo del Toro ofrece un relato de fantasía oscura ambientado en la España franquista. La protagonista es una niña que descubre un mundo subterráneo habitado por criaturas mágicas, en paralelo a la brutalidad del régimen que enfrenta su familia. El crítico define el film como “una obra de imaginación desenfrenada y una belleza sobrecogedora”.
7. Tren a Busan (2016)
Dirigida por Yeon Sang-Ho, esta producción surcoreana combina terror zombi con drama humano y acción vertiginosa. La historia transcurre en un tren interurbano tomado por infectados, donde los pasajeros deben sobrevivir en un espacio cerrado.
El crítico valoró el tiempo dedicado al desarrollo de personajes y la tensión continua, en una narrativa que recuerda a las películas de catástrofes de los años 70.
6. 28 Days Later (2002)

La reinvención del apocalipsis zombie llegó de la mano de Danny Boyle y el guionista Alex Garland. Con un presupuesto modesto y escenarios vacíos que evocan una ciudad en cuarentena, la película narra la historia de un joven (Cillian Murphy) que despierta de un coma en una Londres devastada por un virus de la rabia. Rooney comentó que la intensidad de la película fue tal que apenas podía sostener la mirada en la pantalla.
5. The Host (2006)

Mucho antes del fenómeno Parasite, el director surcoreano Bong Joon Ho presentó esta mezcla de sátira política, drama familiar y cine de monstruos. Inspirada en un caso real de contaminación en el río Han, The Host destacó por su comentario ambiental y por secuencias de acción impactantes, como la aparición de un mutante gigante en las riberas de Seúl. Rooney la calificó como una “mezcla perversa de sátira ambiental y política con grandes escenas de terror”.
4. The Babadook (2014)

El debut de Jennifer Kent en la dirección plantea una historia de terror íntimo en torno a una madre viuda (Essie Davis) y su hijo de seis años. La película australiana se apoya en una estética artesanal y una narrativa que combina duelo, maternidad y salud mental.
Según Rooney, se trata de “un asalto macabro a los sentidos”, alimentado por el libro ilustrado gótico que desata la aparición de una entidad tenebrosa.
3. Déjame entrar (2008)

Esta producción sueca dirigida por Tomas Alfredson adapta la novela de John Ajvide Lindqvist y se aleja de los clichés del subgénero vampírico. Ambientada en los suburbios nevados de Estocolmo, relata el vínculo entre un niño acosado y su vecina, una antigua vampiresa con apariencia infantil.
Rooney la describió como “una de las películas de vampiros más distintivas y de textura delicada en décadas”, con un enfoque melancólico y tierno que no elude la brutalidad.
2. ¡Huye! (2017)
Jordan Peele irrumpió en el cine con un largometraje que combina sátira social y horror psicológico. ¡Huye! presenta a un joven afroamericano (Daniel Kaluuya) que visita a la familia blanca de su novia y descubre un plan siniestro.
El crítico resaltó cómo Peele utilizó “recursos del cine de terror para abordar preguntas punzantes que flotaban en el aire al final de la presidencia de Barack Obama”. La cinta ofrece una mirada incisiva sobre las relaciones raciales en Estados Unidos.
1. Under the Skin (2013)
Dirigida por Jonathan Glazer y protagonizada por Scarlett Johansson, esta producción británica representa, para Rooney, “la película de terror más original y enigmática del nuevo siglo”. En el rol de una extraterrestre que recorre Escocia cazando hombres, la actriz ofrece una interpretación minimalista en una historia que desestabiliza con su estética hipnótica y su profundidad emocional.
La escena en la que perdona la vida a un hombre desfigurado, interpretado por Adam Pearson, se destaca como una de las más perturbadoras y conmovedoras del film.
El listado completo elaborado por Rooney no se limitó a los títulos más populares, sino que incluyó propuestas arriesgadas, películas internacionales y óperas primas que renovaron el lenguaje del género.
- 25) Bones and All (2022)
- 24) Talk to Me (2022)
- 23) A Quiet Place (2018)
- 22) Under the Shadow (2016)
- 21) His House (2020)
- 20) Drag Me to Hell (2009)
- 19) It Follows (2014)
- 18) Presence (2024)
- 17) The Invisible Man (2020)
- 16) Sinners (2025)
- 15) Saint Maud (2019)
- 14) The Others (2001)
- 13) Nosferatu (2024)
- 12) Us (2019)
- 11) The Witch (2015)
Últimas Noticias
Qué pasó con el Charlie original de “Willy Wonka y la fábrica de chocolates”
Peter Ostrum se alejó de la actuación tras estelarizar la película de 1971

Emily Ratajkowski y Sebastian Bear-McClard concluyen oficialmente su divorcio tras casi tres años
La separación legal se formalizó en Manhattan, asegurando la custodia compartida de su hijo Sylvester, con términos confidenciales

Todo sobre Danny Ramirez, el nuevo novio de Jessica Alba
La actriz y el actor de Marvel han sido vistos en actitudes cariñosas, confirmando que disfrutan de una etapa personal tras sus respectivas rupturas

La condición que puso el creador de “Los Simpson” para darle fin a la serie
Matt Groening confirmó que la serie no está cerca de terminar

Dennis Quaid habló del “paraíso” de estar con una mujer 39 años menor
El actor de cine reflexionó sobre su cuarto matrimonio con Laura Savoie
