[Atención: esta nota revela escenas de la película]
El rugido de los dinosaurios vuelve a las salas de cine con el estreno de Jurassic World Rebirth, la séptima entrega de la franquicia. Dirigida por Gareth Edwards y escrita por David Koepp, la película no solo ofrece acción y criaturas prehistóricas, sino que también funciona como un homenaje cuidadosamente estructurado a las películas originales de Jurassic Park.
Entertainment Weekly informó que la cinta contiene referencias directas y visuales a la saga creada por Steven Spielberg, diseñadas para emocionar tanto a los seguidores de siempre como a quienes se acercan por primera vez a este universo. Edwards, fan declarado de la franquicia, admitió al medio que la tentación de rendir tributo fue inevitable: “Pasas tu vida como cineasta intentando no copiar a tus ídolos, y simplemente sigue ocurriendo”, expresó.
Homenaje a la saga original: tendencia y declaración de intenciones
La inclusión de referencias y “Easter eggs” en Jurassic World Rebirth responde a una tendencia consolidada en el cine contemporáneo: rendir homenaje a los clásicos del género. En este caso, la incorporación de guiños a Jurassic Park no fue unánime dentro del equipo creativo. Mientras David Koepp intentó limitar su presencia, Gareth Edwards optó por integrarlos.

“En un momento nos pidieron que las redujéramos, para ser honestos”, recordó el director en declaraciones a Entertainment Weekly. El productor Frank Marshall, el propio Koepp y Steven Spielberg, todos con un vínculo directo con la franquicia, recomendaron moderación: “Deberías hacer tu propia película, no ser tan referencial”, le sugirieron.
Aun así, Edwards defendió su postura como admirador: “Probablemente sean las tres personas en el mundo que no pueden apreciar del todo lo increíbles que son estas películas porque las hicieron. Como fan, esto me divierte”.
La dinámica creativa entre director y guionista
La colaboración entre Gareth Edwards y David Koepp influyó en el tono final de la película. Koepp, quien coescribió la primera Jurassic Park junto a Michael Crichton, intentó evitar una saturación de homenajes.
No obstante, incluyó una línea extraída de los libros de Crichton para el personaje del paleontólogo Henry Loomis, interpretado por Jonathan Bailey: “Usaste tecnología para traer de vuelta algo de hace 65 millones de años, pero es un planeta diferente... ¿Qué te hace pensar que todo va a salir bien?”.
La frase, recogida por Entertainment Weekly, sintetiza el enfoque filosófico de la saga y conecta el nuevo filme con su origen literario.

Por su parte, Edwards introdujo elementos visuales y narrativos que remiten a momentos emblemáticos de entregas anteriores. La tensión entre ambas perspectivas se resolvió en una película que, según el director, “está plagada de Easter eggs y referencias visuales”, algunas evidentes y otras más sutiles.
Las referencias principales: un recorrido por los guiños de “Jurassic World Rebirth”
La película presenta 15 referencias directas a Jurassic Park, clasificadas en categorías visuales, de diálogo, de personajes y de escenas. Entertainment Weekly detalló estos homenajes, que incluyen objetos, frases y recreaciones de secuencias.
Uno de los guiños más notorios es la escena en la que Martin Krebs, interpretado por Rupert Friend, aparece reflejado en el espejo retrovisor de su vehículo, con la inscripción “Los objetos en el espejo están más cerca de lo que parecen”, en alusión a la persecución del T. rex en la cinta original.
Otro homenaje visual aparece en la introducción de Henry Loomis: al fondo, un cartel negro con letras rojas y blancas cae detrás de un esqueleto de dinosaurio, evocando el momento en que el T. rex ruge en el vestíbulo del parque, mientras un cartel similar se desploma.

En el plano de los personajes, Loomis menciona haber sido discípulo del Dr. Alan Grant, interpretado por Sam Neill en la trilogía original. Según Entertainment Weekly, el vestuario y los accesorios de Loomis incluyen un parche del cañón Snakewater, lugar de excavación en la primera película, y una pequeña pala de excavación similar a la que llevaba Grant, como si se tratara de un obsequio de su mentor.
Anécdotas y motivaciones detrás de los guiños
La incorporación de estos elementos estuvo guiada por la creatividad y la nostalgia. En entrevista con Entertainment Weekly, Edwards explicó que algunas ideas surgieron durante el rodaje. La escena del espejo retrovisor, por ejemplo, estuvo a punto de ser descartada, pero el director insistió en mantenerla: “Le pedí a la persona encargada de los vehículos si podía conseguir el mensaje en el espejo”, relató.
Otro detalle es la camiseta de pelícano que lleva Isabella Delgado, interpretada por Audrina Miranda. Edwards indicó que hace referencia a la misma especie de pelícano mostrada al final de Jurassic Park. La camiseta incluye la frase “La vida se abre camino” en español, aunque su diseño envejecido dificulta su lectura.
Edwards también incluyó una escena en una estación de servicio abandonada, un recurso frecuente en su filmografía. En Jurassic World Rebirth, los Mutadons —criaturas híbridas de raptor y pterosaurio— atacan a los protagonistas en este entorno, en un guiño tanto a El mundo perdido: Jurassic Park como a intereses personales del director.
Escenas y objetos emblemáticos: del espejo retrovisor al banner y la camiseta

Varios elementos evocan momentos icónicos de la saga. Además del espejo retrovisor y el cartel, destaca la escena en la que el equipo de Zora Bennett (interpretada por Scarlett Johansson) observa a dos Titanosaurios en un ritual de apareamiento, mientras suena la música de John Williams. Esta secuencia reproduce la emoción del primer encuentro con un braquiosaurio en la película original.
Otro homenaje se presenta cuando la familia Delgado descansa bajo las raíces de un árbol, remitiendo a la escena en la que Alan, Tim y Lex duermen en la copa de un árbol antes de ser despertados por un dinosaurio herbívoro.

Una secuencia con un T. rex y una balsa toma inspiración de un pasaje eliminado de la novela de Michael Crichton, en el que los protagonistas intentan escapar navegando por un río, escena adaptada en esta entrega con la familia Delgado como protagonista.
Referencias literarias y escenas recuperadas de los libros de Michael Crichton
La obra de Michael Crichton se hace presente a través de escenas no utilizadas en adaptaciones previas. Una de ellas es el descenso de un Jeep por una montaña mientras es atacado por criaturas prehistóricas, tomado de El mundo perdido y protagonizado en esta ocasión por Martin Krebs.
Otra secuencia muestra a Henry Loomis colgando de una cuerda mientras intenta recuperar una jeringa con ADN de Quetzalcoatlus, imagen que remite visualmente al escape de Alan Grant colgado de una cuerda ante el T. rex en la primera película.
Más guiños: de la gasolinera al “momento Jeff Goldblum”
El filme incluye paralelismos adicionales con escenas recordadas de la saga. En la estación de servicio, los Mutadons acechan mientras Isabella y su dinosaurio de peluche, Dolores, se ocultan en un congelador. El reflejo del depredador en el cristal recuerda la escena de la cocina en Jurassic Park, donde los niños eran perseguidos por velociraptores.
Mahershala Ali, en el papel de Duncan Kincaid, protagoniza un momento inspirado en Jeff Goldblum al distraer a un Distortus rex con una bengala roja, repitiendo el gesto de Ian Malcolm. Aunque parece haber sido alcanzado por el ataque, el personaje reaparece más adelante, como ocurría con Malcolm.

El cierre: delfines como nuevo símbolo de esperanza
La última referencia de Jurassic World Rebirth es, según Entertainment Weekly, un homenaje directo al desenlace de Jurassic Park. Mientras que en la cinta original los sobrevivientes observaban una bandada de pelícanos desde un helicóptero, en esta entrega los protagonistas contemplan a un grupo de delfines saltando en el mar.
Gareth Edwards explicó que “los delfines son los nuevos pelícanos”, cerrando así el ciclo de homenajes y estableciendo un puente emocional entre ambas películas.
Entertainment Weekly confirmó que Jurassic World Rebirth no solo amplía el universo de la franquicia, sino que lo hace respetando profundamente su legado, mediante referencias que enriquecen la experiencia tanto para los nostálgicos como para nuevas generaciones de espectadores.
Últimas Noticias
La madre de Diddy ofreció sus primeras declaraciones tras el veredicto del juicio
Janice Combs, de 85 años, manifestó que la familia sigue en alerta y evita celebraciones anticipadas

La vez que Brad Pitt hizo huir a todo un set de filmación: “Desde entonces me lo tomo con calma”
El actor recordó una escena en la que su método actoral le jugó una mala pasada

Qué pasará con la fortuna de Sean “Diddy” Combs tras su polémico juicio
Aunque fue absuelto de los cargos más graves, el rapero fue declarado culpable de transporte con fines de prostitución

La emotiva despedida de la hermana de Michael Madsen: “Extrañaré al niño que fue antes de la leyenda”
La actriz Virginia Madsen rindió un homenaje íntimo a la estrella de “Kill Bill” y “Perros de la calle”
