
“Todo lo que me importa está en esa película”, adelantó Helen Hunt, en alusión a su primer largometraje como directora. La actriz galardonada con el Oscar y ahora cineasta, compartió una conversación íntima con su colega Ted Danson para el podcast Where Everybody Knows Your Name, donde repasó su recorrido profesional y personal.
En un diálogo atravesado por la nostalgia y el sentido del arte, la artista abordó temas como sus inicios en la actuación, influencias familiares, la profesión actoral y la visión que construyó para afrontar el éxito.
Origen artístico y primeros pasos en la actuación
Nacida en un entorno rodeado de arte, Helen Hunt creció bajo la influencia de su padre, Gordon Hunt, director de teatro y televisión, y de su madre, dedicada a la pintura y la fotografía. “No sé si fui criada para ser artista, pero sí estuve rodeada de arte, y eso fue un regalo”, recordó.
Su acercamiento al escenario fue accidental: acompañaba a su hermana a clases de teatro en Nueva York y terminó participando en producciones infantiles. Con respecto a esto, explicó: “No tenía un plan. Simplemente me gustaba estar en la sala con gente creativa contando historias”. Poco después, fue descubierta por un agente y comenzó a actuar en Pioneer Woman y La mujer biónica.

Imaginación como herramienta central
Durante la entrevista, la intérprete profundizó en su manera de abordar el trabajo actoral. “Como actriz, uso mi imaginación. Estudié y sigo estudiando desde los 9 años”, compartió. Más allá de la técnica, para ella lo esencial es la capacidad de conectar con la emoción auténtica.
En su experiencia, la autenticidad es el núcleo del arte actoral. A propósito de ello, comentó: “A veces, una imagen que parece mundana puede resultar interesante en una obra”. Y reiteró un consejo que suele dar a jóvenes actores: “Hay que amar el trabajo en la sala, porque ese es el verdadero arte. Si no amas eso, mejor dedícate a otra cosa”.
La dirección entre pasión y resiliencia
Helen Hunt también se refirió a su rol como directora y al proceso de realización de su primera película, una adaptación de una novela de Elinor Lipman. “Me llevó años hacerlo. Se armó, se cayó, se volvió a armar, y finalmente fue seleccionada para el Festival de Toronto”, relató. A pesar de ese logro, el filme enfrentó una dificultad mayor: “La compañía quebró justo antes del estreno, así que prácticamente desapareció”.
Aun así, la experiencia marcó un hito personal. “Le dije a mi hija que, cuando yo muera, solo tiene que poner esa película, porque ahí está todo lo que me importa”, confesó. Sumado a que reescribió el guion varias veces, centrando la historia en una relación madre-hija, inspirada en una frase del cineasta Jim Brooks: “No puedes amar de verdad hasta que haces las paces con la traición”.
El trabajo detrás de cámara también guarda un fuerte componente humano para Hunt. “Creo que los buenos directores son como buenas madres: quieren escuchar opiniones, saben hacia dónde van, pero buscan que todos se sientan parte del proceso”, planteó.

Encuentros y colaboraciones memorables
A lo largo del diálogo, la actriz repasó algunos momentos clave de su carrera. Destacó su conexión con Paul Reiser en Mad About You, donde la química fue instantánea. También mencionó a figuras como Jim Brooks, Dolly Parton, Jerry Lewis, Mel Brooks y Carl Reiner, quienes la inspiraron y acompañaron en distintos momentos. “Nos sentíamos parte de una tradición, de una línea de artistas que habían marcado la comedia estadounidense”, señaló.
Asimismo, rememoró cómo en el pasado era difícil que un actor de televisión pudiera dar el salto al cine. Debido a esto, comentó: “Cuando Robert Redford eligió a Mary Tyler Moore para Gente corriente, fue como un terremoto”. Esa frontera se diluyó con el tiempo y le permitió participar en películas como “Tornado”.
Sobre su papel en “Tornado”, reveló que se apoyó en una referencia literaria: “Pensaba en Moby Dick y en cómo mi personaje estaba obsesionada con perseguir algo que podía matarla, pero que también la definía”.

Mirada sobre el éxito y cambios en la industria
En el terreno personal, subrayó la importancia de la maternidad en su visión del arte. “Lo que más me importa en el mundo es mi hija. Todo lo que hago está dedicado a ella”, expresó. Considera además que la resiliencia y el humor son esenciales en una industria marcada por la incertidumbre.
También abordó su trabajo en “The Sessions”, película centrada en la sexualidad y la discapacidad. “Quería que los jóvenes vieran una historia sobre sexo saludable, lejos de los estereotipos y la violencia que suelen mostrar los medios”, argumentó. A su entender, el arte tiene el poder de reflejar la condición humana.
Hunt y Danson conversaron sobre las transformaciones del panorama audiovisual, en especial sobre la flexibilidad actual entre cine y televisión. Frente a esto, afirmó: “Ahora, lo que importa es el trabajo, no el medio”. También valoró la mirada inclusiva de creadores como Jim Brooks, que priorizan el talento sobre las etiquetas.
En una anécdota compartida por Danson, recordó que Gordon Hunt —padre de Helen— relataba la historia de una pareja en un hospital que encontraba motivos para reír pese al contexto. Para la directora, esa imagen resume la esencia de los relatos: “Creo que el arte importa, que puede ser medicinal si se combina con humor”.

Más allá de los resultados o del reconocimiento, para Helen Hunt lo fundamental es el amor por lo que se hace. “Hay que amar cada parte del proceso, desde el trabajo en la sala hasta los momentos difíciles. Nunca sabes qué va a pasar, así que lo único seguro es el amor por lo que haces”, indicó.
En la charla para Where Everybody Knows Your Name, concluyó: “Lo que más me importa es dejar algo significativo, hacer reír y acompañar a las personas en sus momentos difíciles”. De esta manera revela a una artista que supo construir una carrera sólida guiada por el deseo de contar historias significativas.
Últimas Noticias
La historia detrás del sencillo con el que Taylor Swift empezó a escribir su propia leyenda
Lanzada en 2006, “Tim McGraw” destapa anécdotas de la joven artista, la inspiración detrás de la letra y el inicio de una saga musical que no conoce fronteras

Subastan una colección de entradas originales de conciertos de The Beatles y otros íconos de los 60
El archivo, que reúne boletos de presentaciones históricas en Birmingham y Stratford-upon-Avon, ofrece a los aficionados la oportunidad de adquirir recuerdos únicos de una época dorada de la música británica

Stanley Kubrick, Jack Nicholson y una técnica inesperada: el detalle que cambió El resplandor para siempre
El cineasta intervino la rutina del actor con una estrategia provocadora que hoy sigue generando teorías, según publicó Entertainment Weekly

Al Pacino regresa al terror con “Exorcismo: El ritual” y promete estremecer a los fans del género
El legendario actor vuelve a la pantalla grande como un sacerdote enfrentando fuerzas demoníacas en una historia basada en hechos reales, acompañado por Patricia Heaton y un elenco de lujo que no dejará indiferente a nadie

“Wicked” llega al streaming con Ariana Grande y Cynthia Erivo: así se vive el fenómeno musical en casa
La esperada adaptación musical aterriza en la plataforma este 11 de julio, permitiendo a los fans disfrutar desde casa de la historia de las brujas de Oz con un elenco de lujo y mucha emoción
