Cómo un huracán y un animatrónico descontrolado marcaron la filmación de “Jurassic Park”

Durante el rodaje de la película estrenada en 1993, el equipo enfrentó condiciones extremas que pusieron en riesgo la producción, destacando incidentes como un huracán y el peligroso comportamiento del icónico animatrónico del T-Rex, reveló Sensacine

Guardar
Tráiler de "Jurassic Park" (1993), de Steven Spielberg

Un huracán que casi detiene el rodaje, un animatrónico fuera de control y una innovación tecnológica que transformó la industria del cine: estos son algunos de los elementos que marcaron la creación de Jurassic Park, la película dirigida por Steven Spielberg.

Más de 30 años después de su estreno, la franquicia continúa vigente y se prepara para el lanzamiento de una nueva entrega, mientras se difunden anécdotas inéditas sobre cómo un equipo de animadores logró convencer al director de incorporar efectos digitales, superando sus propias dudas y las limitaciones técnicas de la época.

Sensacine informa que estos relatos revelan no solo los desafíos de la producción, sino también la creatividad e iniciativa detrás de una de las sagas más influyentes del cine contemporáneo.

Anécdotas del rodaje: entre huracanes y dinosaurios peligrosos

El set de Jurassic Park enfrentó situaciones extremas que pusieron a prueba la seguridad del equipo y la continuidad del proyecto. De acuerdo con Sensacine, durante la filmación, un huracán estuvo a punto de provocar un desastre en la Isla Nublar, el escenario ficticio de la historia. Las condiciones climáticas adversas amenazaron con paralizar la producción y pusieron en riesgo a actores y técnicos.

El set de "Jurassic Park"
El set de "Jurassic Park" enfrentó situaciones extremas que pusieron a prueba la seguridad del equipo y la continuidad del proyecto

Otro incidente relevante involucró al animatrónico del T-Rex, una de las piezas claves del rodaje. Este dinosaurio mecánico, creado para lograr un alto nivel de realismo, estuvo a punto de causar un accidente. Según destacó Sensacine, “casi se come a una persona de verdad”, lo que ilustra el nivel de riesgo implicado en el uso de animatrónicos antes de la adopción generalizada de efectos digitales.

El animatrónico del T-Rex estuvo
El animatrónico del T-Rex estuvo a punto de causar un accidente durante el rodaje

El origen de la historia: Michael Crichton y la evolución de una idea

Antes de convertirse en fenómeno cinematográfico, Jurassic Park fue una novela escrita por Michael Crichton, autor que también trabajó como guionista, director, productor y médico. Sensacine señala que la concepción inicial de la historia era distinta: Crichton imaginó a un adolescente que creaba un dinosaurio accidentalmente. Tras recibir sugerencias editoriales, reformuló la trama.

La inspiración definitiva surgió al retomar el concepto de Westworld, su película de 1973 sobre un parque temático con robots. Así nació la idea de un parque de dinosaurios, que, según Sensacine, fue “la idea del millón”. El libro captó la atención de lectores y estudios, dando pie a una disputa por los derechos de adaptación.

La competencia por la adaptación: estudios y directores en pugna

El éxito de la novela desencadenó una intensa competencia entre estudios de Hollywood, cada uno con una propuesta distinta. Sensacine señaló que Warner Bros. consideró a Tim Burton como director, mientras Sony Pictures pensó en Richard Donner, responsable de Los Goonies y Superman. 20th Century Fox contempló a Joe Dante, conocido por Gremlins, y James Cameron también manifestó interés en el proyecto.

La novela provocó una competencia
La novela provocó una competencia entre los principales estudios de Hollywood para adaptar la historia al cine (The Grosby Group)

Finalmente, Universal Pictures adquirió los derechos por dos millones de dólares. La dirección quedó a cargo de Steven Spielberg, quien ya contaba con una trayectoria consolidada. Esta elección definió el enfoque de la película y, más adelante, el de toda la franquicia.

Spielberg entre dos mundos: la producción simultánea y la intervención de George Lucas

La producción de Jurassic Park coincidió con otro proyecto clave de Spielberg: La lista de Schindler. Según Sensacine, el director trabajó en ambas películas de forma paralela, alternando entre la filmación del drama histórico en Polonia y la postproducción de la aventura de dinosaurios.

En una entrevista en The Late Show with Stephen Colbert, recogida por Sensacine, Spielberg relató: “Había editado la película entera, y lo que faltaba era la mezcla de sonido y la corrección de color. Y la edición de efectos de sonido, eso quedaba. Y pregunté a George Lucas si podía supervisar el proceso y George vino y se encargó”. La participación del fundador de Industrial Light & Magic (ILM) fue decisiva para completar la postproducción, especialmente en materia de efectos visuales.

La revolución de los efectos especiales: del escepticismo al CGI pionero

Uno de los aportes más innovadores de Jurassic Park fue el uso pionero de efectos generados por computadora (CGI), una tecnología aún en desarrollo en ese momento. Sensacine señala que Spielberg era escéptico respecto al CGI, prefiriendo inicialmente la técnica GoMotion, una evolución del stop-motion con mayor fluidez de movimiento.

Para este enfoque, contrató a Phil Tippett, especialista de ILM, junto con los animadores Mark Dippe y Steve Williams. Sin embargo, estos últimos creían firmemente en el potencial del CGI y desarrollaron en secreto una animación digital de un T-Rex caminando. Lo hicieron sin informar a su supervisor, Dennis Muren, quien respaldaba la técnica tradicional.

"Jurassic Park" revolucionó el cine
"Jurassic Park" revolucionó el cine con el uso pionero de efectos generados por computadora (CGI)

El momento clave ocurrió cuando la productora Kathleen Kennedy visitó el estudio. Williams proyectó el T-Rex digital, lo que impresionó a Spielberg y lo llevó a cambiar de rumbo. De acuerdo con Sensacine, esa decisión marcó un hito en la historia del cine, estableciendo un nuevo estándar visual y consolidando a Jurassic Park como referente en el uso de efectos digitales.

La vigencia de la saga y el futuro de “Jurassic World”

A más de tres décadas de su estreno, la franquicia Jurassic Park continúa expandiéndose. El 3 de julio se estrenará Jurassic World: El renacer, dirigida por Gareth Edwards, quien ha indicado que esta entrega podría iniciar una nueva trilogía. Aunque no ha confirmado los planes del estudio, considera que la película marca el inicio de una nueva etapa.

Últimas Noticias

¿Un rostro conocido o una nueva promesa para 007? El dilema que enfrenta la saga Bond

La confirmación de Denis Villeneuve como director de la próxima película provoca interrogantes en la industria, mientras la posible incorporación de un actor desconocido, como ocurrió con David Corenswet en “Superman”, se perfila como una alternativa para interpretar a James Bond, asegura Fotogramas

¿Un rostro conocido o una

Marvel presenta “Los Ojos de Wakanda”, la nueva serie animada que explora el legado del reino africano

El nuevo proyecto de Marvel Studios y Disney+ promete sumergir a la audiencia en historias de acción y espionaje, combinando animación espectacular con un elenco de voces estelar

Marvel presenta “Los Ojos de

Glen Powell habló sobre su papel en The Running Man: “Nunca me habían golpeado tanto en una película”

El actor estadounidense, protagonista de la nueva adaptación de la novela de Stephen King, comparte su experiencia en entrevista con Entertainment Weekly al encarnar un personaje enfrentándose a desafíos extremos

Glen Powell habló sobre su

Australia canceló la visa de Kanye West tras la polémica por su canción “Heil Hitler”

El gobierno de Canberra revocó el permiso migratorio del rapero estadounidense luego de que su tema más reciente fuera considerado apología del nazismo. No podrá visitar a la familia de su pareja, la australiana Bianca Censori

Australia canceló la visa de

Cómo una canción escrita en una caja de pañuelos impulsó a Aerosmith al estrellato

Un viaje en auto, una visión delirante y una letra improvisada marcaron el inicio de una de las bandas más grandes del rock americano, publicó Far Out

Cómo una canción escrita en