
Las copas tintinearon en señal de celebración en la Soho House de West Hollywood, donde seis de los actores más reconocidos de la televisión se reunieron para la Mesa Redonda Anual de los Emmy, organizada por The Hollywood Reporter.
Walton Goggins, Diego Luna, Eddie Redmayne, Adam Scott, Jeffrey Wright y Cooper Koch compartieron experiencias marcadas por los altibajos de la industria del entretenimiento, abordando con franqueza temas como la presión, la autoaceptación, el impacto del público y el valor de mantenerse auténticos.
Un encuentro de trayectorias diversas
La edición de este año de la Mesa Redonda de The Hollywood Reporter reunió a figuras en distintas etapas de su carrera. Walton Goggins, de The White Lotus y The Righteous Gemstones; Diego Luna, de Andor y La Máquina; Eddie Redmayne, protagonista de El Día del Chacal; Adam Scott, de Severance; Jeffrey Wright, con créditos en The Agency y The Last of Us; y Cooper Koch, debutante en Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story, se encontraron por primera vez en un ambiente de camaradería.
De acuerdo con The Hollywood Reporter, el intercambio fue espontáneo y emotivo. La conversación osciló entre anécdotas hilarantes y momentos de vulnerabilidad, dejando frases como la de Goggins al inicio del brindis: “Ser rico en amigos es no ser pobre en nada”.

La presión de encajar y los comentarios hirientes
Uno de los primeros temas abordados fue la crudeza de los comienzos. Walton Goggins recordó el consejo de su primer maestro de actuación: “No tienes el físico, así que más te vale esforzarte más que todos los demás. Más te vale que te encante esto”. El actor confesó que esa frase no lo desmotivó, sino que lo impulsó: “Quizás soy raro, pero me inspiró”, aseguró.
Koch también compartió un episodio doloroso. “Un profesor me dijo que no me elegirían porque tengo una voz gay”, relató. También confesó que ese comentario le provocó una crisis de confianza. “Aún estoy aterrorizado y tengo miedo de que todo desaparezca”, admitió.

Luna narró que, antes de Star Wars, los papeles que recibía eran estereotipos: “Podía ser el narcotraficante amable y no el vicioso, pero aun así un narcotraficante”. Agregó que, si bien la industria cambió, “Todavía hay quien te pregunta si puedes sonar ‘menos tú’”.
Wright abordó la inseguridad que persiste incluso con experiencia. “Siempre hay incertidumbre sobre si podré lograrlo”, afirmó. Para Wright, esa inquietud forma parte del proceso creativo y lo mantiene conectado con su oficio.
El camino hacia la autenticidad
El panel reflexionó sobre la lucha por encontrar la propia voz en un entorno que premia lo moldeable. Scott confesó que, al inicio, intentaba parecerse a Ethan Hawke. “Me llevó años darme cuenta de que lo único que tienes eres tú mismo”, explicó. También destacó que “llegar a sentir que eso tiene valor, toma tiempo”.

Luna coincidió y recordó que, en sus veinte, le sugerían cambiar su acento para ser más competitivo. “¿Por qué querría hacer eso? Esto es lo que me hace único”. Hoy celebra que esa conversación haya quedado atrás: “La gente quiere ver algo real”.
Redmayne señaló que los personajes que le ofrecen variaron con los años: “Hubo una época en la que hacía científicos nerviosos; ahora me envían asesinos sociópatas”, comentó entre risas. Para él, lo esencial es encontrar verdad incluso en los personajes más oscuros.
Inseguridad, ansiedad y el valor de la experiencia
Los actores hablaron con franqueza sobre el miedo antes de un rodaje. “Todavía estoy lleno de ansiedad y no puedo dormir la noche antes de un trabajo”, expresó Goggins. “Pero sé que, una vez allí, lo resolveré”.
Redmayne recordó una noche previa al rodaje de La teoría del todo en la que no durmió. “Me metí en la bañera a las 4:30 y el día fue un borrón. Pero aprendí que puedo funcionar 48 horas sin dormir”, relató.

Por su parte, Koch expresó su incertidumbre sobre cómo elegir nuevos proyectos. “Si no tengo una conexión real con el personaje, soy fatal”, confesó.
Reconocimiento, cercanía y discrepancias con el público
La conversación también giró en torno a los fans. “¿Eso es todo lo que quieres? ¿No quieres hablar conmigo?”, se preguntó Koch, al describir cómo prefiere que le hablen sobre su trabajo antes de pedirle una foto. “Prefiero conectar”.
Luna destacó la pasión de los fans de Star Wars: “Es como si de repente a alguien le importara tanto como a ti”, comentó. “Ya no hay un intermediario. La gente hace clic en tu historia, sin importar dónde estés”, agregó.
Wright valoró la conexión emocional con personajes como los de The Batman: “La gente encuentra consuelo en estas historias, especialmente en tiempos inciertos”, afirmó.
Consejos que habrían querido escuchar
En la recta final, los actores reflexionaron sobre las decisiones clave de sus carreras. “Las mejores elecciones las hice por razones personales, no profesionales”, sostuvo Goggins. También enfatizó que “cuando tomas decisiones pensando en tu carrera, suele salir mal”.

Scott remarcó que la autoaceptación llega con los años. “Estoy agradecido de no haber conseguido ciertos papeles. No estaba listo”, aseguró.
Luna coincidió con el protagonista de Severance: “Pensé que lo mío era solo el teatro en México, pero Y tu mamá también abrió todo. Empezamos a viajar, y ni siquiera sabíamos que eso era posible”.
Por su parte, Wright recomendó a los actores jóvenes ampliar su formación más allá del ámbito artístico: “Estudien biología, política, historia. Necesitamos entender el mundo para interpretarlo”.
También Redmayne rememoró sus inicios, cuando compartía piso con actores como Andrew Garfield y Jamie Dornan: “Nunca conseguí trabajo en Los Ángeles, pero la camaradería de ese tiempo fue una alegría”, recordó.
La Mesa Redonda Emmy de The Hollywood Reporter permitió visibilizar la vulnerabilidad, inteligencia emocional y experiencia de seis intérpretes que, desde distintos caminos, siguen buscando lo mismo: contar historias con verdad y humanidad.
Últimas Noticias
Conoce “Los Mufas”, la comedia negra argentina que ironiza sobre supersticiones y portadores de mala suerte
Una serie con Daniel Hendler y Diego Cremonesi investiga el fenómeno de los “mufas” y enfrenta a sus protagonistas a retos insólitos y jefes poderosos

El secreto detrás del emblemático paso de Michael Jackson en Smooth Criminal: cómo lograba inclinarse 45 grados sin caer
Este 29 de agosto, el rey del pop cumpliría 67 años. Estudios científicos lograron explicar la mecánica detrás del emblemático movimiento que parecía desafiar a la gravedad

Quién fue el rapero que habría estado a punto de ser un Maestro Jedi en Star Wars
La posibilidad de incorporarse al universo cinematográfico más famoso se frustró tras un hecho trágico y el papel quedó en manos de Samuel L. Jackson. Qué se sabe sobre este evento y la decisión de George Lucas

La amistad de Greg Daniels y Conan O’Brien: el motor secreto de una generación que marcó la comedia televisiva
Durante una entrevista para el pódcast “Conan O’Brien Needs A Friend”, los referentes humorísticos compartieron cómo el trabajo en equipo y la complicidad pueden dar vida a proyectos que conquistan a millones de espectadores en todo el mundo

La vida secreta de Anna Kournikova y Enrique Iglesias: un muro de 5 metros, control total de redes sociales y la pesadilla de un acosador
La extenista rusa prioriza la tranquilidad familiar y la seguridad, manteniéndose alejada de los medios desde hace años. Días atrás se conoció que espera su cuarto hijo
