Barry Diller, el productor y estratega que revolucionó la televisión e industria cinematográfica: “Por primera vez soy el producto”

En una entrevista exclusiva con The Hollywood Reporter, el influyente ejecutivo reflexionó sobre su vida, la transformación del entretenimiento y el desafío de mantener la autenticidad frente al avance de la tecnología

Guardar
Desde éxitos como "Los Simpsons"
Desde éxitos como "Los Simpsons" hasta la presidencia de Paramount, Barry Diller marcó hitos en la historia del cine y la televisión (REUTERS/Mike Segar)

Barry Diller, una de las figuras más influyentes y enigmáticas de Hollywood, decidió abrir las puertas de su vida con la publicación de sus memorias, "Who Knew“.

En una entrevista exclusiva con The Hollywood Reporter, el magnate reflexionó sobre su trayectoria, la transformación radical de la industria del entretenimiento y aspectos íntimos de su identidad, mientras lanza una crítica directa al dominio de las empresas tecnológicas sobre el Hollywood actual.

Diller, conocido por su papel decisivo en la creación de éxitos cinematográficos y televisivos, así como por su liderazgo en medios y tecnología, se muestra tan honesto como implacable al analizar el pasado y el presente de la cultura popular.

El proceso detrás de unas memorias reveladoras

La publicación de Who Knew fue un proceso inesperado para Barry Diller, quien aseguró que no lo planeó con antelación. “No pensé: ‘Tengo que publicar esto’. Por un tiempo, pensé que quizá nunca vería la luz”, explicó a The Hollywood Reporter.

Aunque nunca llevó diarios, encontró que su memoria era más vívida de lo que imaginaba: “Una vez que empecé a escribir, escenas y detalles enteros simplemente se desataron”.

Diller describió la experiencia como completamente nueva, al pasar de ser un creador de productos a convertirse él mismo en uno. “Es la primera vez que soy ‘el producto’, en lugar de solo trabajar en uno", afirmó el magnate de 83 años. Su intención no fue dejar un legado empresarial, sino relatar su historia con honestidad.

Para él, el valor del libro está en la sinceridad con la que expone tanto sus logros como sus vulnerabilidades.

Una carrera que definió el Hollywood moderno

El impacto de Barry Diller en la industria del entretenimiento es difícil de igualar. Su carrera comenzó en la década de 1970 como joven ejecutivo de ABC, donde ideó la "Película de la Semana" y dio luz verde al primer largometraje de Steven Spielberg, "Duel“.

A los 37 años, asumió la presidencia de Paramount Pictures, donde impulsó títulos emblemáticos como "Beverly Hills Cop“, ”Flashdance“, ”Terms of Endearment“, ”Saturday Night Fever" y "Raiders of the Lost Ark“.

Desde la “Película de la
Desde la “Película de la Semana” en ABC hasta éxitos masivos en Paramount y la fundación de la cadena Fox, Diller redefinió la industria audiovisual desde los años 70 (Portada The Hollywood Reporter - Daniel Prakopcyk)

Más tarde, lideró el lanzamiento de la cadena Fox, introduciendo éxitos como "Los Simpsons“, ”Married… With Children" y "21 Jump Street“, y estableciendo un nuevo competidor frente a las grandes cadenas tradicionales.

Diller forjó alianzas y rivalidades con figuras legendarias como David Geffen, Katharine Hepburn, Marvin Davis y Rupert Murdoch. Su influencia se extendió más allá del cine y la televisión, abarcando musicales de Broadway, empresas tecnológicas y medios digitales.

Crítica al dominio de las tecnológicas y la pérdida de comunidad

Uno de los ejes centrales de la visión de Diller es su crítica al estado actual de Hollywood, que, en su opinión, perdió su esencia comunitaria y creativa bajo el control de las grandes empresas tecnológicas.

"Hollywood ahora está bajo el dominio dictatorial de las empresas tecnológicas“, sentenció. Para Diller, compañías como Netflix, Amazon y Apple transformaron la industria en un entorno regido por algoritmos y modelos de negocio ajenos a la tradición y la mitología de Hollywood.

“Netflix ni siquiera te dice cuántas personas vieron tu película. ¿Por qué? Porque no quieren que lo sepas. Su negocio es algorítmico”, explicó a The Hollywood Reporter.

Para el empresario, la tradición
Para el empresario, la tradición cultural del cine fue desplazada por modelos de negocio que priorizan los datos sobre el impacto artístico o social (Imagen ilustrativa Infobae)

Según Diller, el valor cultural de las obras se diluyó: “El buen trabajo ya no se arraiga en la cultura. Se fue en un instante. Antes teníamos programas que 50 millones de personas veían la misma noche. Ahora si algo llega a 7 millones, es un éxito rotundo”.

El magnate lamentó la desaparición de la comunidad que caracterizaba a la industria, reemplazada por una lógica de hoja de cálculo. “Hemos pasado de ser un pueblo a una hoja de cálculo”, afirmó.

Para él, la creatividad y la innovación cedieron terreno ante la previsibilidad y la eficiencia, valores que considera opuestos al trabajo artístico.

Identidad, autenticidad y motivación personal

A lo largo de la entrevista con The Hollywood Reporter, Diller reflexionó sobre la importancia de la identidad y la autenticidad, tanto en la vida personal como en el trabajo creativo.

“Lo único que siempre quise fue importar”, declaró. El deseo de ser parte de algo significativo y dejar huella fue su principal motor, por encima de cualquier motivación económica.

Diller resaltó la importancia de
Diller resaltó la importancia de mantener la curiosidad y la autenticidad para seguir siendo relevante con el paso del tiempo (REUTERS/Brendan McDermid)

“Nunca tomé una sola decisión basándome en el dinero”, aseguró. Para Diller, el dinero nunca fue un fin en sí mismo, sino una consecuencia secundaria de su impulso por crear y pertenecer.

El magnate también abordó la necesidad de mantener los instintos “limpios”, es decir, libres de cinismo. “El cinismo corroe el instinto. Cuanto más viejo te haces, más se infiltra”, explicó. La curiosidad y la resistencia al escepticismo son, en su opinión, claves para seguir innovando y aportando valor.

Vida privada, sexualidad y la reacción pública

La vida personal de Barry Diller fue objeto de rumores y especulaciones durante décadas, especialmente en torno a su orientación sexual y su matrimonio con la diseñadora Diane von Furstenberg.

En sus memorias, Diller aborda abiertamente sus relaciones con hombres y mujeres, así como la reacción pública a estos aspectos de su vida. “No estaba en el armario, simplemente nunca lo declaré”, afirmó a The Hollywood Reporter.

Respecto a la evolución de la aceptación de la diversidad en la industria, Diller reconoció avances significativos, aunque advirtió que aún existen desafíos. “La idea de ‘salir del armario’ ya está prácticamente obsoleta. Puede que los jóvenes aún tengan dificultades, pero hemos avanzado mucho”, comentó.

El futuro de los medios y la defensa frente a la inteligencia artificial

Además de su legado en el cine y la televisión, Diller mantiene una presencia activa en el sector de los medios, con el control de marcas como People y The Daily Beast.

Según detalló a The Hollywood Reporter, su estrategia para enfrentar los desafíos de la inteligencia artificial se basa en fortalecer la identidad y la calidad editorial de las marcas.

El empresario sostiene que, frente
El empresario sostiene que, frente a los riesgos de la inteligencia artificial, una marca sólida y bien definida sigue siendo una herramienta clave de resistencia y adaptación (Imagen Ilustrativa Infobae)

La IA es una amenaza para todo, por supuesto, pero una marca fuerte sigue siendo una defensa. No es solo defensa; también puede ser ofensiva”, explicó.

La estrategia de Diller frente a la inteligencia artificial consiste en invertir en la identidad y la humanidad de las marcas, aspectos que no pueden ser replicados por algoritmos. “No se puede superar en inteligencia artificial a un robot. Pero sí se puede representar algo humano. Esa es nuestra estrategia”, afirmó.