El director Joe Wright reveló detalles inéditos de la producción de Orgullo y Prejuicio a 20 años de su estreno

En una entrevista con The Hollywood Reporter, el cineasta británico repasó la estética, los temas y el vestuario de la película, destacando decisiones visuales y narrativas que definieron la adaptación de la novela de Jane Austen

Guardar
Tráiler Orgullo y prejuicio

A dos décadas del estreno de Orgullo y Prejuicio (2005), el director Joe Wright compartió con The Hollywood Reporter una mirada en profundidad sobre la producción que lo posicionó como una figura clave en el cine de época.

Protagonizada por Keira Knightley como Elizabeth Bennet y Matthew Macfadyen como el Sr. Darcy, la película adaptó la novela de Jane Austen con una propuesta visual que combinó realismo, juventud y sensibilidad narrativa.

Con motivo del aniversario y su reestreno en cines el 20 de abril, Wright recordó decisiones estéticas fundamentales y escenas icónicas que definieron la adaptación. El director también detalló cómo construyó los elementos visuales y temáticos que dieron forma a su primera película.

Realismo en el vestuario y la juventud como clave

Uno de los pilares estéticos de la cinta fue el diseño de vestuario, en el que Wright colaboró estrechamente con Jacqueline Durran, reconocida posteriormente por su trabajo en Barbie.

“Buscábamos darle autenticidad a los trajes, una sensación de vida vivida”, señaló el cineasta a The Hollywood Reporter. Decisión que se tradujo en una representación menos idealizada y más cotidiana de la época georgiana.

Wright explicó que el vestuario fue diseñado para reflejar la psicología de cada personaje. En el caso de Elizabeth, se eligieron tonos más sobrios y apagados que los de sus hermanas, para resaltar su carácter introspectivo.

La idea para Elizabeth era que fuera mucho más realista que sus hermanas. Aunque, paradójicamente, también aspiraba a la poesía y a cosas más grandes”, describió Wright.

El diseño de vestuario, clave
El diseño de vestuario, clave para dar realismo y resaltar la psicología de los personajes en el film (Crédito: Universal Pictures)

Las hermanas Bennet, interpretadas por actrices como Jena Malone, Rosamund Pike, Carey Mulligan y Talulah Riley, fueron representadas con estilos diferenciados según sus rasgos de personalidad.

Jena Malone, con estampados, verde y siempre en una especie de hermanamiento con una jovencísima Carey Mulligan”, comentó. Sobre Riley, apuntó que “su personaje era mucho más seria y estudiosa”.

La simbología detrás del blanco

El director también abordó el uso deliberado del color blanco en momentos clave de la historia, en especial durante las escenas entre Elizabeth y Darcy.

Elegimos vestir a todas las chicas del baile de blanco, en tonos crema, marfil y blanco”, explicó. Esta decisión cobró especial significado en la galería de esculturas, cuando Elizabeth aparece vestida de blanco.

Según Wright, en esa secuencia se percibía una especie de atmósfera suspendida sobre la tierra, una luz increíble, lo cual reflejaba la transformación interna del personaje.

La elección del blanco en
La elección del blanco en el vestuario resalta la transformación interna de Elizabeth (Crédito: Universal Pictures)

El lenguaje del cuerpo: la escena de la mano

Una de las escenas más comentadas del filme ocurre cuando Darcy, luego de ayudar a Elizabeth a subir a un carruaje, flexiona discretamente su mano.

Wright describió ese momento como una manifestación física del vínculo emocional que aún no se verbalizó. “La escena de la mano fue para mí una especie de articulación de la idea de que a veces nuestros cuerpos saben más que nuestras mentes”, explicó el director de 52 años.

Además, agregó que “en ese instante tanto el cuerpo de Darcy como el de Elizabeth son conscientes de la importancia de esa persona en sus vidas y en su futuro”.

La emblemática escena de la mano entre Darcy y Elizabeth sintetizó el vínculo silencioso entre los protagonistas (Crédito: YouTube)

Una generación más joven frente a una historia clásica

Wright tomó como punto de partida un detalle que le resultó revelador: la edad de los protagonistas en la novela original. “Elizabeth Bennet solo tiene 18 años en la novela. Creo que Darcy tiene 26 o 27. De hecho, la propia Jane Austen solo tenía 21 años cuando la escribió”, indicó.

Esta información fue clave para orientar el enfoque de la película hacia una energía juvenil. El director consideró que versiones anteriores solían elegir actores mayores, lo cual distorsionaba la esencia de la historia.

Keira Knightley aportó energía juvenil
Keira Knightley aportó energía juvenil y sensibilidad a la interpretación de Elizabeth Bennet (Crédito: Universal Pictures)

Esa perspectiva influyó directamente en la elección de Keira Knightley, quien, según Wright, llegó al rodaje con una energía y una pasión increíble, además era fan de directores como Robert Altman y Mike Leigh, aportando una sensibilidad compatible con la esencia del proyecto.

Dos finales, una preferencia

Wright también recordó que existen dos versiones del final de la película: una para el público estadounidense y otra para el resto del mundo.

La primera incluye una escena romántica entre Darcy y Elizabeth en su noche de bodas, mientras que la segunda concluye con el Sr. Bennet celebrando el compromiso de su hija.

“La versión estadounidense tenía una escena final de Darcy y Elizabeth en su noche de bodas... y me pareció demasiado dulce y sentimental”, afirmó Wright.

En contraste, señaló su preferencia por el desenlace pensado para el resto del mundo, que consideró más acorde con el tono general de la película: “Preferí mucho más el final con el Sr. Bennett y su alegría por el compromiso de su hija”.

Un título como guía narrativa

A lo largo del proceso creativo, el título de la obra original funcionó como brújula conceptual para el director. “Cada decisión que tomaba era: ‘¿Cómo articula esta decisión el tema?’”, explicó Wright.

Según su visión, el concepto de orgullo y prejuicio debía estar presente no solo en los diálogos y la narrativa, sino también en las elecciones visuales y escénicas.

Un nuevo capítulo para Orgullo y prejuicio

El elenco principal de la
El elenco principal de la nueva versión de Orgullo y Prejuicio incluye a Emma Corrin, Jack Lowden y Olivia Colman (Créditos: Netflix)

Deadline confirmó que Netflix producirá una serie limitada de seis episodios basada en la novela de Jane Austen. El elenco estará encabezado por Emma Corrin como Elizabeth Bennet, Jack Lowden como Mr. Darcy y Olivia Colman como Mrs. Bennet. La filmación está prevista para finales de este año en el Reino Unido.