En una reciente entrevista con Fotogramas que generó revuelo, James Cameron, el director canadiense conocido por obras emblemáticas como Avatar y Titanic, hizo fuertes críticas a la película Mujer Maravilla y su protagonista, Gal Gadot.
A pesar de ser una de las películas más celebradas del cine de superhéroes contemporáneo, Cameron no dudó en señalar lo que considera una regresión en la representación de las mujeres en el cine.
(((James Cameron, contra Wonder Woman y Gal Gadot: “Es un paso atrás, un icono cosificado. ¡Sólo es el Hollywood masculino haciendo lo mismo de siempre!”)))
El director argumenta que el entusiasmo de Hollywood por Mujer Maravilla está “fuera de lugar” y sostiene que el personaje de Diana Prince, lejos de representar un avance, es un “paso atrás”. Para Cameron, Mujer Maravilla no es más que una figura “cosificada”, envuelta en una estética diseñada por y para el cine masculino.
“Todo este aplauso de Hollywood por Mujer Maravilla es solo el Hollywood masculino haciendo lo mismo de siempre”, dijo Cameron, dejando claro su desacuerdo con la visión predominante.
¿Un paso atrás para el cine feminista?
El cine de superhéroes fue tradicionalmente dominado por figuras masculinas, pero en los últimos años comenzó a abrirse espacio para heroínas que, lejos de ser meros adornos visuales, ocupan papeles protagonistas con fuerza y complejidad.
En ese contexto, Mujer Maravilla fue considerada como una de las primeras películas con una verdadera perspectiva feminista. No obstante, para Cameron, el personaje de Gal Gadot refuerza los mismos estereotipos visuales que dominaron el cine hollywoodense durante décadas.
Según el director, Mujer Maravilla representa una figura cuyo poder parece depender tanto de su fuerza física como de su apariencia, una mujer poderosa que también se muestra “maquillada como para acudir a una alfombra roja”.
Esto, para Cameron, es un claro reflejo de los cánones de belleza tradicionales que marcaron la industria del cine y que, en lugar de desafiar esos estándares, los perpetúa.
La comparación con Sarah Connor

En defensa de su postura, Cameron recordó a uno de sus personajes más emblemáticos, Sarah Connor de Terminator. A diferencia de Mujer Maravilla, Sarah Connor es una mujer que no es un ícono de belleza, sino un personaje que resalta por su fuerza interna.
“Sarah Connor no era un icono de belleza. Era fuerte, tenía problemas, era una madre terrible y se ganó el respeto del público a base de agallas”, explicó Cameron.
Para él, Sarah Connor es el tipo de heroína que debería prevalecer en el cine de superhéroes. Una mujer compleja, que no necesita ser perfecta ni seguir los estándares convencionales de belleza para ser poderosa.
Patty Jenkins responde con firmeza
Patty Jenkins, directora de Mujer Maravilla, no tardó en responder a las críticas de Cameron. Con elegancia pero con firmeza, Jenkins expresó que no todas las mujeres necesitan ser “duras y problemáticas” para ser consideradas fuertes.
“Necesitamos más personajes femeninos con una amplia gama de cualidades, no menos”, afirmó Jenkins, subrayando la importancia de mostrar la diversidad dentro de la representación femenina en el cine.
Cameron sobre las heroínas: profundidad psicológica y complejidad
Cameron, quien también fue responsable de la creación del icónico personaje de Ellen Ripley en Aliens, defendió en numerosas ocasiones que sus heroínas son más realistas, complejas y profundas.
Según el director, sus personajes femeninos no son solo fuertes físicamente, sino que también están definidos por sus luchas personales y sus experiencias de vida, lo que los convierte en figuras más complejas y auténticas.
Al insistir en una “profundidad psicológica” como medida de la fortaleza femenina, Cameron generó un intenso debate sobre qué es un empoderamiento real.
Un paso hacia adelante: la evolución de las heroínas en el cine
A pesar de las críticas de Cameron, el impacto de personajes como Diana Prince en el cine de superhéroes fue indiscutible. Películas como Capitana Marvel y el surgimiento de figuras como Harley Quinn o incluso la Barbie de Greta Gerwig lograron abrir espacio a una amplia variedad de heroínas. Estas figuras, aunque diferentes entre sí, son todas representaciones válidas y necesarias de lo que puede ser una mujer fuerte en el cine de hoy.
En conclusión, la discusión sobre la representación de las mujeres en el cine de superhéroes sigue siendo un tema de debate crucial. Mientras algunos, como James Cameron, insisten en la necesidad de personajes más complejos y menos ligados a los estándares de belleza tradicionales, otros como Patty Jenkins abogan por una representación más amplia que refleje todas las formas posibles de empoderamiento femenino.
Lo que está claro es que Mujer Maravilla abrió una puerta que ya no puede cerrarse, permitiendo que otras heroínas encuentren su lugar en un género históricamente dominado por figuras masculinas.
Últimas Noticias
Finn Wolfhard adelantó el destino de su personaje en ‘Stranger Things’: “Confundido y triste”
El actor habló sobre cómo fueron sus últimos días en el set de la exitosa serie de Netflix
La razón por la que Ed Sheeran compró un pub en eBay: “Es una especie de catacumbas para hombres”
El cantante confesó que en su casa de Reino Unido tiene su propio pub llamado “Lancaster Lock,”

Una actriz de “The White Lotus” estalló contra una imitación de “Saturday Night Live”
La actriz británica acusó al programa de burlarse de su físico y usar clichés para representarla en el sketch

Mickey Rourke se pronuncia por primera vez ante las acusaciones de abuso de Bella Thorne
El actor, además, se enfrenta al escrutinio público tras haber sido expulsado de ‘Big Brother’

La evolución de las adaptaciones de videojuegos: de fracasos a éxitos cinematográficos
A lo largo de los años, como detalla Rolling Stone, las adaptaciones de videojuegos superaron críticas severas, transitando de producciones fallidas a aclamados éxitos en la gran pantalla, redefiniendo el entretenimiento cinematográfico basado en el gaming
