Alice Cooper, el pionero del rock teatral que inspiró a Kiss, David Bowie y Elton John: “Somos los vitalicios, los heremos hasta que ya no podamos más”

El artista de 77 años reveló cómo las películas de terror de su infancia influyeron en la estética oscura de sus shows

Guardar
Alice Cooper mezcla terror y música, redefiniendo la teatralidad en el rock (Crédito: YouTube - earMUSIC)

En una entrevista exclusiva publicada por Forbes, el periodista Jim Clash conversó con el músico estadounidense Alice Cooper, figura clave en la evolución del rock teatral.

A sus 77 años, el artista nacido como Vincent Furnier sigue en actividad y mantiene una visión clara sobre su trayectoria, las influencias que lo marcaron y su papel en la escena musical que ayudó a transformar.

Durante la entrevista, el cantante profundizó en los orígenes de su propuesta escénica, la cual integró elementos del cine de terror con el espectáculo musical.

También se refirió a figuras como David Bowie, Kiss y Elton John, artistas que adoptaron estilos escénicos propios inspirados, en parte, por el camino que él mismo abrió en los años setenta.

El horror como lenguaje musical

Alice Cooper explicó que su estilo teatral no fue el resultado de una estrategia calculada, sino algo que surgió de manera espontánea: “Era lo que hacíamos, y la verdad es que no teníamos ni idea. Simplemente sabíamos que nos gustaba, y funcionaba”, afirmó a Forbes.

El músico reconoció que desde su infancia sintió fascinación por las películas de terror, un gusto que se trasladó naturalmente a sus presentaciones.

La infancia de Cooper y
La infancia de Cooper y su fascinación por el cine de terror marcaron su propuesta artística (Captura de pantalla: YouTube)

De niño, disfrutaba de las películas de terror. Puede que fuera el único que se reía mientras las miraba, pero una película de terror es en realidad una comedia. Aunque algunas no lo son. ‘El Exorcista’ no era una comedia”, explicó el artista. Según Cooper, esta película en particular resultaba aterradora porque se trata del alma, no del intelecto.

Esa estética oscura se integró a la propuesta musical de su banda, que originalmente aspiraba a emular a grupos como The Yardbirds. Sin embargo, sus inclinaciones teatrales terminaron imponiéndose.

Hoy, las actuaciones de Alice Cooper conservan esos elementos visuales, pero según el propio artista, el enfoque del público cambió.

Cuando asistes a uno de mis conciertos, asistes a una fiesta de Halloween genial. Las canciones siguen ahí, todos los éxitos. Y también tengo la mejor banda con la que he trabajado: Nita Strauss, Glen Sobel”, comentó el cantante de 77 años a Forbes, agregando que disfruta cuando la audiencia se enfoca más en la música que en la puesta en escena.

La influencia sobre otros íconos del rock

Alice Cooper no dudó en reconocer la conexión con nombres fundamentales del rock teatral. Recordó que David Bowie solía asistir a sus presentaciones cuando aún era mimo. “Le decía a su banda que era lo que tenían que hacer”, afirmó, citando además que Bowie lo mencionó en entrevistas públicas.

El legendario artista influyó en
El legendario artista influyó en nombres como David Bowie, Kiss y Elton John (Crédito: EFE)

Respecto a Kiss, Cooper reveló que incluso compartió información práctica con ellos: “Les dijimos dónde comprar su maquillaje”, comentó entre risas. También expresó que su grupo fue pionero en romper las barreras entre la teatralidad y el éxito comercial.

A pesar de las similitudes en estilo, Cooper señaló que cada artista encontró su propio enfoque dentro del universo artístico: “Kiss lo hizo muy bien. Nos inspiraron. Eran los cuatro personajes de cómic. Bowie era el hombre del espacio. yo era el fantasma de la ópera y Elton John era una especie de Liberace, solo que mejor”.

Además el cantante agregó que “todos encontraron un personaje teatral al que recurrir, y nunca me sentí amenazado por ninguno de ellos porque cada uno hacía cosas diferentes”.

Una escena fallida y un cañón vendido

Cooper también compartió una anécdota insólita ocurrida durante una de sus giras. En el Estadio Three Rivers, ante unas 50.000 personas, intentaron ejecutar una escena en la que sería disparado desde un cañón gigante.

El truco consistía en que él saliera en secreto del interior del artefacto mientras un muñeco era lanzado al escenario para simular el vuelo.

Sin embargo, el dispositivo no funcionó correctamente: “El cañón hizo ‘¡bum!‘, y el muñeco salió, pero solo hasta la mitad, y luego se cayó”, relató entre risas. La historia concluyó de forma inesperada: “Al día siguiente vendimos el cañón a los Rolling Stones”.

El rock después de los 70

En la etapa final de la entrevista, el entrevistador citó una frase de Grace Slick, vocalista de Jefferson Airplane, quien afirmó que una persona mayor de 50 no debería cantar rock and roll.

Cooper respondió con claridad: “Nos llaman los vitalicios, los heremos hasta que ya no podamos más”, dejando en evidencia su postura frente a la permanencia artística. Para el músico, el rock no es una etapa pasajera, sino una forma de vida que se sostiene mientras exista la posibilidad física de seguir en escena.

La visión de Cooper sobre
La visión de Cooper sobre la permanencia artística desafía la idea del rock como algo pasajero (REUTERS/Mark J. Rebilas)

Cooper cerró el tema con una observación irónica que atribuyó a su esposa, referida al guitarrista de los Rolling Stones: “Con todas las guerras, con todas las enfermedades, con toda la muerte en este planeta, ¿qué clase de mundo le vamos a dejar a Keith? Porque él será lo único que quede“.

La frase refuerza la idea de que algunos músicos, como Keith Richards, representan una resistencia inquebrantable al paso del tiempo, igual que él.