En una época dominada por el consumo rápido de contenido, Guy Pearce, nominado al Oscar como Mejor Actor de Reparto por su actuación en The Brutalist, reflexiona en uuna entrevista con GQ sobre la relevancia de propuestas cinematográficas ambiciosas y de gran duración.
En la entrevista el actor destacó cómo una historia de más de tres horas y media de duración puede ofrecer una experiencia totalmente distinta en “tiempos de TikTok y déficit de atención”, refiriéndose a la película como “un antídoto” frente a las tendencias actuales de consumo rápido.
La trama de The Brutalist, dirigida por Brady Corbet, retrata una parte crucial del Sueño Americano a través del personaje de Harrison Lee Van Buren, interpretado por Pearce.
Según dijo el actor a GQ, su rol es una representación clara de “esa ideología seductora que promete que cualquiera puede triunfar en Estados Unidos si trabaja lo suficiente, lo cual describe como ‘una suerte de mentira colectiva”.

Pearce subraya que este mito, aunque atractivo para quienes llegan al país buscando una nueva oportunidad, encubre un sistema diseñado para obstaculizar el progreso personal y social.
En cuanto al proceso creativo detrás del largometraje, Pearce compartió cómo el guion, coescrito por Corbet junto a Mona Fastvold, lo marcó profundamente.
En palabras del actor, “mientras lo leía por primera vez, sentí que estaba muy completo”, al comparar su estructura con la de “una novela hermosamente construida y escrita”.

Asegura que la calidad narrativa fue un detalle que no pensó pasar por alto, señalando que inicialmente el texto lo cautivó al punto de hacerle múltiples preguntas al director para profundizar sobre el trasfondo de su personaje.
La colaboración con Corbet también resultó significativa para Pearce, quien elogió la habilidad del director para mantenerse involucrado en todos los aspectos del filme, desde la visión técnica hasta las sutilezas emocionales.
Pearce describió a Corbet como un cineasta “único, seguro de sí mismo y al mismo tiempo cercano”, y lo comparó incluso con figuras de la talla de Christopher Nolan, director con quien trabajó en la aclamada Memento.
“Chris Nolan es un director de todo el mundo, y siento que Brady comparte esa misma filosofía de tener una visión precisa y asegurarse de ejecutarla con confianza”, comentó el actor.

Uno de los elementos más intrigantes para Pearce fue la personalidad dual de su personaje, Harrison Lee Van Buren, un hombre que parece haberlo logrado todo en la vida, pero que a nivel interno está consumido por el resentimiento, la inseguridad y la envidia.
“Consigue ocultar sus miedos detrás de una fachada de confianza y grandilocuencia, pero esas emociones siempre terminan delatándolo de alguna manera”, explicó Pearce, asegurando que estas fuerzas internas lo volvieron fascinante de interpretar.
Según el actor, en ocasiones su interpretación refleja un humor involuntario dentro de la trama, que el público aparentemente recibe con risas en algunos momentos clave.
Asimismo Pearce habló sobre las dificultades que enfrentó Corbet para llevar este proyecto a la pantalla grande sin comprometer su visión. “Brady tardó mucho en sacar adelante esta película porque quería asegurarse de que nadie interfiriera en su idea original”, afirmó, destacando que este tipo de autonomía creativa resulta compleja dentro de una industria fílmica tan dependiente de decisiones tomadas en comités.

Además, enfatizó la importancia de películas que desafíen al espectador, afirmando que producciones como The Brutalist son necesarias en un panorama que muchas veces prioriza el entretenimiento escapista por encima del cine reflexivo.
El elenco de la película también incluye a reconocidos nombres como Adrien Brody, quien encarna a László Toth, un refugiado húngaro con quien Van Buren desarrolla una relación marcada por la admiración y celos.
Pearce describió la dinámica entre sus personajes como una especie de espejo deformante de la famosa rivalidad entre Salieri y Mozart. “Van Buren no envidia el talento de László, sino su sentido de seguridad interior y orgullo propio”, apuntó el actor australiano
Trabajar junto a Brody, así como reencontrarse con actores fue, según Pearce, “un honor” que le permitió disfrutar el ‘ambiente eléctrico’ que caracterizó la producción.

A pesar de la envergadura del proyecto, Pearce reveló que no hubo mucho tiempo para ensayar durante el rodaje. Sin embargo, mencionó que esta falta de preparación in situ no fue un problema, ya que todos habían invertido meses previos discutiendo con el director sobre el desarrollo de sus personajes.
Pearce aseguró que prefiere trabajar así, ya que evita confrontaciones innecesarias que, a su juicio, pueden surgir cuando las decisiones artísticas son discutidas al último minuto: “Lo que le estaba ofreciendo a Brady era lo que habíamos trabajado juntos. Simplemente no tolero enfrentarme a cambios de última hora”, comentó.
Finalmente, Pearce reflexionó sobre el impacto emocional de The Brutalist y cómo ha resonado en las audiencias tras sus proyecciones. Según relató, algunos amigos que lo acompañaron a la premiere de Londres necesitaban tiempo para procesar la película, describiendo la experiencia como “sobrecogedora”.

Destacó especialmente la música del filme, a la que calificó como “extraordinaria”, y enfatizó cómo la combinación entre narrativa, personajes y banda sonora logra dejar una huella duradera.
Concluyó señalando que, si bien el cine escapista tiene su lugar, nunca se debería olvidar el valor de las películas que “nos pongan a prueba, nos conduzcan a lugares incómodos y se queden con nosotros mucho tiempo después”.
Últimas Noticias
Murió Jay North, conocido por su papel en “Daniel el Travieso”
Recordado como el inquieto protagonista, falleció a los 73 años. Paris Match reveló que durante décadas, el actor enfrentó tormentos personales y profesionales ocultos tras el rostro del carismático niño de la televisión

Qué misterios rodean el regreso de Ben Affleck como Christian Wolff en la secuela de “El contador”
Una conspiración lo obliga a abandonar las sombras. Intensos combates, opiniones divididas y personajes complejos en una historia reveladora

La cuarta temporada de una serie galardonada redefine el humor: rivalidad, ambición y nuevos personajes en escena
Un exitoso programa de streaming impulsa nuevas historias con giros sorprendentes, tensiones entre protagonistas y un enfoque fresco en la industria del entretenimiento

Miguel Bosé regresa con una nueva gira: “Antes había tiempo para desarrollar un artista, ahora es todo consumo rápido”
Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, el cantante es un referente indiscutible para artistas emergentes. En diálogo con Esquire defendió la expresión genuina en un mundo atravesado por la homogeneidad

El actor que James Cameron rechazó para protagonizar Titanic porque era muy grande para el rol
El director explicó por qué decidió no contar con uno de los actores más cotizados de los años 90
