Leer con ganas: cinco recomendaciones para apasionar a chicos y grandes en la lectura

“A leer en vivo” es una invitación a redescubrir el poder de la lectura en comunidad, demostrando que, cuando los jóvenes toman un rol activo y eligen con autonomía, la lectura puede ser una experiencia tan disfrutable como transformadora

Guardar
La app de "A leer
La app de "A leer en vivo" mejora la comprensión y fluidez lectora

En el marco de la última edición de la Feria del Libro, el stand de Ticmas se convirtió en un espacio de encuentro y descubrimiento para chicos y adolescentes gracias a la propuesta “A leer en vivo”.

Esta herramienta propone una experiencia de lectura interactiva que invita a los lectores a transformarse en streamers, eligiendo qué leer entre una gran cantidad de temáticas y tipos de lecturas.

Por tercer año consecutivo, vivimos la emocionante experiencia de ver chicos entusiasmados, concentrados en la lectura, divertidos, esforzándose por leer con claridad e intención. Padres asombrados al ver a sus hijos leyendo con placer, con ganas. Y es que a los chicos (y a los adolescentes que también se sienten convocados por esta propuesta) les gusta leer cuando la invitación los convierte en protagonistas de una situación comunicativa en la que la lectura es el medio para conectar con otros (la supuesta audiencia).

A través de este concepto de lectura como práctica social, los chicos no solo leen, sino que también interpretan, narran y comparten sus lecturas, convirtiéndose en el centro del proceso. Durante los días de feria, pudimos comprobar una vez más, que al sentirse empoderados para seleccionar textos que realmente les interesan y compartirlos con sus pares, los niños y jóvenes recuperan el placer por la lectura y la viven como una experiencia significativa y cercana.

“A leer en vivo” parece
“A leer en vivo” parece un juego pero tiene un sólido marco pedagógico que está en línea con la creciente tendencia a personalizar los procesos de aprendizaje

Personalizar la enseñanza

“A leer en vivo” parece un juego pero tiene un sólido marco pedagógico que está en línea con la creciente tendencia a personalizar los procesos de aprendizaje.

En el caso de la formación de lectores, contemplar los intereses, las particularidades y ritmos de cada uno de los estudiantes es clave para fortalecer habilidades y favorecer el acercamiento al mundo lector. “A leer en vivo” permite que los chicos descubran qué les apasiona leer, fomentando una relación más auténtica y sostenida con los textos; es decir, que conecten con sus emociones y elijan leer.

Cuando los chicos se acercan a la lectura por propia decisión, cuando lo hacen con un propósito y en un entorno que los invita a ser protagonistas, el vínculo con el mundo lector se transforma.

De eso se trata “A leer en vivo”: de darles voz y participación. Es una invitación a redescubrir el poder de la lectura en comunidad, demostrando que, cuando los jóvenes toman un rol activo y eligen con autonomía, la lectura puede ser una experiencia tan disfrutable como transformadora.

"A leer en vivo", la
"A leer en vivo", la divertida app que ticmas desarrolló para acompañar el proceso de alfabetización de los niños

Formar lectores que eligen leer

El gran desafío de nuestros días es, sin dudas, alfabetizar, iniciarlos en la lectura pero involucrando en cada paso la motivación y la emoción. ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo generar contextos lectores que inviten a los chicos y adolescentes a leer con ganas? ¿Cómo acompañar a aquellos que tienen necesidades especiales? ¿Cómo ayudarlos a convertirse en lectores competentes y activos?

Algunas recomendaciones para avanzar en este camino:

  1. Crear espacios de lectura atractivos y accesibles donde los chicos puedan explorar diferentes géneros y formatos, al tiempo que descubren sus propios intereses.
  2. Incorporar tecnologías y recursos digitales que potencien la experiencia lectora y permitan desarrollar habilidades en relación con los nuevos modos de leer.
  3. Fomentar la autonomía, promoviendo que los chicos elijan sus lecturas y participen activamente en actividades como clubes de lectura o círculos lectores.
  4. Integrar actividades que conecten la lectura con otras áreas, como el arte, la música o las ciencias, ampliando el horizonte lector.
  5. Acompañar y guiar a los chicos en la elección de lecturas significativas, ayudándolos a formularse preguntas y animándolos a rastrear las respuestas para que se apropien de las lecturas y fortalezcan su motivación.

Estas son algunos de los aspectos que trabajamos en el Programa “A leer en vivo”, que nos ha permitido comprobar que, cuando los chicos toman un rol activo y eligen con autonomía, la lectura (como otros aprendizajes) puede ser una experiencia tan disfrutable como transformadora.

*Silvana Cataldo es especialista en innovación educativa y Líder Pedagógica del programa “A leer en vivo” de Ticmas

Últimas Noticias

Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPBA: “La escuela tiene que refundarse y la educación es una, es pública”

En diálogo con Mariana Kozodij, el secretario de Educación Privada de Argentina habló sobre falta de docentes, la caída de matrículas por baja natalidad y la urgencia de políticas estables, en el centro de una agenda que busca renovar el sistema educativo argentino. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Martín Zurita, secretario ejecutivo de

María Mérola: “Hablamos de los jóvenes que no terminan el secundario ni trabajan, pero no hablamos de lo que sí hacen las juventudes en Argentina”

La directora ejecutiva de Ashoka para Argentina, Uruguay y Paraguay reflexionó sobre cómo es ser un agente de cambio en realidades tan diversas y vertiginosas. Podés ver la entrevista completa en el canal de Youtube de Ticmas

María Mérola: “Hablamos de los

Cómo se escribe según la RAE: ¿Precampaña, pre campaña o pre-campaña?

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Cómo se escribe según la

Adaptarse para sobrevivir: cómo pueden los colegios hacer frente a los grandes cambios de la educación

El auditorio de Ticmas recibió a directivos de colegios de México y Colombia en el marco del VI Seminario de Innovación Educativa para hablar sobre la adaptación a las nuevas tecnologías y el abordaje que se busca desde las aulas

Adaptarse para sobrevivir: cómo pueden

Aprendizaje socioemocional: una educación con foco en el corazón y la tecnología

Representantes de distintos colegios de la región pasaron por el auditorio de Ticmas en el VI Seminario de Innovación Educativa para hablar sobre los desafíos que presenta la introducción de la tecnología en las aulas y como romper las barreras de los sistemas tradicionales

Aprendizaje socioemocional: una educación con