
El Museo del Louvre alcanzó un nuevo hito en su historia al adquirir por primera vez una obra en formato de videoarte. Esta pieza, titulada “Les 4 temps” (Las 4 estaciones), fue creada por el artista de origen argelino Mohamed Bourouissa y se exhibirá en la Salle de la Chapelle, en el ala Sully, entre el 22 de octubre de 2025 y el 19 de enero de 2026. El precio de la entrada general, que incluye el acceso al museo y a la exposición, es de 22 euros.
La adquisición de esta obra marca un giro relevante en la evolución de la colección contemporánea del Louvre y refleja la intención de la institución de incorporar medios y lenguajes artísticos que dialogan con el presente. Según informó ArtNews, la apertura a nuevos formatos, como el videoarte, representa un paso clave hacia la diversificación de su fondo.

Mohamed Bourouissa desarrolló “Les 4 temps” tras un año de trabajo en los Jardines de las Tullerías, el mayor parque público en el corazón de París, que une el museo y la Place de la Concorde. Invitado por el Louvre, Bourouissa filmó semanalmente durante 52 semanas la vida cambiante del jardín, reflejando la luz, la fauna, la flora, los visitantes y las actividades del personal encargado del cuidado del lugar. Estos videos se publicaron cada semana entre febrero de 2024 y febrero de 2025 en el Instagram oficial del museo, alcanzando millones de visualizaciones y generando un significativo seguimiento en redes sociales.
Como explicó a the Art Newspaper Donatien Grau, responsable de programas contemporáneos del Louvre, “52 y 52 videos: Pudimos seguir la vida del jardín durante todo un año, a través de las cuatro estaciones”.
A partir de este trabajo regular y minucioso surgió el film “Les 4 temps”, una obra densa y de fuerte impacto visual que reúne la esencia de un año de observación y que ofrece al espectador una experiencia de memoria y sentido. Tras su paso por Instagram, los videos se transformaron en una obra autónoma.
Bourouissa compuso la música utilizando grabaciones de las vibraciones de las plantas y sonidos ambientales, lo que dotó a la pieza de una dimensión experimental y sensorial única.

El video retrata la relación entre la naturaleza, el arte y la vida cotidiana, pero también entrelaza la biografía del autor. En la composición visual se puede distinguir el centro comercial 4 Temps en La Défense, el barrio donde creció Bourouissa, visible en la distancia desde las ventanas de la Salle de la Chapelle. Esta vinculación conecta el pasado y el presente del artista, uniendo su historia personal con la del museo. No solo rinde homenaje a los jardines diseñados en el siglo XVI, sino que crea puentes entre la periferia y el centro cultural, entre la cotidianidad de La Défense y la solemnidad artística del Louvre.
La obra manifiesta un diálogo explícito con el patrimonio artístico, estableciendo un paralelismo con “Las Cuatro Estaciones” del pintor Nicolas Poussin, expuestas en una sala vecina. De esta manera, Bourouissa construyó puentes entre su biografía y la historia del arte, entre la banlieue y el museo, entre el interior del Louvre y el jardín vivo de las Tullerías.

El formato expositivo de “Les 4 temps” en el Louvre intensifica la inmersión: la puesta en escena altera la luz y el color de la sala, y los sonidos grabados invitan a recorrer el ciclo de la naturaleza junto con el arte. El visitante experimenta así una fusión sensorial entre imagen, sonido y memoria personal, modificando la percepción del tiempo y el espacio en el museo.
Donatien Grau señaló que el Louvre eligió a Bourouissa por considerarlo uno de los grandes videoartistas contemporáneos, capaz de captar la lógica vital del jardín y de dialogar con la historia del arte que caracteriza al museo. “Estamos muy orgullosos de que el video ahora forme parte de la colección del Louvre”, afirmó Grau.

La adquisición de “Les 4 temps” se realizó dentro del programa Histoire du Louvre, iniciativa destinada a integrar tanto obras históricas como contemporáneas que reflejan la trayectoria de la institución. Así, el Louvre no solo reafirma su compromiso con la preservación del pasado, sino que también apuesta por la renovación y la inclusión de nuevas formas artísticas.
Este reconocimiento y apertura confirman la posición del Louvre como referente global del arte, capaz de combinar tradición y contemporaneidad y de sorprender con propuestas que invitan al diálogo entre distintas épocas, disciplinas y públicos.
Últimas Noticias
Sarlo para multitudes: un desafío que valió la pena
Entrevistar a la intelectual que murió en diciembre pasado, siempre fue una experiencia. Sus conocimientos, su altivez, sus trucos, sus elecciones. Aquí, una mirada desde cerca

“Desde que me ‘encanaron’ no hago sino pensar en lo que puede producirse”: Juan Domingo Perón, cartas y hechos del 17 de octubre
Lo que escribió el dirigente desde la prisión. El retorno. Los cantitos de la plaza. Aquí, algunos fragmentos de “Octubre, mes de cambios”, un artículo que integra el libro “Plaza tomada”

Qué leer esta semana: el libro de Margaret Atwood a su amor muerto, cómo somos los argentinos, el duelo según Morandini y... Perón
Pensar y emocionarse, esas cosas que se hacen con los libros. Todos están también en formato digital para aprovechar comodidad y precio

Más allá de la necesidad: la propuesta de Jean-Luc Nancy sobre el deseo como motor de identidad y apertura
El filósofo francés plantea una visión que trasciende la lógica de la posesión, abriendo un debate sobre la construcción del ser y la búsqueda de sentido

Guía de Arte y Cultura: semana del 17 al 24 de octubre
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad en plena primavera
