
Un estudio reciente destacó al maní con piel como un posible aliado en la longevidad y la salud celular.
Según los resultados publicados por la revista Antioxidants, el consumo diario de este alimento podría ayudar a preservar la longitud de los telómeros, segmentos de ADN cuya integridad se asocia con un envejecimiento más lento y una menor incidencia de enfermedades crónicas.
Los telómeros, ubicados en los extremos de los cromosomas, cumplen una función esencial en la protección del material genético durante la división celular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Su acortamiento progresivo, un proceso natural con el paso de los años, se vincula con el envejecimiento y con patologías como la diabetes tipo 2, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. La inclusión regular de maní con piel en la dieta puede influir en la conservación de estos segmentos, lo que podría ralentizar el desgaste celular asociado al envejecimiento.
Estudio Aristotle: maní con piel y envejecimiento celular
El ensayo clínico Aristotle, base de estos hallazgos, se desarrolló durante seis meses con la participación de adultos jóvenes y sanos. Los voluntarios se dividieron en tres grupos: uno consumió diariamente 25 gramos de maní tostado con piel, otro recibió mantequilla de maní y el tercero, una mantequilla de control.
Los resultados mostraron que solo el grupo que incorporó el maní con piel experimentó un aumento en la longitud de los telómeros, mientras que los otros dos no presentaron beneficios similares. Además, quienes integraron el maní entero en su dieta no evidenciaron el acortamiento acelerado de los telómeros observado en los demás participantes, lo que sugiere un efecto protector específico de esta forma de consumo.

La diferencia entre el maní entero y la mantequilla de maní radica principalmente en el procesamiento. La mantequilla de maní, al someterse a molienda y homogeneización, altera su matriz de fibra y puede modificar la biodisponibilidad de polifenoles, compuestos antioxidantes clave para la protección celular.
Por el contrario, el maní entero requiere un mayor esfuerzo digestivo, lo que estimula la actividad de la microbiota intestinal y favorece la producción de ácidos grasos de cadena corta. Estudios previos han relacionado estos compuestos con menores niveles de cortisol y biomarcadores de depresión, factores que también inciden en la salud celular y el envejecimiento.
Así, el estudio Aristotle destaca que no todos los productos derivados del maní ofrecen los mismos beneficios, y que la forma más natural del fruto seco resulta fundamental para preservar la integridad de los telómeros.

Compuestos antioxidantes y beneficios del maní con piel
El maní y su piel concentran una variedad de compuestos bioactivos que podrían explicar los efectos observados. Entre ellos destacan el resveratrol, los flavonoides y los fitoesteroles, sustancias con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que actúan contra el estrés oxidativo, uno de los principales factores que contribuyen al acortamiento de los telómeros.
Además, el maní es fuente de ácidos grasos monoinsaturados, conocidos por su impacto positivo en la salud metabólica y cardiovascular. El ácido m-cumárico, presente en la fruta seca, también mostró una relación positiva con la protección celular, aunque se requieren más estudios para comprender su papel específico.
La piel del maní, a menudo descartada en la industria alimentaria, contiene una alta concentración de compuestos fenólicos, como el ácido clorogénico, el ácido cafeico y el resveratrol. Según Mejor con Salud, la piel tostada incrementa la capacidad antioxidante del alimento, superando incluso a la del té verde en algunos casos. Estudios citados por ese portal indican que añadir entre 0,5% y 2,5% de piel de maní a un producto alimenticio puede aumentar su capacidad antioxidante hasta en un 30%, sin afectar su aceptabilidad.

Más allá de su impacto en la longevidad, el maní aporta grasas saludables, proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Su contenido de niacina, vitamina E, complejo B, zinc, fósforo, potasio y magnesio lo convierte en un alimento de alto valor nutricional. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca su importancia en la seguridad alimentaria global, tanto por su aporte de aceite como de proteína vegetal.
Precauciones y recomendaciones para el consumo de maní con piel
No obstante, el consumo de maní con piel no está exento de precauciones. Los especialistas advierten sobre el riesgo de alergias, ya que las proteínas araquina y conaraquina, presentes en la semilla, pueden desencadenar reacciones adversas en personas sensibles.
Los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea, urticaria, asma y, en casos graves, shock anafiláctico. Además, existe el riesgo de contaminación por hongos como Aspergillus flavus, que puede producir aflatoxinas tóxicas. Por ello, se recomienda precaución, especialmente en quienes consumen maní por primera vez.

Para quienes deseen incorporar el maní con piel a su dieta, los expertos sugieren tostarlo en horno durante unos minutos para potenciar la concentración de antioxidantes en la piel. Esta piel tostada puede añadirse a diversas preparaciones, como sopas o batidos, lo que permite incrementar la ingesta de fibra dietética y aprovechar al máximo los beneficios de este alimento funcional.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Día y Noche del martes 9 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Lilo & Stitch, Thunderbolts y más: lo mejor de Disney+ Colombia para ver en familia
La plataforma de streaming renueva su catálogo con producciones animadas, acción, ciencia ficción y drama, consolidando su liderazgo en la región y atrayendo a públicos de diferentes edades con historias originales y reconocidas

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cali sin infringir la ley?
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 10 de septiembre de 2025
Cuáles son los vehículos que no circulan este miércoles, chécalo y evita una multa

Shakira sigue haciendo historia en México: recibe certificación por nuevo récord y se prepara para su última fecha en el GNP Seguros
La barranquillera no para de romper récords en su paso por el país en el que más fechas ha brindado durante “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”
