En Colombia, el pan forma parte de la dieta diaria, además de constituirse como un verdadero fenómeno cultural y económico.
De acuerdo con cifras de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el 98% de los colombianos consume pan, con una media anual de 22 kilogramos por persona. Este hábito alimentario se refleja especialmente en el desayuno: el 91% lo incluye en su primera comida del día y el 70% lo hace a diario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pese a su popularidad en el país, el consumo diario de pan es objeto de cuestionamiento en ámbitos de la salud metabólica.

Al respecto, el endocrinólogo Francisco Rosero advirtió que tomar pan en el desayuno “es la peor forma de romper el ayuno”.
Su crítica no distingue entre variedades: ya sea pan blanco o de “masa madre”, ingerirlo como primer alimento del día tiene un impacto negativo en los niveles de glucosa y en la respuesta insulínica del cuerpo.
Rosero explicó que, tras el ayuno nocturno, el organismo entra en un estado metabólico en el cual la insulina está en su punto más bajo, lo que favorece el uso de grasa como fuente de energía.
Sin embargo, consumir pan en ese momento genera un pico de glucosa en sangre que desencadena una rápida liberación de insulina. Esta reacción interrumpe el proceso natural de quema de grasas y favorece el almacenamiento energético en forma de tejido adiposo, lo cual puede dificultar la pérdida de peso y contribuir al desarrollo de obesidad.

El especialista señaló que este efecto se agrava en personas con condiciones preexistentes como resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 o hígado graso.
En estos casos, el cuerpo tiene dificultades para procesar eficientemente el azúcar, lo que prolonga los niveles elevados de glucosa y obliga al páncreas a trabajar en exceso para generar insulina.
El consumo habitual de pan en estas circunstancias además de agudizar los desequilibrios metabólicos, incrementa el riesgo de complicaciones crónicas.
Incluso el pan de masa madre, que ha ganado popularidad como alternativa “más saludable”, no representa una mejora significativa.
Según Rosero, esta variedad contiene aproximadamente 55 gramos de carbohidratos por porción, casi igual que el pan blanco, y su índice glucémico apenas se reduce de 70 a 60.
“No hay evidencia concluyente que respalde que el pan de masa madre sea significativamente más saludable”, señaló el médico, que también advirtió que contiene gluten y puede provocar molestias digestivas en personas sensibles.

En cuanto a su aporte calórico, ambas versiones son equivalentes, y aunque el pan de masa madre duplica ligeramente el contenido de fibra (4 gramos frente a 2 del pan blanco), esa diferencia no compensa el efecto general de los carbohidratos refinados.
Frente a este panorama, Rosero sugirió romper el ayuno con alimentos ricos en proteínas, grasas saludables y fibra, como huevos, aguacate, yogur natural sin azúcar o frutos secos.
En un país donde el pan es parte inseparable de la identidad alimentaria, estas advertencias ponen en debate el rol que ocupa en la mesa diaria.
Y es que, más allá del arraigo en los hábitos de los consumidores, la industria panadera representa un actor clave en la economía nacional. Datos publicados por La República indican que, en 2023, los productos de panadería, molinería y repostería constituyeron el 20,3% de la producción alimentaria del país, lo que se tradujo en una facturación de $4,75 billones. Este sector genera más de 400.000 empleos directos y cerca de $3 billones en ganancias anuales.
Del mismo modo, Fenalco estima que en el país existen más de 25.000 panaderías formales, mientras que el universo de establecimientos informales se acerca a los 40.000.
En la capital, Bogotá, se concentra una porción considerable de este ecosistema con entre 8.000 y 12.000 panaderías en funcionamiento. En dicha ciudad, más del 95% de los ciudadanos consume pan o productos de pastelería, y el 75% lo hace todos los días.
Más Noticias
Día sin carro y moto en Cali 2025: estos son los vehículos que sí podrán circular en la ciudad durante la jornada
La jornada busca generar conciencia sobre los beneficios del transporte sostenible, mientras se limitan las emisiones de gases contaminantes en la capital del Valle del Cauca

EN VIVO: así está la movilidad en Bogotá tras las masivas marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo
Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

Influenciadores colombianos tuvieron emotivo encuentro con Karol G: la cantante les dedicó palabras por su contenido
Jose y Cami compartieron las imágenes del momento en el que la artista se les acercó a hablar sobre lo que muestran en las redes sociales y no dudaron en expresar su emoción

Flypass se defiende y lanza dardo a la SIC tras millonaria sanción que pone en duda su futuro
Con apenas un 0,06% de reclamos sobre millones de transacciones, la empresa busca revertir la multa impuesta. Conozca los escenarios que enfrentan y las medidas para defenderse

Brutal pelea en zona insular de Cartagena dejó un muerto y una casa en llamas
La riña dejó una persona bajo custodia de las autoridades, que se encargarán de definir su situación judicial
