Salud en Colombia: los pacientes prefieren consultar en internet que ir al médico

Algunos prefieren hacer actividad física y evitan ir al médico, mientras que otros se realizan los chequeos regulares

Guardar
Los jóvenes prefieren no visitar
Los jóvenes prefieren no visitar el médico - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Un análisis reciente sobre los hábitos de salud y bienestar en diferentes grupos de edad reveló que las personas entre 25 y 34 años son las más activas físicamente, con un 81% de los encuestados practicando deportes regularmente. Sin embargo, este mismo grupo también enfrenta importantes retos en el cuidado de su salud, ya que el 67,2% de ellos tiende a postergar las consultas médicas hasta que se sienten muy mal. Estos datos forman parte del estudio TGI Target Group Index 2024 R2, presentado por Kantar Ibope Media por el mes de la salud.

El informe, que ofrece un panorama detallado sobre los hábitos de salud y las actitudes hacia la prevención en diferentes rangos de edad, destaca que las personas mayores de 55 años son las más constantes en realizar chequeos médicos. En este grupo, el 61% de los encuestados reportó acudir regularmente a consultas preventivas, seguidos por los grupos de 45-54 años (60%) y 35-44 años (58%). Según detalló Kantar Ibope Media, estos resultados reflejan una mayor conciencia sobre la importancia de la prevención en las etapas avanzadas de la vida.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En contraste, las generaciones más jóvenes enfrentan barreras significativas para mantener hábitos saludables, pues el 49,1% de las personas entre 35 y 44 años y el 46,1% de los encuestados entre 25 y 34 años reconocieron que sus rutinas diarias afectan negativamente su bienestar. Además, el 44,5% de los participantes en general señaló que su estilo de vida agitado les impide cuidarse adecuadamente, lo que demuestra la dificultad de equilibrar las demandas laborales y personales con el autocuidado.

El estudio también abordó los problemas de salud más comunes. Un 32% de los encuestados mayores de 15 años reportó haber sufrido dolores de cabeza frecuentes en las últimas cuatro semanas, mientras que el 57% declaró consumir analgésicos de manera regular.

Pasar mucho tiempo frente a
Pasar mucho tiempo frente a las pantallas y el ritmo de vida actual pasan factura - crédito Pexels

En términos de actividad física, el informe destacó que el 76% de los encuestados ha practicado algún deporte en los últimos seis meses, con los jóvenes de 18 a 24 años mostrando altos niveles de ejercicio (73%). Sin embargo, es el grupo de 25-34 años el que lidera en este aspecto, con un 81% de participación en actividades deportivas. Según Kantar Ibope Media, estos resultados reflejan un interés creciente por el bienestar físico entre las generaciones más jóvenes, a pesar de los retos que enfrentan en otros aspectos de su salud.

Otro hallazgo relevante del estudio es la forma en que las personas acceden a información sobre temas de salud. El 54% de los encuestados utiliza internet como su principal fuente de información, mientras que el 45% recurre a médicos generales. Este cambio en los hábitos de búsqueda de información podría estar relacionado con la digitalización y el acceso masivo a recursos en línea, según explicó la organización.

En cuanto al consumo de vitaminas y suplementos, el 30% de los encuestados mayores de 15 años reportó utilizarlos semanalmente, lo que demuestra un interés por complementar la dieta con productos que promuevan el bienestar. Este dato se alinea con la tendencia general hacia un mayor cuidado de la salud, aunque también refleja la dependencia de soluciones rápidas frente a los desafíos de mantener una rutina saludable.

La actividad física se ha
La actividad física se ha convertido en un común denominador para los colombianos - crédito Pixabay

Carolina Ibargüen, CEO de Kantar Ibope Media Colombia y Ecuador, destacó la importancia de estos hallazgos al afirmar que es notable “La creciente conciencia de las personas sobre la importancia de cuidar su salud, pero también revela ciertos desafíos derivados de la vida agitada y la falta de tiempo para practicar hábitos saludables. En este mes de la salud, es fundamental seguir impulsando la educación, fomentar la actividad física y el autocuidado”.