Un tramo de la antigua carretera Panamericana que conecta Pasto con Ipiales, en el departamento de Nariño, sufrió un colapso total en el sector conocido como Tablón del Obraje, entre los municipios de Tangua y Yacuanquer.
El incidente ocurrió en la tarde del viernes 25 de abril y fue atribuido a las intensas lluvias que han afectado la región, lo que provocó el desbordamiento de una quebrada en el área de El Tambor. Este fenómeno natural socavó el terreno, causando el desplome completo de la vía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El tramo afectado, aunque no forma parte de la moderna doble calzada que conecta estas dos ciudades, desempeña un papel crucial en la comunicación entre las veredas y corregimientos de varios municipios, como Imués y Funes.
La pérdida de esta infraestructura representa un desafío significativo para las comunidades rurales que dependen de esta carretera para su movilidad diaria y el transporte de bienes.

El desplome de la carretera fue atribuido a las fuertes precipitaciones que han azotado el departamento de Nariño en los últimos días.
La creciente de una quebrada en el sector de El Tambor fue el detonante del incidente. El agua erosionó el terreno de manera progresiva hasta que la vía no pudo soportar la presión y colapsó por completo.
Este tipo de fenómenos no solo afectan la infraestructura vial, sino que también ponen en riesgo a las comunidades cercanas, que quedan expuestas a posibles deslizamientos y otras emergencias relacionadas con el clima.
Invías elimina restricción nocturna en la vía Panamericana

El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció la eliminación de la restricción de tránsito nocturno en la vía Panamericana, específicamente en el sector de El Cano, tras confirmar que el terreno afectado por un derrumbe grave ya no representa riesgos significativos para los usuarios ni para la infraestructura vial.
La medida, oficializada mediante la resolución 01304 del 24 de abril de 2025, pone fin a las limitaciones horarias que habían sido impuestas desde el pasado 25 de marzo, cuando el paso vehicular quedó restringido entre las 6:00 a. m. y las 5:00 p. m. debido a las condiciones inestables del terreno.
Según informó el medio Nariño Ahora, el levantamiento de esta restricción se fundamenta en un seguimiento técnico que determinó que el área afectada presenta un comportamiento estable.
En un comunicado el Invías aseguró que la decisión responde a criterios técnicos que garantizan la seguridad de los viajeros y transportadores que transitan por esta importante arteria vial.
La restricción de tránsito nocturno había generado múltiples inconvenientes para los usuarios de la vía, especialmente para el gremio transportador y los pasajeros que dependen de esta conexión estratégica entre el sur del país y el resto del territorio nacional.
Uno de los incidentes más destacados ocurrió el 19 de abril, en plena Semana Santa, cuando un grupo de turistas que viajaba desde Ecuador hacia Cali quedó retenido debido a las limitaciones horarias. Este tipo de situaciones había generado malestar entre los usuarios, quienes solicitaron una pronta solución al problema.

El derrumbe que originó la restricción se presentó en el sector de El Cano, una zona que, debido a su geografía, es propensa a deslizamientos de tierra, especialmente durante temporadas de lluvias intensas.
La decisión inicial de limitar el tránsito buscaba prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los conductores, mientras se realizaban evaluaciones técnicas para determinar la estabilidad del terreno.
Con la resolución 01304, el Invías no solo elimina las restricciones horarias, sino que también busca restablecer la normalidad en una vía que es clave para el transporte de mercancías y pasajeros en el suroccidente del país.
Según el comunicado oficial citado por Nariño Ahora, el análisis técnico concluyó que el terreno ya no representa un peligro para los usuarios, lo que permitió tomar esta decisión.
Más Noticias
Estos son los resultados ganadores de Baloto de este sábado 26 de abril
Como cada sábado, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Santander, registró un sismo de magnitud 3.3 este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 26 de abril: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Denuncian nueva masacre en El Catatumbo: en Tibú asesinaron a dos primas y al esposo de una de ellas
Las mujeres, además, estaban con dos niños de menos de 5 años de edad que son hijos de una de las víctimas. Los asesinos, al parecer, dejaron a los menores con la comunidad de la zona rural en la que fueron ultimadas

Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
