En extenso trino, Gustavo Petro se refirió al trámite de la reforma laboral en el Senado y la consulta popular: “¿Queremos ser ricos?... pues produzcamos”

El mandatario planteó la necesidad de un acuerdo nacional que garantice condiciones dignas para los trabajadores, erradicando prácticas abusivas y modelos laborales anacrónicos

Guardar
Petro destacó la productividad como
Petro destacó la productividad como clave para generar riqueza y reducir desigualdades laborales en Colombia - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro abordó el debate en el Senado sobre la reforma laboral y la consulta popular propuestas.

En su declaración, destacó que el crecimiento de la productividad y el conocimiento son las claves para generar riqueza en el país, al tiempo que abogó por un pacto social que garantice mejores condiciones para los trabajadores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Según el mandatario, este enfoque permitiría superar las desigualdades históricas y construir una sociedad más equitativa.

El jefe de Estado señaló que las discusiones en el Senado reflejan los intereses contrapuestos entre empleadores y trabajadores, calificándolas como un debate fundamental en la historia contemporánea.

Según el mandatario, el siglo XX dejó lecciones importantes sobre la relación entre capital y trabajo, marcadas por guerras mundiales, revoluciones y la caída de regímenes autoritarios.

Según el presidente Petro, el
Según el presidente Petro, el debate sobre la reforma laboral enfrenta a empleadores y trabajadores en un momento crucial para el país - crédito @petrogustavo/X

En este contexto, mencionó el surgimiento de modelos como el pacto socialdemócrata y el New Deal, que promovieron la distribución equitativa de las utilidades generadas por el aumento de la productividad.

“El patrón entendió, después de todas las guerras del mundo, que si el trabajador ganaba más, él también ganaba más. Hubo paz”, afirmó Petro.

El mandatario cuestionó por qué en Colombia no se ha logrado un pacto social similar, señalando que el país sigue anclado en un modelo del siglo XIX, donde la riqueza de los empleadores se basa en la extensión de las jornadas laborales y la sobreexplotación.

“¿Por qué en Colombia no hay un pacto social así? ¿Por qué dejamos que la tierra fértil no produzca alimentos? ¿Por qué nos mantenemos en un atrasado siglo XIX, donde el patrón ganaba, por extenderle la jornada al trabajador?”, expresó el mandatario.

En contraste, Petro subrayó que en el siglo XXI la riqueza se genera a través de la productividad impulsada por el conocimiento, la inteligencia artificial y las energías limpias. “No es extendiendo la jornada en el tiempo, no es sobreexplotando, es logrando una vida digna para el trabajador y la trabajadora”, enfatizó.

“Colombia debe ponerse en ese nivel. El conocimiento es productividad y la productividad es riqueza.¿Queremos ser ricos?... pues produzcamos", dijo Petro..

El presidente también hizo un llamado a reflexionar sobre el uso de las tierras fértiles en el país, cuestionando por qué no se destinan a la producción de alimentos.

En su mensaje, vinculó esta problemática con la desigualdad y la violencia que han marcado la historia de Colombia.

“Si el trabajador y la trabajadora viven una buena vida, pues el patrón será más rico”, añadió el mandatario.

El mandatario critica el modelo
El mandatario critica el modelo laboral basado en sobreexplotación y jornadas extendidas - crédito Alexa Rochi/Presidencia

Así mismo, Petro recordó episodios como la masacre de las bananeras a principios del siglo XX y denunció la gobernanza paramilitar que, según él, impidió la implementación plena de la Constitución de 1991.

“Nos volvimos el tercer país más desigual del mundo, y uno de los más violentos, en medio de la belleza esplendorosa de nuestra naturaleza y de la vida”, afirmó el jefe de Estado.

En relación con la consulta popular, Petro invitó al pueblo colombiano a construir un pacto social que permita mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

Propuso medidas concretas como garantizar que la jornada laboral termine a las seis de la tarde, permitir que las familias se reúnan los fines de semana y días festivos, o que se pague un salario adicional a quienes trabajen en esos días.

Además, insistió en la necesidad de contratos laborales formales que eliminen prácticas que calificó como “mentiras de esclavistas”. “Estamos en el siglo XXI. Seamos modernos”, declaró.

Petro señala la importancia de
Petro señala la importancia de garantizar la dignidad laboral mediante contratos formales y mejores condiciones - crédito @petrogustavo/X

“No pido sino que el dia termine a las seis de la tarde, que las familias puedan reunirse sábados y domingos y festivos y descansar o que se les pague más, si trabajan en esos días”, agregó Petro.

El presidente concluyó su mensaje con un llamado al Senado para que actúe en favor de los trabajadores y no perpetúe modelos de explotación.

“Que no sea el senado romano de esclavistas, sino el senado de la república de la gente que trabaja”, expresó.

Este pronunciamiento se da en un momento clave para la reforma laboral, que busca transformar las condiciones laborales en Colombia y que ha generado un intenso debate en el ámbito político y social.

Más Noticias

Efraín Cepeda despejó dudas sobre una posible candidatura presidencial para 2026: “He tenido ofertas”

En el balance final de gestión, el saliente presidente del Senado insistió en la defensa de la democracia y dejó claro que aún no ha tomado decisiones sobre su futuro político

Efraín Cepeda despejó dudas sobre

Crisis de seguridad en Bogotá: solicitan indagación previa contra la gestión distrital del secretario César Restrepo

Deficiencias en la administración de recursos, falta de personal policial y problemas en la cobertura tecnológica han dejado a la capital vulnerable, según informes de la Personería y la Contraloría Distrital

Crisis de seguridad en Bogotá:

Fracasa primer intento de negociación entre el Gobierno y el sector de los arroceros: las regiones siguen bloqueadas

La crisis del arroz no da tregua; la protesta crece y el diálogo se tambaleó por falta de voluntad política ante las peticiones que el sector planteó sobre la mesa

Fracasa primer intento de negociación

Petro respondió a polémica por los $100 billones de deuda de EPS y lanzó pulla a Duque: “El llamado punto final no fueron sino puntos suspensivos”

El presidente de la República, en sus redes sociales, salió en defensa de las cifras que presentó en la controversial alocución presidencial del martes 15 de julio, en la que se refirió a la crisis en el sistema de salud en Colombia

Petro respondió a polémica por

Efraín Cepeda entregó un balance de su presidencia en el Senado y destacó la defensa de la democracia

El funcionario finalizará oficialmente su cargo como presidente el próximo 20 de julio, cuando el Congreso dé inicio a una nueva legislatura y se definan las mesas directivas para el periodo 2024-2025

Efraín Cepeda entregó un balance
MÁS NOTICIAS