
El ex candidato presidencial y exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, expresó su preocupación por las decisiones del Gobierno de Gustavo Petro en materia energética, señalando que estas podrían tener graves consecuencias para el país. En una entrevista concedida a la Emisora del Atlántico, Fajardo afirmó que la suspensión de la exploración de petróleo y gas está afectando la estabilidad económica y energética de Colombia, y advirtió que el precio del gas podría aumentar hasta un 36% si no se toman medidas inmediatas. Según el exalcalde, es urgente reactivar estas actividades, especialmente en el Caribe, donde la exploración offshore juega un papel clave.
En la charla con le medio citado, Fajardo calificó la gestión de Petro como “errática” y señaló que las decisiones tomadas sin un criterio técnico adecuado están generando un caos en el Gobierno. En este contexto, el exalcalde destacó la crisis energética que afecta a la costa Atlántica, un problema que, según él, refleja la falta de planificación y liderazgo en la administración actual. “El presidente es capaz de apagar el país y lo está haciendo en muchos temas como la corrupción”, afirmó Fajardo, subrayando la necesidad de tomar decisiones responsables para evitar un colapso energético.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fajardo enfatizó que la situación en la costa Atlántica es un ejemplo claro de los problemas que enfrenta el sector energético en Colombia. Según el excandidato, la falta de exploración de petróleo y gas está afectando directamente a esta región, que depende en gran medida de la energía producida a partir de estos recursos. Además, destacó la importancia de la exploración offshore en el Caribe, una actividad que considera esencial para garantizar el suministro energético y evitar incrementos significativos en los costos para los consumidores.

Aunque Fajardo reconoció la importancia de que Colombia contribuya a la lucha contra el cambio climático, advirtió que esto no debe hacerse a costa de dejar a la población sin acceso a energía. Según lo reportado por la Emisora del Atlántico, el ex candidato presidencial señaló que el país debe enfocarse en preservar su biodiversidad, reforestar y regenerar ecosistemas, pero sin comprometer la seguridad energética de los colombianos. “Colombia debe aportar a la lucha contra el cambio climático, preservando su biodiversidad, reforestando y regenerando ecosistemas, no dejando a nuestra gente sin energía por decisiones tomadas sin criterio técnico”, afirmó.
Críticas a la gestión de Petro y posibles consecuencias para el país
El exalcalde también criticó el manejo del reciente Consejo de Ministros, calificándolo como un ejemplo de lo que no debe hacer un líder o gobernante. Según Fajardo, este tipo de situaciones reflejan el desorden y la falta de dirección en el gobierno de Petro, lo que podría tener consecuencias graves para el país en términos económicos y sociales.

En su intervención, Fajardo fue contundente al señalar que las políticas de Petro están generando un caos que podría salirle muy caro a Colombia. Según el exalcalde, la falta de claridad y dirección en la administración actual está afectando la confianza de los ciudadanos y podría tener consecuencias graves para el desarrollo del país. “La administración de Petro ha sido muy errática, situación que le saldrá muy costosa al país y que la gente es quien terminará pagando”, afirmó Fajardo.
El ex candidato presidencial también dejó abierta la posibilidad de postularse nuevamente para las elecciones presidenciales de 2026, aunque no ofreció detalles concretos al respecto. Sin embargo, sus declaraciones reflejan una postura crítica frente al actual gobierno y un interés por influir en el debate público sobre el futuro de Colombia.

Fajardo advirtió que, si no se toman medidas inmediatas, Colombia podría enfrentar una crisis energética que afectaría tanto a los hogares como a las empresas. Según el exalcalde, esta situación podría tener un impacto negativo en la economía del país y dificultar los esfuerzos para combatir la pobreza y la desigualdad.
Uno de los puntos centrales de las declaraciones de Fajardo fue su llamado a reactivar la exploración de petróleo y gas en Colombia. Según el exalcalde, esta medida es esencial para garantizar la estabilidad energética del país y evitar incrementos significativos en los costos para los consumidores. Además, destacó la importancia de la exploración offshore en el Caribe, una actividad que considera clave para el desarrollo económico y social de la región.
Más Noticias
Mauricio Figueroa ingresó de visita a ‘La casa de los famosos’: este fue el mensaje que le dio a sus excompañeros
El actor sorprendió a los participantes y al público por regresar al programa el martes 22 de abril, tras haber abandonado la competencia por motivos de salud

Hijo de guarda de seguridad robaba el arma de su padre y con ella asaltaba supermercados de cadena en Cali: el hombre fue capturado
Tal como lo evidencia el material recopilado por el circuito de cámaras de seguridad de los lugares afectados, el delincuente se hacía pasar por un cliente más, y de un momento a otro desenfundaba el arma y amenazaba a los trabajadores del lugar

La Fiscalía acusó al presunto coautor del asesinato del empresario Hernán Roberto Franco en Bogotá
El ente investigador formalizó su acusación contra Pablo Andrés Pachón Gómez por su supuesta implicación en el homicidio del empresario, ocurrido en febrero de 2024

Huracán vs. América de Cali - EN VIVO: partido de la fecha 3 en el grupo C de la Copa Sudamericana 2025
Los Escarlatas enfrentan al líder de su zona en el torneo conocido como la ‘otra mitad de la gloria’, y con cuatro puntos buscarán llegar al liderato

Dólar: cotización de apertura hoy 23 de abril en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
