
La intoxicación alimentaria es un malestar común, pero desafortunado, que puede hacer que las personas se sientan débiles, mareadas y sin apetito. Este trastorno ocurre cuando se ingieren alimentos contaminados con microorganismos dañinos, como Campylobacter, E. coli, Salmonella, Norovirus o Vibrio, provocando síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y calambres estomacales.
Según el portal especializado Medical News Today, una de las claves para recuperarse de esta condición es saber qué alimentos consumir durante el proceso de recuperación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Rehidratarse es lo primero
El principal objetivo en la fase inicial de la recuperación es evitar la deshidratación. La pérdida de líquidos y electrolitos debido al vómito y la diarrea puede empeorar el estado de salud, por lo que es fundamental empezar con líquidos que ayuden a reponer lo perdido.
Medical News Today, citando a The Infectious Diseases Society of America, sugiere soluciones de rehidratación oral como Pedialyte, especialmente formulado para tratar la deshidratación leve a moderada.

En algunos casos, los tés de hierbas como el de jengibre o limón también pueden ser útiles, ya que el jengibre, por ejemplo, tiene propiedades que ayudan a aliviar las náuseas. Sin embargo, es importante evitar bebidas con cafeína, como el café o los refrescos oscuros, que pueden estimular el colon y empeorar los síntomas.
Alimentos fáciles de digerir
Cuando los síntomas agudos disminuyen y la persona ya no presenta vómitos, el portal especializado recomienda empezar a reintroducir alimentos suaves y fáciles de digerir. Uno de los regímenes dietéticos más mencionados para la recuperación es la dieta Brat, que incluye bananos, arroz, puré de manzana y tostadas. Este tipo de alimentos, según el portal, son bajos en grasa y fibra, lo que los hace ideales para evitar irritaciones en el tracto gastrointestinal. Además, el banano, en particular, puede ayudar a reponer los electrolitos perdidos.

Otras opciones recomendadas incluyen caldos claros, avena instantánea, galletas saladas, pollo sin piel y pavo, que aportan nutrientes sin causar estragos en el estómago. A medida que la persona se siente mejor y es capaz de tolerar estos alimentos, podrá volver gradualmente a su dieta habitual.
Alimentos y bebidas a evitar
De otro lado, es importante tener en cuenta ciertos alimentos y bebidas que deben evitarse durante la recuperación. Los alimentos fritos y grasos, como el pollo frito o las papas fritas, pueden ser difíciles de digerir y agravar los síntomas.
De igual manera, se deben evitar los alimentos ricos en fibra, como las frutas y verduras crudas, así como los frijoles y el arroz integral, que pueden causar más irritación estomacal. Los alimentos picantes, aunque no todos reaccionan de la misma forma, podrían empeorar la irritación gástrica, por lo que es mejor prescindir de ellos hasta una completa recuperación.
Además, algunos productos lácteos, como el queso y el helado, pueden ser problemáticos debido a su alto contenido en grasa y lactosa. Esto puede hacer que el sistema digestivo se resienta aún más, especialmente si la persona desarrolla una intolerancia temporal a la lactosa, una condición que puede ocurrir después de una infección gastrointestinal.

Consultar con un médico
Si bien muchas intoxicaciones alimentarias pueden tratarse en casa, es esencial estar atento a síntomas graves como diarrea con sangre, fiebre superior a los 38.9°C o signos de deshidratación severa. En estos casos, es crucial buscar atención médica para recibir líquidos intravenosos y, en algunos casos, antibióticos para combatir las bacterias.
Es preciso destacar que después de sufrir una intoxicación alimentaria, el cuerpo necesita tiempo y cuidado para sanar. Rehidratarse adecuadamente y consumir alimentos fáciles de digerir son las principales recomendaciones para facilitar una recuperación completa. Como siempre, ante cualquier duda o síntoma preocupante, lo mejor es consultar con un profesional de la salud.
Más Noticias
¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 15 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
