
Europa revela un rostro distinto durante el invierno, cuando sus ciudades se transforman en escenarios de postal repletos de tejados nevados, luces cálidas y una atmósfera que invita tanto al descanso como a la aventura, informa Condé Nast Traveler.
Muchos viajeros dejan atrás destinos bañados por el sol para sumergirse en la belleza singular de la temporada fría. En este periodo, la mayoría de las grandes urbes ofrecen atractivos que resultan menos accesibles en verano: calles menos concurridas, precios más asequibles, festividades únicas y una oferta cultural que se vive de manera diferente bajo el frío.
Explorar estos lugares permite disfrutar de placeres sencillos como una taza de chocolate caliente, el bullicio de un mercado navideño o la serenidad de un paseo por ciudades medievales cubiertas por la nieve, convirtiendo cada escapada invernal en una experiencia memorable.

Más allá del atractivo básico de la estación, existen otros rasgos que distinguen viajar por Europa en invierno. La baja afluencia turística permite experimentar tradiciones locales auténticas y disfrutar de actividades únicas que solo se despliegan durante la temporada.
Ya sea patinando sobre hielo, celebrando la llegada del Año Nuevo o admirando la aurora boreal, el invierno europeo ofrece opciones para todos los gustos y tipos de viajeros.
La variedad de estos 10 destinos y propuestas brindadas por Condé Nast Traveler abarca desde grandes capitales históricas hasta pequeños pueblos llenos de encanto, configurando una lista de lugares donde la temporada fría no es un impedimento, sino la clave para descubrir su verdadera esencia.
1. Rovaniemi (Finlandia)

En el corazón de la Laponia finlandesa, Rovaniemi encarna como pocas el imaginario colectivo de la Navidad. Conocida como la ciudad natal de Papá Noel, este destino se convierte en el escenario ideal para familias y amantes de las celebraciones invernales.
Actividades como safaris para ver la aurora boreal, trineos de huskies y granjas de renos son parte de la oferta local, junto con pistas de patinaje sobre hielo en entornos plenamente identificados con el invierno ártico.
2. Ilulissat (Groenlandia)

Ilulissat, situada al oeste de Groenlandia, destaca por su fiordo protegido por la Unesco y la posibilidad de experimentar paisajes árticos en su máxima expresión.
Las actividades invernales como paseos en trineos tirados por perros y la contemplación de la bahía de Disko, llena de icebergs, son razones de peso para acercarse a la ciudad en la temporada fría, cuando además disminuyen tanto las tarifas hoteleras como la presencia de mosquitos.
3. Praga (República Checa)

La capital checa asume en invierno un aspecto casi mágico, especialmente cuando el Puente de Carlos y las torres del casco antiguo quedan cubiertos por la nieve.
Los mercadillos navideños de Praga sobresalen por su encanto y su variada oferta gastronómica, desde el tradicional trdelník hasta el vino especiado. El entorno invita a perderse entre calles históricas y puestos iluminados.
4. Berlín (Alemania)
Famosa en el mundo por sus mercados navideños, Berlín alberga más de 60 opciones repartidas por la ciudad, desde el pintoresco WeihnachtsZauber hasta otros enclaves rodeados de monumentos.
Más allá de la atmósfera festiva, la capital alemana ofrece una vibrante escena culinaria, discotecas activas y museos singulares que se disfrutan sin las colas del verano.
5. Zermatt (Suiza)

A los pies del icónico Matterhorn, Zermatt es reconocida mundialmente como un paraíso para los esquiadores. El paisaje representa el ideal de montaña invernal, con nieve reciente y telesillas brindando vistas panorámicas.
El après-ski alcanza aquí su máxima expresión, con bares emblemáticos como el Star Bar en el Grand Hotel Zermatterhof y opciones de cocina alpina en la Brasserie Lusi, coronando la jornada con relajantes tratamientos de spa en sus hoteles.
6. Hallstatt (Austria)

Aunque es más un pueblo que una ciudad, Hallstatt merece su inclusión gracias a su entorno idílico a orillas del lago Hallstätter.
El invierno resalta la arquitectura medieval y las montañas cercanas cubiertas de nieve. La propuesta local incluye esquí, senderismo con raquetas y paseos en carro de caballos, perpetuando un ambiente que remite a los cuentos de hadas tradicionales.
7. Ámsterdam (Países Bajos)

Cada diciembre el Festival de las Luces inunda la ciudad de Ámsterdam con espectaculares instalaciones artísticas procedentes de distintas partes del mundo.
Aunque la capital neerlandesa recibe visitantes durante la época navideña, sus calles y canales adquieren un aire sereno en el final del invierno, cuando desciende el número de turistas. La gastronomía local, con platos de pan y papa, acompaña bien la atmósfera fría.
8. Liubliana (Eslovenia)

La capital eslovena resulta encantadora tanto durante las fiestas, cuando el casco histórico brilla bajo la iluminación navideña, como en el resto del invierno, cuando la ciudad recupera su tranquilidad.
Liubliana sirve además de base para excursiones a lugares como el lago Bled y los Alpes julianos.
9. Copenhague (Dinamarca): hygge y experiencias urbanas

Copenhague, cuna del concepto danés de “hygge”, despliega durante el invierno una hospitalidad especial en sus hoteles y cafeterías.
La ciudad invita tanto a disfrutar de experiencias acogedoras como a aventurarse en sus restaurantes con estrellas Michelin, los Jardines Tivoli y paseos por el canal de Nyhavn, cuyos edificios lucen tonalidades especialmente intensas contra el fondo nevado.
10. Edimburgo (Escocia)

El punto álgido de la ciudad en esta época del año es el festival Hogmanay, con tres días de celebraciones de fin de año que incluyen conciertos, fuegos artificiales y danzas típicas.
Más allá del ambiente festivo, Edimburgo ofrece recorridos culturales, oportunidades de esquí en las cercanas colinas Pentland y paseos por los jardines botánicos.
Últimas Noticias
Al menos 50 estudiantes lograron escapar tras el masivo secuestro en una escuela católica de Nigeria
Un grupo de escolares consiguió escapar y reunirse con sus familias luego del asalto armado en la Escuela Santa María, mientras continúan las operaciones para liberar a más de 250 menores y docentes retenidos

Trump criticó a Ucrania por su “total falta de gratitud” hacia EEUU al inicio de las negociaciones en Ginebra
El presidente estadounidense arremetió contra el liderazgo ucraniano mientras delegaciones de ambos países se reunían en Suiza para discutir su plan de paz. También criticó a Europa por seguir comprando petróleo ruso

De la azotea al plato: cómo un barrio canadiense alcanzó emisiones “cero” y autosuficiencia alimentaria
El proyecto de Concordia University integró paneles solares, agricultura urbana y transporte eléctrico en un vecindario piloto de Ontario. Las claves de una iniciativa que permitió, además, fortalecer los lazos comunitarios

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra el sistema energético de Ucrania mientras se negocia la paz en Ginebra
El bombardeo nocturno con casi cien drones kamikaze dejó 15 heridos en Odesa, incluida una menor de 11 años, y dañó instalaciones energéticas. Diplomáticos europeos, ucranianos y estadounidenses discuten en Suiza la propuesta de Trump
Volodimir Zelensky pidió que en Ginebra se logre un acuerdo que detenga “el derramamiento de sangre” en Ucrania
El presidente ucraniano destacó, además, la importancia de que cualquier pacto garantice “que la guerra no se reavive nunca más”. Este domingo delegaciones de Kiev, EEUU y los socios europeos se reúnen en la ciudad suiza para abordar el plan de paz de Trump



