
La decisión del Tribunal Superior de Punjab y Haryana en India de considerar la prescripción médica legible como un derecho fundamental provocó un intenso debate sobre la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención sanitaria en el país.
El fallo, dictado en septiembre, obliga a los médicos a redactar recetas en letras mayúsculas y de forma nítida, vinculando la claridad de las prescripciones con la protección de los derechos constitucionales de la población, según informaron Paris Match y la BBC. Esta resolución, que busca evitar errores médicos provocados por recetas ilegibles, fija un precedente regional y podría incidir en la práctica médica internacional.
El origen del caso se remonta a un proceso penal en el que el juez Jasgurpreet Singh Puri se encontró con un informe médico-legal completamente ininteligible, lo que imposibilitó su valoración como prueba. Según la BBC, el magistrado afirmó: “Ni siquiera una palabra o una letra era legible”.
El tribunal rechazó ese documento como evidencia y dictó directrices estrictas para futuras actuaciones. La corte determinó que la falta de claridad en las prescripciones constituye un riesgo directo para la salud de los pacientes y una violación de sus derechos fundamentales.

Medidas ordenadas y desafíos de implementación
Entre las disposiciones establecidas por el tribunal, destaca la exigencia de que todos los médicos redacten recetas en mayúsculas y de manera comprensible hasta alcanzar la digitalización total del sistema de prescripciones.
Además, el fallo estipula que las facultades de medicina deberán impartir formación específica en caligrafía médica y que el gobierno implemente recetas digitales en un plazo máximo de dos años, según detalló la BBC. El tribunal solicitó también al organismo regulador nacional establecer estándares mínimos de legibilidad y supervisar su cumplimiento.
Paris Match añade que, si bien en las ciudades grandes de India ya se observa una transición hacia las recetas electrónicas, en las zonas rurales este avance resulta lento y la mayoría de las prescripciones sigue siendo manuscrita.

Origen y consecuencias del problema de la caligrafía médica
La caligrafía médica ilegible no es una problemática exclusiva de India. Paris Match recuerda que en 2014 falleció un niño tras recibir una inyección equivocada por una receta mal escrita, suceso que llevó al farmacéutico Chilukuri Paramathama a impulsar la prohibición de las prescripciones manuscritas.
El Consejo Médico de la India ya había recomendado en 2016 mejorar la legibilidad, pero la práctica no se generalizó. Aunque no existen estadísticas oficiales sobre muertes provocadas por recetas ilegibles en India, farmacéuticos y profesionales sanitarios denunciarn incidentes que van desde errores en la dosificación hasta reacciones adversas por medicamentos erróneos. El juez Puri subrayó que una letra clara puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Entre las causas principales de la mala caligrafía médica figuran la presión asistencial y la sobrecarga en los hospitales públicos. El doctor Dilip Bhanushali, presidente de la Asociación Médica India (IMA), que agrupa a más de 330.000 médicos, explicó a Paris Match que “es bien sabido que muchos médicos tienen una escritura ilegible, pero esto se debe a que los profesionales están muy ocupados, especialmente en los hospitales públicos saturados”.
Bhanushali precisó que la IMA recomendó a sus miembros seguir las directrices gubernamentales y escribir recetas en mayúsculas, para que sean legibles tanto para los pacientes como para los farmacéuticos. Sin embargo, admitió que “un médico que atiende a siete pacientes al día puede esforzarse, pero quien ve a setenta no tiene esa posibilidad”. La IMA expresó disposición a colaborar con las nuevas medidas, aunque enfatizó las dificultades prácticas en zonas rurales donde la digitalización todavía no es una realidad.

Dimensión internacional y relevancia global
El fallo indio se enmarca en un contexto internacional donde la caligrafía médica ilegible causó graves consecuencias. En un informe del Institute of Medicine de Estados Unidos, se atribuye 7.000 muertes anuales a errores derivados de recetas mal escritas.
En Escocia, se documentó el caso de una paciente lesionada por recibir un medicamento equivocado a raíz de una orden médica mal interpretada. Estos casos evidencian la dimensión global del problema y la necesidad de garantizar la legibilidad de las prescripciones médicas.
El tribunal indio fundamentó su resolución en que el derecho a recibir una receta clara constituye una extensión lógica del derecho a la salud y al conocimiento, ambos amparados por la Constitución del país. De este modo, la justicia india estableció que la claridad en la receta médica no solo previene errores, sino que refuerza la dignidad y la autonomía de los pacientes.
Últimas Noticias
La Casa Blanca señaló que Trump será quien fije la fecha límite para que Hamas acepte el acuerdo de paz para Gaza
Al ser consultada sobre cuándo se consideraría que el grupo terrorista ha rechazado la propuesta, la portavoz Karoline Leavitt respondió que “es una línea roja que el presidente de Estados Unidos tendrá que trazar”

El aeropuerto de Múnich suspendió sus operaciones tras el sobrevuelo de drones no autorizados: 3.000 pasajeros afectados
La situación provocó la cancelación de 17 vuelos y el desvío de otros 15 hacia ciudades de Alemania y Austria, ante la falta de condiciones para garantizar la seguridad aérea
Tras 300 años, el millonario botín de la Flota del Tesoro emerge de las aguas de Florida
El reciente hallazgo de centenares de piezas coloniales entre monedas de plata, oro y objetos únicos impulsa la recuperación de relatos olvidados y reaviva el interés por uno de los mayores naufragios del Atlántico
