
La riqueza de un país no se limita únicamente a la cantidad de dinero que produce. Existen múltiples factores que influyen en el nivel de vida de sus habitantes, desde el costo de los bienes y servicios hasta la duración de la jornada laboral y la distribución de ingresos.
Según la clasificación anual realizada por The Economist, Europa domina el ranking de naciones más prósperas, mientras algunas economías africanas se mantienen en los últimos lugares.
Para determinar la verdadera riqueza de los países, The Economist evaluó 178 naciones utilizando tres métricas basadas en el Producto Interno Bruto (PIB): ingresos promedio por persona, PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA) y PIB ajustado por precios locales y horas trabajadas.
Esta metodología ofrece un panorama más completo que los cálculos tradicionales, considerando tanto el poder adquisitivo como la cantidad de tiempo que los habitantes dedican a generar esos ingresos.

The Economist decidió excluir de su análisis a Irlanda debido a problemas con sus cifras de PIB, y a partir de 2025 también excluye a Luxemburgo, cuyos datos se ven beneficiados de manera desproporcionada por trabajadores que se desplazan desde otros países.
Además, la publicación excluye los pequeños estados insulares afiliados a otras naciones, con población inferior a 500.000 habitantes y que no son miembros de la ONU.
Ingreso promedio absoluto
En términos de dólares, Suiza ocupa el primer puesto con un ingreso anual promedio superior a USD 104.000 en 2024. Le siguen Singapur con USD 90.700 y Noruega con USD 86.800.

El país alpino destaca por sus paisajes y servicios de alta calidad, aunque es conocido por ser uno de los más caros del mundo, lo que reduce el valor relativo de los ingresos tanto para residentes como para visitantes.
Ajuste por costo de vida
Cuando se ajusta por la PPA, Suiza desciende al quinto lugar, mientras Singapur se sitúa primero con un PIB per cápita ajustado de USD 151.000. Le siguen Macao, SAR (Región Administrativa Especial) con USD 128.000 y Qatar con USD 126.000, mientras Noruega se ubica en cuarto puesto.
Este indicador refleja que, aunque Suiza genera altos ingresos, el elevado costo de vida disminuye el poder adquisitivo de sus habitantes en comparación con otros países ricos.
Riqueza ajustada por tiempo trabajado
El tercer indicador considera tanto los precios locales como las horas necesarias para generar los ingresos. Bajo esta medida, Noruega lidera con USD 115.000, seguida de Qatar con USD 111.000 y Dinamarca con USD 92.300. Suiza se mantiene en quinto lugar y Singapur desciende al octavo puesto, lo que evidencia jornadas laborales extensas en la ciudad-estado asiática.

Otros países destacados
Estados Unidos, la mayor economía mundial por PIB total, aparece entre los diez primeros países según las tres métricas, con un ingreso base de USD 85.800 que apenas varía al ajustar por PPA o horas trabajadas.
En contraste, Gran Bretaña ocupa los lugares 19, 27 y 25 respectivamente, mostrando un desempeño inferior al considerar el costo de vida y las horas laboradas.

Factores sociales y demográficos afectan la clasificación: en países como Arabia Saudita y Turquía, menos mujeres reciben remuneración, lo que eleva los ingresos por hora trabajada. Italia cuenta con una población mayor jubilada, mientras Nigeria tiene una población joven aún no incorporada al mercado laboral.
El país más pobre
En el extremo opuesto se encuentra Burundi, en África Oriental, que ocupa el último lugar en la lista de países con mayor riqueza. La mayoría de su población es menor de 17 años, lo que reduce significativamente la fuerza laboral activa.
Los ingresos promedio representan apenas el 0,15 % del salario medio suizo. Ajustando los precios locales, aproximadamente 100 burundianos generan lo equivalente a un solo salario suizo.
Dominio europeo en la riqueza global
Europa concentra 12 de los 20 primeros puestos en promedio según las tres medidas de riqueza. Los resultados muestran que medir la prosperidad de una nación requiere considerar no solo el PIB absoluto, sino también la distribución de ingresos, el costo de vida, las horas trabajadas y la composición demográfica de cada país.
La posición de Argentina en la riqueza global
Argentina presenta un desempeño moderado en la clasificación de riqueza global de The Economist. Su PIB per cápita nominal es de USD 13.900 , ubicándola aproximadamente entre los puestos 70 y 80 de 178 países, en la parte media-baja del ranking.

Ajustando por paridad de poder adquisitivo (PPA), el ingreso asciende a USD 30.200, situando al país alrededor del puesto 50. Considerando además precios locales y horas trabajadas, el ingreso ajustado llega a USD 34.900, mejorando ligeramente su posición a un rango cercano a los puestos 45-50, reflejando un ingreso relativo más alto que el indicado por el PIB nominal.
Últimas Noticias
Corea del Sur da el siguiente paso en la ONU para el restablecimiento de las sanciones contra Irán
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas deberá ahora votar a finales de septiembre sobre una resolución contra Teherán

Otra amenaza de Kim Jong-un: supervisó la prueba de un nuevo motor de cohete para misiles balísticos intercontinentales
La Agencia Central de Noticias de Corea informó que el aparato es más potente que los modelos anteriores y que el dictador norcoreano se expresó su satisfacción tras la prueba
El dictador Daniel Ortega facultó a su hijo para firmar acuerdos comerciales con territorios ucranianos ocupados por Rusia
Laureano Ortega Murillo recibe “plenos poderes” para suscribir convenios con Kherson, Lugansk y Donetsk, que Managua reconoce como parte de la Federación Rusa

República Checa, Rumania y Hungría desmantelaron una red de espionaje bielorrusa en Europa
La operación conjunta llevó a la detención de un exalto cargo del Servicio de Inteligencia de Moldavia acusado de entregar información clasificada al KGB
