El auge de la Generación Z: quiénes son los jóvenes europeos menores de 30 años que están transformando el futuro

Desde innovadores en inteligencia artificial hasta referentes del fútbol, la moda y el entretenimiento, la edición 2025 de Forbes 30 Under 30 Europa destacó a una talentoso grupo en ascenso que redefine el liderazgo y rompe récords en múltiples industrias

Guardar
Forbes destacó a 300 jóvenes
Forbes destacó a 300 jóvenes líderes europeos en su lista 30 Under 30 Europa 2025 (Portada Forbes/Sebastian Nevols)

Mientras Europa lidia con una guerra activa en Ucrania, tensiones comerciales globales y una revolución tecnológica liderada por la inteligencia artificial, cientos de jóvenes están sentando las bases de las próximas grandes empresas del continente.

En este contexto, Forbes publicó su lista 30 Under 30 Edición Europa 2025, que reconoce a 300 menores de 30 años que marcan el rumbo en sectores clave como entretenimiento, tecnología, salud, comercio electrónico, cultura, deportes, medios, marketing y finanzas.

Según Forbes, más que una colección de talentos emergentes, el grupo representa una respuesta generacional a un entorno inestable. A través de iniciativas audaces, estas personas reconfiguran industrias desde Berlín, París, Londres, Múnich o Helsinki. Y lo hacen con financiamiento, innovación y audiencias globales de su lado.

Salud reproductiva: ciencia e innovación en fertilidad asistida

La alemana Felicia von Reden, de 29 años, cofundadora de la clínica Ovom Care, utiliza IA para mejorar el tratamiento de fertilización in vitro (FIV). El sistema identifica los óvulos y espermatozoides más viables, y ajusta las dosis y medicamentos más adecuados para cada paciente.

Desde su apertura en 2024, Ovom asistió a 350 mujeres y recibió una inversión de USD 8 millones, alcanzando una valoración de USD 22 millones.

Nuevas clínicas combinan inteligencia artificial
Nuevas clínicas combinan inteligencia artificial y medicina personalizada para transformar la experiencia de la fertilización in vitro, optimizando tratamientos y resultados (Captura de video: YouTube/Forbes)

Entretenimiento europeo con proyección global

El noruego Alan Walker, DJ y productor de 26 años, es referente global de la música electrónica. Acumula miles de millones de reproducciones, más de 75 millones de seguidores y vendió 500.000 entradas en seis meses. Publica bajo su sello World of Walker Music y es cofundador de un fondo de inversión musical.

En el cine, el británico Harris Dickinson se consolidó en 2024 como protagonista de Babygirl, thriller erótico de A24. Su interpretación fue destacada por mostrar la misma intensidad revelada en Beach Rats y que más tarde reafirmó en Triángulo de la Tristeza, ganadora de la Palma de Oro.

Figuras del cine, la música
Figuras del cine, la música y las redes sociales acumulan millones de seguidores y destacan en producciones internacionales, festivales y giras masivas (REUTERS/Capturas de video: YouTube)

La actriz británica Ella Purnell, de 28 años, debutó en cine a los 13 y ganó proyección internacional con las series Yellowjackets y Fallout, que alcanzó 65 millones de visualizaciones en dos semanas. También protagoniza y produce Sweetpea, y mantiene alianzas con Prada Beauty y Chanel. Reúne 1,8 millones de seguidores en redes.

El streamer español David Cánovas Martínez, conocido popularmente como TheGrefg, es una de las figuras más influyentes del entretenimiento digital en Europa, con 48 millones de seguidores entre YouTube, Twitch, Instagram y TikTok. Su impacto lo posiciona como referente clave de la Generación Z en el mundo gamer y de los contenidos en vivo.

Deportes: estrellas globales y contratos millonarios

El francés Léon Marchand es uno de los nadadores más dominantes de su generación. Con cuatro medallas de oro olímpicas, ostenta récords en los 200 y 400 metros combinados, así como en braza y mariposa.

Rompió el histórico récord de Michael Phelps en los 200 m combinados y mantiene patrocinios de marcas de lujo como Louis Vuitton y LVMH. Cuenta con más de 1,5 millones de seguidores en redes sociales.

Atletas menores de 30 años
Atletas menores de 30 años alcanzan récords históricos, lideran transferencias multimillonarias y refuerzan su presencia con alianzas de alto perfil (REUTERS)

Desde Inglaterra, Cole Palmer, centrocampista ofensivo del Chelsea FC y de la selección nacional, tuvo una temporada 2023 destacada con premios como el Jugador del Año de la Afición de la PFA y el Jugador Joven del Año.

En 2024, marcó el único gol para Inglaterra en la final de la Eurocopa y fue elegido Jugador del Año en su país. Recientemente, brilló en la final del Mundial de Clubes con dos goles y una asistencia, y fue nombrado MVP del torneo. Tiene contrato con el conjunto londinense hasta 2030 tras una transferencia superior a USD 50 millones y acumula más de 6,3 millones de seguidores en Instagram.

La defensora estadounidense Naomi Girma fue titular en todos los partidos de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde su selección se consagró campeona.

En 2025, se incorporó al equipo femenino del Chelsea FC en un traspaso histórico de USD 1,1 millones, el primero en superar el millón en el fútbol femenino y el segundo más costoso. También es embajadora de iniciativas de salud mental y colabora con distintas marcas deportivas.

IA, videojuegos y software: innovación al servicio de la escala

Uno de los casos destacados es el del suizo Fabian Kamberi, de 25 años, fundador de la empresa Slay. Su videojuego Pengu, que permite criar y jugar con pingüinos virtuales, alcanzó 10 millones de usuarios. La empresa recibió 20 millones de dólares en inversión por parte de Accel, Scooter Braun y Harry Stebbings.

Además, Slay desarrolla frfr, una plataforma social que utiliza inteligencia artificial para permitir el envío de audios anónimos en el tono de celebridades. Según Kamberi, “estamos ayudando a restablecer a Europa como un centro de aplicaciones y juegos para el consumidor, lo que demuestra que la innovación a escala global puede surgir de cualquier parte”, declaró a Forbes.

Con modelos basados en inteligencia
Con modelos basados en inteligencia artificial y respaldadas por inversiones, startups como Vivenu, fundada por Simon Hennes, y Fides, liderada por Lisa Gradow, están transformando sectores como la venta de entradas y el cumplimiento normativo (Captura de video: YouTube/Forbes)

Desde Alemania, el emprendedor Simon Hennes busca renovar el mercado de entradas para espectáculos con su startup Vivenu, una plataforma de venta de entradas de marca blanca utilizada por más de 700 clientes en 40 países, incluyendo la Universidad de Stanford y la Academia de la Grabación de los Grammy.

Vivenu permite a las organizaciones vender entradas bajo su propia marca, al tiempo que gestiona la logística y provee datos demográficos para estrategias de marketing más efectivas. “Esta es una de las industrias más apasionantes que se puedan imaginar; se trata de cómo la gente pasa su tiempo libre”, explicó Hennes.

En el campo de la automatización financiera, Lisa Gradow, fundadora de Fides, convierte el cumplimiento normativo en una tarea delegada a algoritmos. Su empresa, especializada en software para regulaciones financieras, cuenta con clientes como Allianz Global Investors, Faber-Castell y Sequoia. Con USD 7,6 millones en financiación, Gradow impulsa una solución que agiliza procesos legales y documentales sin margen de error humano.

Moda, cultura y representación desde África Occidental

La diseñadora británica-nigeriana Michelle Adepoju transformó su afición por la ropa de segunda mano en una marca de lujo con sello cultural. Fundadora de Kílẹ̀ńtàr en 2019, fusiona diseño contemporáneo con técnicas tradicionales africanas como el tejido.

La marca produce vestidos, trajes de baño y joyería, y ha sido usada por celebridades como Tracee Ellis Ross, Naomi Osaka y Victoria Monét. Adepoju debutó en la Semana de la Moda de Nueva York en 2024.

La diseñadora Michelle Adepoju fusiona
La diseñadora Michelle Adepoju fusiona técnicas textiles africanas con diseño contemporáneo a través de su marca Kílẹ̀ńtàr, consolidándose como una de las voces emergentes del lujo global (Captura de video: YouTube/Forbes)

Datos clave de la generación 2025

  • Edad promedio: 27 años. La más joven es Frankie Corio, actriz escocesa de 14 años.
  • Diversidad étnica: El 26% se identifica como persona de color.
  • Género: 40% mujeres, 58% hombres, 1% no binarios.
  • Generación Z: El 44% nació en 1997 o después.
  • Fundadores: El 70% creó o cofundó su propia empresa.
  • Ciudades principales: Londres, Berlín, París, Múnich, Helsinki.
  • Seguidores totales: Más de 120 millones entre los perfiles más populares.
  • Financiación total: USD 800 millones recaudados en conjunto.

Criterios de selección

El equipo editorial de Forbes evaluó más de 10.000 candidaturas junto a un jurado integrado por el músico Sam Smith, la diseñadora Stella Jean y la directora de podcasts de Spotify, Saruul Krause-Jentsch. El análisis se basó en impacto, sostenibilidad financiera y creatividad.

Forbes resumió esta generación con una afirmación clara: “El ingenio, la autosuficiencia y la inventiva son las claves del éxito en el competitivo clima empresarial actual”.

Últimas Noticias

EEUU y China preparan una nueva ronda de negociaciones en Estocolmo en busca de prorrogar la tregua comercial

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el encuentro con sus homólogos chinos, en el que Washington también abordará el desequilibrio manufacturero, el comercio con Rusia y el control de sustancias químicas clave

EEUU y China preparan una

Ante la corrupción en el Ejército, el régimen de Xi Jinping recurre a la propaganda para contener la descomposición interna

Un editorial del Ejército Popular de Liberación exige lealtad y disciplina partidaria mientras persiste el silencio oficial sobre las investigaciones contra altos mandos

Ante la corrupción en el

El ranking actualizado de los pasaportes más poderosos del mundo

La firma de asesoría en ciudadanía global Henley & Partners compartió un nuevo índice que determina la fortaleza de cada documento en función del número de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin necesidad de una visa

El ranking actualizado de los

Tensión comercial entre Canadá y EEUU: Carney exigió un acuerdo “óptimo” mientras Trump advirtió sobre aranceles del 35%

El primer ministro canadiense sostuvo que su gobierno no cederá a la presión y buscará reforzar lazos con “socios confiables” como Europa

Tensión comercial entre Canadá y

Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron sobre una catástrofe alimentaria en Gaza ante el estancamiento del alto el fuego

El conflicto, que se prolonga desde hace casi dos años, ha dejado a más de dos millones de personas con escaso acceso a alimentos, agua y medicinas. Las cifras de muertos por desnutrición siguen en aumento

Más de 100 organizaciones humanitarias
MÁS NOTICIAS