
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este martes que entre 50.000 y 60.000 personas se unen “voluntariamente” todos los meses para combatir en Ucrania, unas supuestas cifras que ha querido contraponer a los intentos de las autoridades ucranianas de reclutar combatientes “como si fuesen perros”.
Así, mientras que en Ucrania “cazan” a personas para combatir y practican la “movilización forzosa”, “en Rusia se alistan voluntariamente entre 50.000 y 60.000 jóvenes” al mes, según Putin, que ha participado en una reunión empresarial, según las agencias de noticias oficiales.
El Kremlin siempre ha defendido que no necesita recurrir a movilizaciones masivas como la que llevó en septiembre de 2022 a llamar a filas a 300.000 personas, si bien las tropas rusas se han engrosado en estos últimos años con mercenarios o presos condenados que buscaban algún tipo de beneficio penitenciario.
Las autoridades rusas tampoco han ofrecido una cifra clara de bajas desde que comenzó la invasión en febrero de 2022. En Ucrania sostienen que el dato de muertos y heridos en las fuerzas de Rusia ronda los 950.000.

La Inteligencia británica estima que 2025 podría acabar convirtiéndose en el año más letal para las fuerzas rusas desde el comienzo hace tres años de la invasión de Ucrania y que el elevado número de bajas entre sus filas desde principios de año no se está correspondiendo con avances significativos en el frente de combate.
En su última evaluación de este sábado, el Ministerio de Defensa de Reino Unido da por válidas las estimaciones del Estado Mayor del Ejército de Ucrania, que apuntan a unos 950.000 muertos y heridos entre las filas rusas desde el principio de la invasión.
Moscú guarda desde hace meses silencio escrupuloso sobre sus cifras de bajas. Portales como Mediazona, vinculados a la oposición rusa, cifran los muertos rusos en unos 105.000 desde el comienzo de la invasión hasta el 25 de abril, según una recopilación de anuncios de familiares en redes sociales, datos oficiales de las regiones rusas o informaciones locales.
Londres también acepta estimaciones ucranianas que apuntan a 160.000 bajas de combate rusas durante los cuatro primeros meses de 2025, un ritmo que convertiría a 2025 en el año más sangriento para Moscú.
En tanto, las autoridades británicas cifran en más de 1.200 las bajas de combate rusas durante cada día del pasado mes de abril, un descenso moderado respecto a las 1.300 de marzo o las 1.600 de finales de 2024, pero “todavía en la cúspide dentro del contexto general del conflicto”.
“En lo que llevamos de 2025”, indica el Ministerio de Defensa británico en su evaluación, publicada en su cuenta de la red social X, “Rusia ha sido incapaz de traducir estas bajas tan constantes y cuantiosas en avances significativos dentro de Ucrania”.
Asimismo, Rusia mantiene desde el comienzo de la guerra en Ucrania un control total de los medios de comunicación a través de la censura militar, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF).
“La práctica totalidad de los medios independientes han sido prohibidos, bloqueados y/o declarados agentes extranjeros u organizaciones indeseables. Todos los demás están sometidos a la censura militar”, señala.
Por ese motivo, Rusia descendió nueve puestos hasta ocupar el lugar 171, sólo por delante de países autoritarios como China, Corea del Norte, Irán, Nicaragua o Siria.
El organismo regulador de los medios, Roskomnadzor, ha censurado “la mayoría de medios digitales independientes” y cualquier mención de estos “es susceptible de persecuciones penales”. “Los que subsisten son medios estatales o que pertenecen a personas próximas al Kremlin. Sus empleados están obligados a seguir las instrucciones de la administración presidencial sobre los temas que deben evitar y están sometidos a una autocensura muy estricta”, dijo.
(Con información de EP)
Últimas Noticias
Tensión y expectativa en Turquía: qué se sabe de las posibles conversaciones de paz entre Putin y Zelensky
Tras rondas fallidas en Moscú, Kiev, Washington, Riad y varias capitales europeas, la atención internacional se traslada ahora a la ciudad turca que une Europa y Asia

Entró en vigor la reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China tras las negociaciones en Ginebra
Funcionarios de ambas delegaciones indicaron que este lapso de tres meses servirá para evaluar posibles mecanismos de cooperación estructural, aunque reconocieron que persisten diferencias sobre temas como propiedad intelectual, transferencias tecnológicas y subsidios industriales

Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió el sur de Grecia: hay alerta de tsunami
El epicentro se situó a aproximadamente 100 kilómetros de las costas de Creta y la isla de Santorini, importantes destinos turísticos del país

Emmanuel Macron prometió más sanciones a Rusia “en los próximos días” si no acepta una tregua con Ucrania
El mandatario francés evocó medidas para los revendedores de servicios financieros o de hidrocarburos

Estados Unidos e Israel trabajan en un “mecanismo de ayuda” humanitaria para Gaza
En reiteradas oportunidades, la comunidad internacional ha denunciado que este tipo de esquemas, controlados por Tel Aviv, condicionan la distribución de asistencia a objetivos políticos y militares
