
Ucrania dijo el martes que si Vladimir Putin se salta las conversaciones en Turquía sería una “clara señal” al mundo de que el líder ruso no se toma en serio la paz, y Occidente debería responder con un mayor apoyo militar a Kiev.
La reunión prevista para el jueves en Estambul sería la primera negociación directa entre funcionarios ucranianos y rusos desde los primeros meses de la invasión de Moscú en 2022.
Zelensky ha pedido a Putin que asista personalmente a las conversaciones que el propio líder del Kremlin sugirió, pero Moscú declinó el martes por segundo día consecutivo responder a esa invitación.
“Si Vladímir Putin se niega a venir a Turquía, será la señal definitiva de que Rusia no quiere poner fin a esta guerra, de que Rusia no está dispuesta ni preparada para ninguna negociación”, dijo el jefe de gabinete de Zelensky, Andriy Yermak, en un comunicado publicado por la presidencia ucraniana.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el lunes a ambos líderes a asistir y dijo que estaba “pensando” en ir también a las conversaciones.

Pero el portavoz de Putin se negó el martes a decir a quién enviaría Rusia a Estambul.
“La parte rusa sigue preparándose para las conversaciones previstas para el jueves. Eso es todo lo que podemos decir en este momento. No tenemos intención de hacer más comentarios en este momento”, dijo el portavoz Dmitry Peskov a los periodistas.
A la pregunta de si podía nombrar al equipo negociador ruso, Peskov respondió: “No... en cuanto el presidente lo considere necesario, lo anunciaremos”.
Putin propuso negociaciones en una declaración a última hora del fin de semana, una contraoferta después de que Kiev y los países europeos instaran a Moscú a aceptar un alto el fuego total e incondicional de 30 días a partir del lunes.
Decenas de miles de personas han muerto y millones se han visto obligadas a huir de sus hogares desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, mientras que el ejército de Moscú controla ahora alrededor de una quinta parte del país, incluida la península de Crimea, anexionada en 2014.
Sanciones, ayuda militar
Rusia no respondió explícitamente al llamamiento de Ucrania y de los líderes de Francia, Gran Bretaña, Alemania y Polonia para que Moscú acuerde un alto el fuego de 30 días a partir del lunes, aunque el Kremlin arremetió contra los “ultimátums” europeos en un aparente rechazo.
El martes, Kiev pidió un nuevo apoyo a sus partidarios occidentales si Putin se negaba a hablar con Zelensky en Estambul.
“Si Rusia se niega a negociar, debe haber una respuesta contundente de Estados Unidos y del mundo entero: nuevas sanciones contra Rusia y aumento de la ayuda militar a Ucrania”.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se ha mostrado dispuesto a ejercer de anfitrión y ha instado este lunes a las partes enfrentadas a aprovechar la “ventana de oportunidad” para alcanzar un acuerdo de paz.

Trump dijo a los periodistas el lunes que asistiría a las conversaciones si “pensaba que sería útil”.
“Estaba pensando en volar hasta allí. Hay una posibilidad de ello, supongo, si creo que las cosas pueden suceder”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca antes de partir para un viaje a Oriente Medio.
Putin ha dicho que cualquier conversación directa con Ucrania debe centrarse en las “causas profundas” del conflicto, y no “excluyó” un posible alto el fuego tras las conversaciones de Estambul.
Las referencias de Rusia a las “causas profundas” del conflicto suelen referirse a los supuestos agravios contra Kiev y Occidente que Moscú ha esgrimido como justificación de su invasión.
Entre ellas figuran las promesas de “desnazificar” y desmilitarizar Ucrania, proteger a los rusoparlantes del este del país y oponerse a la expansión de la OTAN.
Kiev y Occidente las han rechazado todas, afirmando que la invasión rusa no es más que una apropiación de tierras al estilo imperial.
Funcionarios rusos y ucranianos celebraron conversaciones en Estambul en marzo de 2022 para poner fin al conflicto, pero no llegaron a un acuerdo.
Desde entonces, los contactos entre las partes han sido muy limitados y se han dedicado principalmente a cuestiones humanitarias, como el intercambio de prisioneros de guerra y la devolución de los cuerpos de los soldados muertos.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El papa León XIV volvió a pedir por la paz en Medio Oriente, Ucrania y “en todo el mundo”
El pontífice insistió en la importancia del diálogo como única vía para resolver los conflictos armados

Benjamin Netanyahu: “Irán pagará un alto precio por matar a civiles, mujeres y niños”
El primer ministro israelí lanzó una contundente advertencia tras una noche de intensos bombardeos de Teherán, que dejaron al menos 13 muertos y más de 380 heridos

Israel confirmó un ataque aéreo contra el jefe militar de los rebeldes hutíes en Yemen
El Ejército bombardeó a Mohamed al Ghamari durante la noche, aunque aún investiga si logró alcanzar su objetivo

Accidente aéreo en el Himalaya: siete personas murieron al estrellarse el helicóptero en el que regresaban de un templo de peregrinación
Las autoridades indicaron que la nave se precipitó por el empeoramiento de las condiciones meteorológicas. Entre las víctimas hay un niño de dos años

Ucrania recibió otros 1.200 cuerpos de soldados en el cuarto intercambio con Rusia
La entrega del domingo eleva a 4.812 los cadáveres repatriados esta semana en el marco del acuerdo alcanzado en Estambul. Moscú dijo no haber recibido ningún cuerpo ucraniano en la jornada
