
Serena Williams fue, sin lugar a dudas, una de las figuras más influyentes en el mundo del deporte, pero más allá de sus logros en la cancha, demostró una capacidad excepcional para reinventarse y trascender su disciplina.
En una reciente entrevista con Time, la extenista compartió su perspectiva sobre su vida después del tenis, el impacto que continúa teniendo, y cómo su legado no se limita únicamente a las victorias deportivas. A través de sus proyectos empresariales, su vida familiar y su influencia cultural, Serena sigue siendo una referente global.
Serena Williams: una vida de transición y empoderamiento
La entrevista con Serena Williams se desarrolló de manera un tanto inusual. En lugar de la cita habitual cerca del mediodía, la extenista se encontraba en su Lincoln Navigator azul claro, desplazándose por el sur de Florida a las 6:20 AM.
Un cambio de última hora, originado por un imprevisto con sus hijas, Olympia (7 años) y Adira (1), fue el motivo del ajuste en su agenda. Esta interacción inicial de la entrevista es un claro reflejo de cómo la vida de Serena, después de su anuncio de alejarse del tenis, sigue siendo tan dinámica como siempre.
A pesar de haber dejado de competir profesionalmente hace casi tres años, Williams sigue siendo una figura fundamental en el deporte, especialmente para las mujeres y las niñas que la consideran un modelo a seguir. Sin embargo, su vida dio un giro considerable hacia nuevas metas y desafíos.
A través de su empresa de capital de riesgo, Serena Ventures, Williams invirtió en más de 120 empresas, con un enfoque particular en aquellas fundadas por mujeres y personas de color, brindando apoyo a quienes históricamente fueron marginados en el mundo empresarial.

Además, su incursión en el ámbito de la WNBA, al formar parte del grupo propietario de Toronto Tempo, es otro ejemplo claro de su impacto más allá del tenis. Esta iniciativa resalta su ambición por empoderar a las mujeres en el deporte, reflejando su deseo de dejar un legado duradero que va mucho más allá de sus victorias en los Grand Slam.
Serena, por supuesto, no perdió el contacto con su vida personal y familiar. En la entrevista, destacó cómo la maternidad fue un motor fundamental de su vida en los últimos años. Olympia y Adira son ahora su prioridad, aunque no esconde el hecho de que aún extraña profundamente el tenis.
“¡Sí, lo extraño y mucho! Con todo mi corazón”, confiesa Williams. Sin embargo, su decisión de alejarse de la competencia fue en gran medida motivada por el deseo de estar más tiempo con sus hijas y de continuar creando un entorno familiar sólido.
La entrevista también reflejó cómo Serena sigue siendo una influencia cultural relevante. Aunque ya no compite en Wimbledon, su impacto sigue siendo palpable. En su sorpresiva aparición en el Super Bowl de 2025, Serena sorprendió con su habilidad para bailar, reafirmando su identidad cultural, usando esa plataforma global para continuar desafiando las normas sociales y de género impuestas a las mujeres, especialmente las mujeres de color.
Mark Zuckerberg: visionario de la tecnología que democratiza la innovación

Mientras Serena sigue abriendo caminos en el deporte y los negocios, Mark Zuckerberg estuvo a la vanguardia de la tecnología, apostando de manera constante por el futuro. A través de su empresa Meta, Zuckerberg fue uno de los principales promotores de la realidad virtual y aumentada, dos áreas tecnológicas que, aunque al principio eran vistas con escepticismo, hoy están siendo cada vez más integradas en la vida cotidiana.
Este enfoque hacia el futuro se refleja en su reciente apuesta por la inteligencia artificial de código abierto con los modelos Llama de Meta, los cuales fueron descargados más de mil millones de veces en todo el mundo desde su lanzamiento en 2023.
Lo que distingue a Zuckerberg es su visión a largo plazo. Fue capaz de tomar riesgos importantes, sin dejarse influenciar por las tendencias del momento, y transformó Meta en una plataforma que busca conectar a las personas a través de tecnologías emergentes.
Esta democratización de la innovación es una de las razones por las que fue capaz de cambiar la industria, permitiendo que la IA sea más accesible y asequible para el público en general. Esta apuesta por la accesibilidad y la innovación abierta tuvo un impacto global, cambiando la forma en que las empresas y los desarrolladores acceden y utilizan la tecnología.
Ted Sarandos: el arquitecto del streaming que redefine el entretenimiento

Mientras tanto, Ted Sarandos, como co-CEO de Netflix, fue el artífice de una verdadera revolución en el mundo del entretenimiento. A lo largo de los años, convirtió a Netflix en una de las plataformas de streaming más influyentes del mundo, gracias a su enfoque audaz y visionario en la producción de contenido original.
Sarandos transformó el modo en que consumimos televisión y cine, apostando por historias innovadoras y creando un espacio para la creatividad en una industria saturada de fórmulas predecibles.
Lo que realmente diferencia a Sarandos es su sinceridad y pasión genuina por el cine y la televisión. Como destaca Shonda Rhimes, creadora de series como Grey’s Anatomy, la capacidad de Sarandos para valorar las ideas de los demás y fomentar un ambiente creativo fue clave para el éxito de Netflix.
Este enfoque de autenticidad fue fundamental para que Netflix siga marcando el rumbo de la industria del entretenimiento, convirtiéndose en la plataforma que distribuye, creando y produciendo contenido de manera constante.

Sarandos demostró que, en un mundo saturado de clichés, su enfoque auténtico y su capacidad para innovar son la clave para mantenerse a la vanguardia del entretenimiento digital.
Bajo su liderazgo, Netflix creció hasta convertirse en una marca global que revolucionó la forma en que las personas ven contenidos, con una huella indeleble en la historia de la televisión y el cine.
Tres líderes, un impacto global
Serena Williams, Mark Zuckerberg y Ted Sarandos representan tres ejemplos distintos de liderazgo audaz que dejaron una huella imborrable en sus respectivos campos. Serena, con su valentía para desafiar las expectativas de la sociedad, llevó su influencia más allá de los límites de la cancha de tenis, convirtiéndose en una líder empresarial y cultural. Mark, con su visión futurista, transformó el panorama tecnológico al hacer accesibles las herramientas más avanzadas, mientras que Ted revolucionó la forma en que consumimos entretenimiento.
Lo que une a estos tres líderes no es solo su capacidad para arriesgarse, sino su dedicación incansable por construir un futuro mejor, ya sea a través del deporte, la tecnología o el entretenimiento.
El futuro de la conexión humana, la innovación y la creatividad está en sus manos, y su impacto se siente globalmente, cambiando la forma en que nos relacionamos, consumimos contenido y pensamos sobre el futuro.
Últimas Noticias
El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
El pontífice aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La fotografía fue tomada en la capilla de la Casa Santa Marta, donde falleció el lunes

Cómo funciona el gobierno del Vaticano en sede vacante: el rol del camarlengo, el decano y el cardenal Parolin
Durante el período de vacancia de la Sede Apostólica, el funcionamiento de la Santa Sede se rige por un complejo entramado normativo compuesto por el Código de Derecho Canónico, la constitución apostólica Praedicate Evangelium, la constitución Universi Dominici Gregis y In Ecclesiarum Communione

EN VIVO: El Colegio Cardenalicio se reunirá este martes para definir la fecha del funeral del papa Francisco
Este encuentro marca el inicio formal del período de sede vacante y tiene como objetivo delinear la transición institucional de la Iglesia. En esta primera sesión se espera que se oficialice la jornada en que se celebrarán las exequias del Santo Padre

El milenario proceso para elegir a un nuevo Papa ya está en marcha: paso a paso, los ritos y rituales tras la muerte de Francisco
La muerte de Francisco dio inicio a una serie de tradiciones funerarias con reformas que él mismo impulsó, destacando su deseo de un entierro fuera del Vaticano

El mundo despide a Francisco: el Papa es velado en la capilla en su residencia de la Casa Santa Marta
El pontífice argentino dejó escrito en su testamento su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla
