Estados Unidos sancionó a tres entidades y once buques por comerciar petróleo y productos petroquímicos con Irán

Washington responde a las iniciativas del régimen de avanzar en su programa nuclear y a su falta de cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica. Israel saludó la medida y pidió “detener a Teherán antes de que sea demasiado tarde”

Guardar
Un buque iraní atraviesa el
Un buque iraní atraviesa el estrecho del Bósforo en Estambul, Turquía. (Cavit Ege Tulca via AP)

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado sanciones contra tres entidades y once buques presuntamente implicados en el comercio de petróleo y productos petroquímicos con Irán, en respuesta a lo que Washington considera como intentos por parte de Teherán para expandir su programa nuclear. “Durante el último mes, Irán anunció medidas para ampliar aún más su programa nuclear en formas que no tienen ningún propósito pacífico creíble”, ha dicho el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien ha agregado que “las acciones de Irán para aumentar su capacidad de enriquecimiento son aún más preocupantes debido a su continua falta de cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y las declaraciones de funcionarios iraníes que sugieren posibles cambios en la doctrina nuclear de Irán”.

Por ello, ha recalcado que Washington “sigue comprometido a no permitir que Irán obtenga un arma nuclear”. “Estamos preparados para usar todos los elementos de poder nacional para garantizar ese resultado”, ha manifestado, según un comunicado publicado a través de la página web del Departamento de Estado. En este sentido, ha recalcado que “Irán debe poner fin a su escalada en lo relativo a su programa nuclear y otras acciones desestabilizadoras”, después de que Teherán procediera a la instalación de más centrifugadoras en las instalaciones de Natanz y Fordo en respuesta a una resolución de condena aprobada por la Junta de Gobernadores del OIEA por la falta de cooperación con la agencia.

Las sanciones han sido aplaudidas por el ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, quien ha insistido en que “Irán desestabiliza el mundo”. “Debemos seguir actuando con toda la fuerza posible para imponer sanciones inhabilitantes contra Irán”, ha argüido. “Si Irán se hace con armas nucleares, todos los países del mundo harán frente a una amenaza existencial”, ha manifestado a través de su cuenta en la red social X. “Debemos detener a Irán ahora, antes de que sea demasiado tarde”, ha apostillado Katz.

Ministros asuntos exteriores israelí Israel
Ministros asuntos exteriores israelí Israel Katz. EFE/EPA/ABIR SULTAN / POOL

Irán ha anunciado la ruptura de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo nuclear de 2015, del que Washington se retiró de forma unilateral en 2018, si bien ha defendido que estos pasos pueden revertirse si Estados Unidos retira sus sanciones y vuelve a aplicar las cláusulas del histórico acuerdo. Sin embargo, los contactos no han derivado por ahora en un acercamiento.

La medida de este jueves impone sanciones a tres empresas con sede en Emiratos Árabes Unidos a las que Estados Unidos acusa de estar implicadas en el transporte de productos petrolíferos o petroquímicos iraníes y bloqueó 11 buques vinculados a esas compañías.

Las tres empresas sancionadas son Sea Route Ship Management FZE, Almanac Ship Management LLC y Al Anchor Ship Management FZE. Como resultado de las sanciones, quedan bloqueados las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en territorio estadounidense, y se prohíbe a los estadounidenses tener.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU

Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones

El PIB de Corea del

Estados Unidos descartó fijar metas sobre el valor del yen en las negociaciones con Japón sobre los aranceles

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el enfoque de Washington se centra en “barreras comerciales no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios gubernamentales a la mano de obra y la inversión en capital fijo”

Estados Unidos descartó fijar metas

Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos

El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

Antes de morir, el Papa

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

El cardenal Matteo Zuppi, uno

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”

“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Dos cardenales reflexionaron sobre el
MÁS NOTICIAS