El papa León XIV volvió a pedir por la paz en Medio Oriente, Ucrania y “en todo el mundo”

El pontífice insistió en la importancia del diálogo como única vía para resolver los conflictos armados

Guardar
El Papa León XIV pronuncia
El Papa León XIV pronuncia un discurso en la Plaza de San Pedro antes de la oración del Ángelus en el Vaticano, el 15 de junio de 2025. REUTERS/Yara Nardi

El recuerdo de la masacre en Nigeria, donde unas 200 personas desplazadas murieron en una misión católica, marcó el mensaje dominical del papa León XIV en la Plaza de San Pedro. Durante el rezo del ángelus, el pontífice instó a la comunidad internacional y a los líderes de los países en conflicto a buscar soluciones pacíficas, subrayando la urgencia de la paz en regiones como Oriente Medio, Ucrania, Birmania, Benín y Sudán.

El pontífice presidió la misa del Jubileo del Deporte y aprovechó la ocasión para destacar el papel del deporte como herramienta para la reconciliación. “La práctica deportiva es un camino para construir la paz”, afirmó el pontífice ante miles de fieles que se congregaron en la plaza, a pesar de las altas temperaturas que superaron los 30℃. El papa añadió, “El mundo tiene hoy una gran necesidad de esto, ya que hay muchos conflictos armados”.

Durante su intervención, el papa León XIV pidió oraciones por la paz en los principales focos de conflicto global. “Sigamos rezando por la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en todo el mundo”, solicitó el pontífice. La multitud, compuesta por peregrinos y deportistas, escuchó en silencio mientras el papa enumeraba los países que sufren violencia y crisis humanitarias.

El pontífice estadounidense comenzó su mensaje refiriéndose a la situación en Birmania. “A pesar del alto el fuego, los combates continúan con daños incluso a las infraestructuras civiles”, lamentó. El papa hizo un llamamiento a todas las partes involucradas en el conflicto, “Que tomen el camino del diálogo, que es el único que puede conducir a una solución pacífica y estable”.

El Papa León XIV besa
El Papa León XIV besa una cruz que le dio un fiel mientras recorre la Plaza de San Pedro en el papamóvil en el Vaticano, el 15 de junio de 2025. REUTERS/Yara Nardi

La violencia en Nigeria ocupó un lugar central en el discurso papal. El papa recordó la masacre ocurrida en la localidad de Yelewata, en el estado de Benue, durante la noche del 13 al 14 de junio. “Se produjo una terrible masacre en la que fueron asesinadas con extrema crueldad unas 200 personas. La mayoría de ellas eran desplazados internos acogidos por la misión católica local”, relató el papa León XIV.

El pontífice expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias, y añadió: “Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país querido y tan afectado por diversas formas de violencia”.

El mensaje papal también incluyó una mención a las comunidades cristianas rurales de Benín, que han sido objeto de ataques violentos. Además, recordó la situación en la República de Sudán, donde la violencia persiste desde hace dos años y ha provocado una grave crisis humanitaria.

En relación a Sudán, dijo: “Renuevo mi llamamiento a los combatientes para que dejen de proteger a los civiles y entablen un diálogo por la paz”. “Insto a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para proporcionar al menos la ayuda esencial a la población duramente golpeada por la grave crisis humanitaria”.

El Papa León XIV camina
El Papa León XIV camina después de dirigir la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 15 de junio de 2025. REUTERS/Yara Nardi

León XIV insistió en la importancia del diálogo como única vía para resolver los conflictos armados. “El diálogo es el único que puede conducir a una solución pacífica y estable”, subrayó el pontífice, reiterando su mensaje a los líderes y combatientes de los países en guerra.

La celebración del Jubileo del Deporte sirvió de contexto para que el papa destacara el valor del deporte en la promoción de la paz. “La práctica deportiva es un camino para construir la paz”, repitió el papa, ante una audiencia compuesta por deportistas, entrenadores y familias. El pontífice relacionó la disciplina, el respeto y la cooperación inherentes al deporte con los valores necesarios para la convivencia pacífica entre los pueblos.

Últimas Noticias

Italia dijo que sería un “sinsentido” una guerra comercial entre EEUU y la UE y llamó a intensificar la negociación con Trump

Tras el anuncio de nuevos aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto, el gobierno de Meloni pidió evitar una escalada que perjudique las relaciones económicas entre las partes

Italia dijo que sería un

El Dalai Lama realiza una visita simbólica a la frontera de India con el Tíbet en medio de la creciente presión del régimen chino

Tenzin Gyatso llegó a Ladakh bajo el máximo nivel de seguridad para una estadía de 45 días marcada por actos religiosos, tensiones geopolíticas y el anuncio de su futura reencarnación, en abierta oposición a la normativa de Beijing

El Dalai Lama realiza una

El vandalismo pone en peligro un hallazgo único en el Abrigo de San Lázaro

La profanación del yacimiento amenaza con borrar información clave sobre los neandertales. La falta de recursos y protección reaviva el debate sobre el compromiso social con la arqueología, según informa National Geographic

El vandalismo pone en peligro

Un soldado ruso y ex combatiente del grupo mercenario Wagner desertó y solicitó asilo en Finlandia

El joven, identificado como Yevgeny, compartió en el último tiempo videos criticando a la cúpula militar rusa, acusándola de maltratar a sus tropas

Un soldado ruso y ex

Emmanuel Macron pidió “defender categóricamente los intereses europeos” tras el anuncio de aranceles de Donald Trump

El presidente de Francia solicitó a la Comisión Europea que “acelere la preparación de contramedidas creíbles, movilizando todos los instrumentos a su disposición”. Alemania instó al bloque a negociar “de manera pragmática”

Emmanuel Macron pidió “defender categóricamente
MÁS NOTICIAS