
¿Alguna vez has estado tratando de dormir y por algún motivo solo das vueltas en la cama?. Si tu padecimiento es continuo es necesario que acudas con un especialista pues probablemente tengas algún trastorno del sueño.
Especialistas de la clínica del Trastorno del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que en México alrededor del 45% de las personas adultas tienen algún problema relacionado al sueño.
En una ponencia el especialista de esta institución, Ulises Jiménez Correa comentó que la mala calidad del sueño provoca fatiga, mal humor, problemas al despertarse y cansancio durante las primeras horas de la mañana. Argumentó que la mala calidad del sueño es muy común en los mexicanos, pero solo el 5% busca ayuda de un profesional.
El especialista comentó que existen gran cantidad de enfermedades que se pueden desatar debido a este mal. Algunos problemas de salud que se pueden suscitar son: ronquidos conocidos como trastornos respiratorios del sueño, hipersomnias o sueños excesivamente prolongados y profundos, problemas del ritmo cardiaco, sonambulismo o problema del sueño que consiste en levantarse y caminar dormido, entre otros.

Jiménez Correa añadió que, al tener pocas horas de sueño, con el paso del tiempo se puede sufrir de enfermedades más dañinas para el ser humano como la diabetes tipo 2, obesidad y alteraciones cardiovasculares.
Por otro lado, el académico de la Facultad de Medicina (FM), Reyes Haro en una entrevista comentó que en la actualidad dormir cada vez menos es muy común pues las exigencias laborales y escolares han aumentado mucho. El estrés y la ansiedad ocasionados por el excesivo trabajo son factores que pueden influir al dormir.
Explicó que es necesario que las personas duerman alrededor de ocho horas diarias y especificó que siete horas es el mínimo recomendable. Sin embargo, puntualizó que aquellos menores de 21 años deben de dormir nueve horas debido a que están en desarrollo.
Comunicó que el sueño es muy necesario para el ser humano ya que al hacerlo se restauran nuestros sistemas neuronales pues el cerebro se recupera al soñar, a esto añadió lo siguiente:
“Hemos demostrado mediante estudios que en el país somos más roncadores que insomnes, porque somos de las naciones con los índices más altos de sobrepeso y obesidad. Eso nos hace ser roncadores casi por naturaleza”, expresó Reyes Haro.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30% de los accidentes están relacionados con el cansancio o por el sueño. Por otro lado, según esta misma institución el 18% de los accidentes en carretera y 36% de los accidentes aéreos están relacionados con la falta de cansancio.

“Ocurre porque existen dos ventanas de somnolencia: entre las tres y las seis de la mañana, y entre las tres y seis de la tarde. En esos horarios es casi imposible mantenerse despierto; esto sucede en todo el mundo y por eso es cuando se registran más accidentes de tránsito”, argumentó el especialista de la FM.
Ante la problemática el especialista dijo que existen tres pilares para tener una salud sana y evitar estas enfermedades:
“Los tres pilares para ser una persona sana son: ejercitarse, alimentarse bien y dormir las horas necesarias; el mejor momento para dormir, de acuerdo con la geografía de México, es entre las 11 de la noche y las siete de la mañana”, indicó Haro Valencia.
La UNAM emitió un boletín con las siguientes recomendaciones:
- No cenar pesado en las noches ni cerca de las horas de acostarse
- No beber líquidos cerca de la hora de dormir para evitar ir al sanitario en la madrugada.
- No saturarse de información todo el día.
- Tratar de mantener sus hábitos de sueño, de ser posible con horarios específicos
- Apagar el celular y alejarlo una hora antes de dormir
- Si se tiene insomnio es necesario consultar un médico

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
