
Este jueves, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador descartó aumentar los impuestos a productos alimenticios, luego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE ) señalara que el sobrepeso y la obesidad cuestan 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a México.
“Nosotros no vamos a aumentar impuestos, eso está descartado, pero si tenemos que atender el problema de la obesidad que es grave y tiene que ver con muchas causas y hay que atenderlas. Se avanzó mucho en la nueva ley del etiquetado de productos”, aseveró el presidente.
Durante su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que ya existe una ley sobre el tema aprobada por unanimidad, por lo que ahora corresponde “al Ejecutivo definir la normatividad y se está invitando a participar en foros de consulta a todos”.
El mandatario agregó que su gobierno va a llevar a cabo una campaña de orientación nutricional para que se consuman productos que no dañen la salud de los mexicanos.

Sobre el aumento en los precios de productos alimenticios y del transporte, López Obrador aseguró que hay que buscar la conciliación.
“Y lo mejor es que el consumidor ejerza su poder de decisión. Lo mismo, qué productos son nutritivos, cuáles no y que haya información que es lo que vamos a hacer. ¿Por qué tanto consumo de refrescos en los altos de chiapas, por qué no es el pozol o el tazcalate o lo que se produce de frutas?”, se preguntó.
El mandatario insistió en que un punto básico es que se debe informar y orientar a los ciudadanos.
“Yo soy más partidario de hacer conciencia que de prohibir. Si la gente tiene información va a cambiar hábitos alimenticios, va a tener actitudes distintas. es un proceso de educación. a veces no se sabe qué contiene un producto”, dijo.
La obesidad y el sobrepeso le cuestan a México el 5.3% del PIB: OCDE

Al presentar el estudio “La Pesada Carga de la Obesidad”, el director general de la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE ), José Ángel Gurría, aseveró que los niveles de la obesidad y el sobrepeso en México ya son alarmantes, toda vez que afectan hasta al 73% de la población.
Estas enfermedades se triplicaron en 25 años entre la población mexicana, debido a que en 1996, 20% de la población presentaba obesidad y sobrepeso y para 2019 ya afectaba a uno de cada cuatro mexicanos.
“Es muy serio el problema en México por una serie de circunstancias que afectan a nuestro país, y tiene efecto en la competitividad y productividad. Ha alcanzado niveles alarmantes, 73% de la población mexicana padece de sobrepeso; y según las proyecciones disminuirá la esperanza de vida en cuatro años en las próximas tres décadas”.
El estudio detalla que la obesidad y el sobrepeso serán factores para reducir la esperanza de vida de los habitantes del país en hasta cuatro años.
“La ciencia médica está ayudando a prolongar la vida, pero este factor amenaza con reducir hasta cuatro años la expectativa de vida, se trata de la mayor reducción en los países de la OCDE”, apuntó Gurría.

En el caso de la población infantil, también se advierte un aumento de 7.5% de niños mexicanos con sobrepeso y obesidad a 15% en 25 años.
Al participar en el Seminario Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, Gurría dijo esta situación le restará al PIB mexicano 5.3%, un porcentaje muy superior a la de la OCDE del 3.3%, mientras que el gasto en salud se elevará hasta el 8.9% por año durante el periodo 2020 a 2050.
Durante su participación en el seminario, el subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo, sostuvo que ese costo “es una cifra superior al presupuesto que tienen todos los ramos de salud de la administración o 10 veces superior al presupuesto de la Secretaría de Salud, tenemos que reconocer la emergencia económica para cambiar el destino de nuestro país”.
Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, admitieron que “han sido un fracaso” las acciones hasta ahora desarrolladas en torno a reducir la obesidad, el sobrepeso y la diabetes en el país; por lo que anunciaron nuevas acciones como política pública.

El director del IMSS dijo que serán congruentes con la promoción de la sana alimentación, por lo que a partir de este mes se terminaron los contratos que había con las tiendas de conveniencia que operaban Centros Médicos, en las UMAE (Unidades Médicas de Alta Especialidad) y en Centros Vacacionales.
“En hospitales, en centros vacacionales, están adentro muchas tiendas de conveniencia que venden productos que no tienen nada que ver con estos alimentos y bebidas saludables. Pero déjenme decirles que esto va a terminar. El 31 de diciembre fue el último día que hubo abierta una tienda de conveniencia, pero a partir del 31 de diciembre está cerrada y vamos a empezar un proyecto de tiendas saludables en estos lugares”.
El secretario general de la OCDE, recomendó “introducir nuevos impuestos para los productos de alto contenido energético o de nutrientes específicos, como las grasas saturadas; subsidiar alimentos sanos como las frutas y verduras. México debe adoptar medidas de monitoreo y evaluación de políticas”, dijo.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
