
El sur de Europa enfrenta una nueva amenaza climática: las tormentas de granizo serán menos frecuentes, pero los granizos alcanzarán tamaños gigantes, con el potencial de provocar daños devastadores a escala local. Estos hallazgos surgen de un estudio reciente de Newcastle University, que alerta sobre la manera en la que el cambio climático está alterando la dinámica de estos fenómenos y aumentando el riesgo en la región mediterránea.
El equipo de expertos de Newcastle University, en conjunto con el Met Office y la University of Bristol, empleó simulaciones de alta resolución para observar cómo cambiarán las tormentas de granizo bajo un escenario de emisiones altas. Publicado en septiembre de 2025, el informe concluye que, aunque la frecuencia de las tormentas de granizo se reducirá, el tamaño aumentará, especialmente en las zonas del sur del continente.
El estudio define el granizo severo como aquel que supera los dos centímetros de diámetro, y el granizo gigante como el que rebasa los cinco centímetros. Según los investigadores, incluso un leve incremento en el tamaño de los granizos puede acarrear consecuencias más graves que una simple disminución en el número de tormentas.

Las simulaciones explican que, con el calentamiento de la atmósfera, el granizo empezará a formarse a mayor altitud. Al mismo tiempo, las corrientes ascendentes presentes en las tormentas serán menos intensas, lo que permite que los granizos permanezcan más tiempo en el aire, aumentando sus posibilidades de derretirse antes de tocar tierra.
Además, la circulación atmosférica global se debilitará, cambiando la verticalidad de los vientos y dificultando la organización de tormentas intensas.
A pesar de esto, el periodo cálido futuro puede propiciar la aparición de tormentas parecidas a las de las regiones tropicales, capaces de producir granizos de gran tamaño que logran llegar hasta la superficie.

Vulnerabilidad regional y riesgos crecientes
El estudio subraya que el sur de Europa, con la región mediterránea e Italia a la cabeza, será el área más expuesta al fenómeno del granizo gigante. El análisis indica que la probabilidad de que se produzca granizo de más de cinco centímetros aumentará en el sur durante el otoño y el invierno, mientras que disminuirá tanto en el centro y norte del continente como en las Islas Británicas.
Esta nueva tipología de tormentas, de características más cálidas, podría intensificar el efecto del granizo, disparando la frecuencia y gravedad de los episodios, especialmente en zonas como Italia y sus alrededores.
Las consecuencias de esta transformación preocupan a la comunidad científica. Abdullah Kahraman, autor principal del estudio y especialista en clima severo de Newcastle University, señala: “La sociedad podría tener que prepararse para eventos de granizo menos frecuentes, pero más dañinos a nivel local, en un futuro con cinco grados más de temperatura”.
Por su parte, la profesora Lizzie Kendon, responsable de proyecciones climáticas en el Met Office y profesora en la University of Bristol, advierte: “Estos resultados son muy preocupantes. Implican que debemos estar preparados para tormentas de granizo de tipo tropical en Europa en el futuro, asociadas a granizos de tamaño muy grande que pueden causar impactos severos”.
La profesora Hayley Fowler, coautora en Newcastle University, añade: “Las recientes tormentas de granizo han provocado daños directos significativos en propiedades, infraestructuras, cultivos e incluso en aeronaves”.

Adaptación ante un clima extremo
El equipo investigador destaca que aún existe incertidumbre respecto al efecto del deshielo en altitudes elevadas sobre el tamaño final de los granizos más grandes.
Por este motivo, recomiendan profundizar el estudio de las tormentas de origen cálido para comprender mejor su potencial destructivo y así perfeccionar las estrategias de adaptación frente a este nuevo riesgo climático.
Frente a este escenario, los autores insisten en que tanto la sociedad como las autoridades del sur de Europa deben fortalecer su preparación ante eventos extremos inéditos. Las futuras tormentas en el Mediterráneo podrían traer granizos gigantes y consecuencias devastadoras para la región.
Últimas Noticias
El mito del lobo feroz se derrumba: son animales que tienen terror a los seres humanos
Científicos de Canadá y Europa descubrieron que esta especie mantienen un profundo temor hacia las personas, incluso en áreas protegidas. Contaron a Infobae cómo hicieron un experimento pionero en bosques europeos

El fondo del mar bajo amenaza: la minería pone en peligro a más de 30 especies de tiburones, rayas y quimeras
Un informe científico internacional advierte que el avance de la explotación en aguas profundas afecta hábitats críticos y genera una pérdida de biodiversidad

Cuál es la especie de arácnido del Amazonas que tiene dos tipos de machos diferentes
Un equipo de la Universidad de San Pablo, Brasil, investigó a los opiliones. Por qué el hallazgo genera preguntas sobre las estrategias reproductivas y su evolución

Se acelera el deshielo en la Antártida: por qué su parecido con el fenómeno en Groenlandia alerta a los expertos
La rápida evolución en el extremo sur del planeta pone en foco a las regiones costeras y a millones de habitantes vulnerables. Cómo estos cambios que pueden redefinir el futuro de océanos y ciudades

El cambio climático multiplica los episodios de enfermedades cardíacas, advierte un estudio global
Un análisis de casi 500 estudios reveló que temperaturas inusuales y desastres naturales, entre otros puntos, elevan el desarrollo de afecciones cardiovasculares y ponen a prueba estrategias de prevención
