El impacto del cambio climático en los tornados: un fenómeno complejo y en evolución

A pesar de los avances tecnológicos, comprender plenamente este proceso meteorológico requiere un análisis profundo y detallado, según National Geographic

Guardar
Mientras el cambio climático avanza,
Mientras el cambio climático avanza, los tornados siguen siendo estudiados para entender cómo se ven afectados por un planeta más cálido. La conexión concreta entre ambos persiste como un enigma científico (KWTV-KOTV vía AP, archivo)

El vínculo entre los tornados y el cambio climático no es tan evidente como en el caso de otros desastres naturales, tales como las olas de calor o las inundaciones. El estudio sobre cómo afecta este fenómeno aún se encuentra en sus comienzos.

Aunque los incendios y las sequías muestran patrones crecientes claros debido al calentamiento global, las repercusiones en las tormentas tornádicas permanecen poco claras y complejas. La recopilación de datos históricos refleja un incremento en el número total de tornados documentados desde 1950.

Sin embargo, expertos como Victor Gensini, un analista de fenómenos climáticos extremos de la Universidad del Norte de Illinois, afirman que este aumento se debe principalmente a las mejoras tecnológicas como el uso de radares Doppler. En ese sentido, afirmó que no se registró un incremento significativo en la frecuencia de grandes tornados con el paso del tiempo.

Los tornados dejan tras de
Los tornados dejan tras de sí una marca de destrucción, donde su paso puede transformar paisajes y comunidades en cuestión de minutos, recordándonos la impresionante fuerza de la naturaleza (via REUTERS)

Formación y mecánica de los tornados

National Geographic detalla que comprender cómo el cambio climático puede influir en los tornados requiere un conocimiento básico sobre su formación. Los mismos surgen cuando el aire cálido y húmedo se eleva a través de capas de aire más frías y secas.

Este contraste genera inestabilidades atmosféricas, que junto a un cizallamiento del viento (un cambio brusco en la velocidad o dirección del viento), puede provocar la rotación de aire ascendente, creando eventualmente un tornado.

Este proceso se torna aún más complejo con el añadido de la energía extra que el calentamiento global puede aportar. A medida que el clima se calienta, el medio afirma que es lógico esperar una atmósfera más energizada que potencie tornados.

Los tornados se originan cuando aires cálidos y húmedos interactúan con capas de aire frío, provocando inestabilidad que, a su vez, es moldeada por el cizallamiento del viento, creando así una columna giratoria de intensa fuerza (Facebook/Krystle Westerman)

El enigma del cizallamiento del viento

Un aspecto especialmente incierto es cómo el cambio climático podría alterar los patrones de vientos que originan los tornados. Jeff Masters, meteorólogo asociado a Yale Climate Connections, sugirió que las condiciones más cálidas podrían estar reduciendo el cizallamiento del viento necesario para que un tornado se forme.

Este fenómeno ocurre porque el Ártico se está calentando a un ritmo más acelerado que otras latitudes, debilitando así la corriente en chorro y el cizallamiento del viento resultante. Masters reconoce la dificultad de predecir cómo se desarrollará este fenómeno.

Cambios geográficos y patrones de tornados

El desplazamiento geográfico de los tornados también ofrece pistas sobre cambios potenciales influenciados por el clima. Un estudio de 2018 observó que desde 1979 los tornados comenzaron a moverse más hacia el este del río Misisipi, alcanzando estados más densamente poblados como Kentucky y Arkansas.

Gensini advierte que podría ser el resultado del cambio climático, pero también podría tratarse de variabilidad natural. Además, enfatiza la importancia de este desplazamiento al señalar que las implicaciones de un tornado en áreas densamente pobladas son significativamente más devastadoras que aquellas en regiones agrícolas.

Otro estudio, que también contó con Gensini como autor, señaló un incremento en la producción de tornados por tormentas individuales desde 1954. Este aumento en la actividad podría retroalimentarse con cambios en las superceldas, que son grandes, masivas y giratorias células de tormenta conocidas por generar granizo y tornados mortales.

La migración de tornados hacia el este está acompañada por superceldas que también traen granizo devastador, modificando patrones climáticos y desafiando las estrategias de prevención en estas regiones expuestas (TikTok / @rap.salad)

La vulnerabilidad social y estrategias de prevención

La ubicación de las comunidades y la calidad de construcción de las viviendas juegan un papel crucial en la magnitud del daño causado por los tornados. Stephen Strader, un experto en riesgos climáticos de la Universidad de Villanova, destacó que la proliferación de casas prefabricadas en el sudeste de Estados Unidos agrava la vulnerabilidad de la población.

Al mismo tiempo sugiere que se podría salvar numerosas vidas si se mejora cómo se anclan las casas móviles al suelo.

Notable avance en protección

A pesar de los desafíos que trae el cambio climático, National Geographic destaca que se hicieron progresos significativos en la protección contra tornados. La tasa de mortalidad asociada con estos fenómenos disminuyó considerablemente durante el último siglo, sobre todo gracias a los avances en pronósticos meteorológicos y sistemas de alerta temprana.

Aunque el clima cambiante plantea retos significativos para la predicción y preparación ante tornados, las mejoras en tecnología e infraestructura ofrecen vías para reducir estos riesgos. Sin embargo, la ciencia continúa desarrollándose y queda mucho por descubrir sobre la interacción precisa entre el cambio climático y los tornados.