El incendio en una planta de baterías plantea desafíos para la seguridad energética

El siniestro en Moss Landing expuso los desafíos de almacenamiento con iones de litio y genera preocupaciones sobre su impacto ambiental. MIT Technology Review compartió las mejoras en aislamiento y nuevas químicas de baterías que proponen los expertos

Guardar
La planta de Moss Landing
La planta de Moss Landing tenía la capacidad de suplir las energías generadas por centrales de carbón (Pinterest)

Mediante el desarrollo de energías renovables, se impulsó la expansión del almacenamiento a gran escala mediante baterías de iones de litio. Sin embargo, la seguridad de estas instalaciones sigue siendo motivo de preocupación. El reciente incendio en la planta de Moss Landing (California), reavivó el debate sobre los riesgos asociados a estas tecnologías, especialmente a medida que se vuelven esenciales para la estabilidad de la red eléctrica. Un artículo detallado del MIT Technology Review profundizó sobre los impactos del hecho en la planta de energía.

El pasado 16 de enero, un incendio de gran magnitud afectó la planta de almacenamiento de energía Moss Landing, la mayor instalación de baterías conectadas a la red eléctrica mundial. Lo que comenzó como un pequeño foco de fuego se propagó rápidamente, obligando a la evacuación de más de 1.000 residentes y al cierre de rutas cercanas. Las autoridades locales emitieron una alerta de emergencia instando a la población a permanecer en sus hogares.

Las llamas a la primera unidad de baterías instalada en la planta, una matriz de 300 megavatios (MW) que entró en operación en 2020. Esta instalación es clave para la infraestructura energética de California, ya que su capacidad total asciende a 750 MW, suficiente para suministrar electricidad de manera intermitente con un rendimiento similar al de una planta de carbón.

Según un comunicado de Vistra Energy, propietaria de Moss Landing, la mayoría de las baterías dentro del edificio afectado quedaron destruidas. La empresa aún no pudo determinar el daño exacto, ya que las restricciones de seguridad impiden la inspección del sitio.

El incendio de enero en
El incendio de enero en Moss Landing causó la evacuación de más de 1.000 personas en California (@picklevisionz instagram/via REUTERS)

Repercusiones ambientales y legales

Aunque el fuego fue controlado en pocos días, sus efectos todavía generan inquietud entre los residentes y las autoridades. Algunos habitantes de la zona reportaron problemas de salud, lo que motivó la realización de pruebas ambientales en los alrededores de la planta. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) publicó un informe y monitoreó el aire en busca de fluoruro de hidrógeno, un gas tóxico que puede generarse en incendios de baterías de litio, sin detectar niveles peligrosos.

Sin embargo, otros análisis revelaron la presencia de metales como cobalto, níquel, cobre y manganeso en el suelo y el agua potable cercanos. Aunque los niveles medidos están dentro de los parámetros de seguridad, la preocupación persiste entre la población local.

En respuesta a estos hallazgos y al historial de incidentes previos en Moss Landing, un grupo de residentes presentó una demanda contra Vistra Energy. La acción legal argumenta que la compañía no implementó medidas de seguridad adecuadas a pesar de los incendios previos registrados en la instalación desde su inauguración. Entre los abogados de la causa se encuentra Erin Brockovich, reconocida por su trabajo en casos de contaminación ambiental en California.

Desafíos de la seguridad en baterías de gran escala

El incendio en Moss Landing generó comparaciones con el accidente de Three Mile Island en 1979, que marcó un antes y un después para la industria nuclear en Estados Unidos. Un funcionario local sugirió que este evento podría convertirse en un punto de inflexión para el sector del almacenamiento de energía, afectando su percepción pública y su futura expansión.

ARCHIVO - La planta de
ARCHIVO - La planta de energía nuclear Three Mile Island, en imagen del 28 de marzo de 2011, en Middletown, Pensilvania. (AP Foto/Bradley C Bower, archivo)

Los riesgos asociados a las baterías de litio no son nuevos. En los últimos años, se reportaron incendios en diversos sectores que dependen de esta tecnología, como el transporte y el reciclaje. Casos como el incendio de un camión en Los Ángeles en 2023, la oleada de baterías de bicicletas eléctricas incendiadas en Nueva York o el siniestro en una planta de reciclaje en Francia refuerzan la necesidad de mejorar la seguridad en estos sistemas.

Dustin Mulvaney, profesor de estudios ambientales en la Universidad Estatal de San José, explicó: “Los sistemas de almacenamiento de baterías son máquinas complejas y cualquier fallo en uno de sus componentes puede desencadenar un problema mayor”. Sin embargo, también señaló que la seguridad en estos sistemas mejoró desde la construcción de Moss Landing en 2020. Algunas de las innovaciones incluyen el uso de nuevas químicas de baterías (consideradas más seguras), y un mejor aislamiento de los módulos para evitar la propagación de incendios.

Las innovaciones en baterías de
Las innovaciones en baterías de litio buscan prevenir emergencias similares a lo ocurrido en Moss Landing (UNIVERSIDAD DE TEXAS TECH)

Almacenamiento de energía y su papel en la transición energética

A pesar de los riesgos, el almacenamiento de energía sigue siendo una pieza fundamental en la transición hacia un sistema eléctrico más sostenible. La creciente dependencia de fuentes renovables como la energía solar y eólica, que generan electricidad de manera intermitente, hace que la capacidad de almacenar energía sea crucial para garantizar la estabilidad del suministro.

Para 2023, la capacidad de almacenamiento con baterías a nivel mundial había alcanzado los 54 gigavatios (GW). Según el MIT Technology Review, si los países cumplen con sus compromisos de expansión de energías renovables, se espera que esta cifra se multiplique por diez para 2030. Esto significa que cada vez habrá más instalaciones como Moss Landing operando en distintos puntos del planeta.

Últimas Noticias

Descubrieron nuevas especies de pseudoescorpiones: sus impactantes características

Un grupo de investigadores documentó la existencia de cuatro ejemplares desconocidos en las profundidades de cuevas ubicadas en regiones montañosas de Corea del Sur. Los detalles

Descubrieron nuevas especies de pseudoescorpiones:

Que son las Salpas, las extrañas criaturas que coparon las playas españolas

La llegada masiva de estos invertebrados transparentes ha generado confusión entre los bañistas, pero expertos aclaran que no representan peligro y cumplen una función vital en el equilibrio oceánico

Que son las Salpas, las

El Mundial 2026 podría marcar un récord en emisiones de gases contaminantes, advierten científicos

Así lo planteó un informe sobre la próxima edición del torneo de fútbol. Los especialistas analizaron la extensión del cronograma y las condiciones climáticas en las sedes, entre otros factores

El Mundial 2026 podría marcar

Cuál es el extraño vínculo que detectaron entre un mecanismo biológico de las tortugas centenarias y la longevidad humana

Una red de investigadores estudió registros de cientos de ejemplares pertenecientes a más de 70 zoológicos de América, Europa y Asia para conocer los secretos de estos animales. Por qué aseguran que podrían ser claves en la lucha contra el cáncer

Cuál es el extraño vínculo

Alertan que hay microplásticos en más del 90% de los ejemplares de una especie clave de peces patagónicos

Un estudio liderado por expertas de la Universidad Nacional de Río Negro abre interrogantes sobre la magnitud del problema y la urgencia de implementar estrategias para proteger la fauna marina y los recursos pesqueros

Alertan que hay microplásticos en
MÁS NOTICIAS