Cuántas horas duermen los mamíferos “más dormilones”

Diferentes especies tienen patrones únicos de sueño. Estos varían según su edad, tamaño y factores ecológicos, proporcionando pistas sobre sus funciones biológicas

Guardar
El sueño en mamíferos varía
El sueño en mamíferos varía según edad, dieta y entorno ecológico - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mundo animal ofrece un fascinante abanico de patrones de sueño, donde algunos mamíferos descansan profundamente durante la mayor parte del día, mientras que otros apenas duermen unas pocas horas. Esta variabilidad no solo despierta curiosidad, sino que también arroja luz sobre la relación entre las horas de sueño y el desarrollo cognitivo y social.

Los seres humanos, por ejemplo, pasan cerca de un tercio de su vida durmiendo, una cantidad de tiempo que varía considerablemente entre individuos y que ha sido objeto de muchos estudios científicos, aunque aún queda mucho por descubrir sobre sus funciones exactas y condicionantes genéticos.

Comparados con los humanos, algunos mamíferos presentan patrones de sueño radicalmente diferentes. Los koalas, famosos por su dieta de hojas de eucalipto, pueden dormir hasta 22 horas al día, una estrategia necesaria para conservar energía debido a la baja calidad nutricional de su alimento. En contraste, grandes herbívoros como elefantes y jirafas duermen tan solo de 2 a 4 horas diarias, un hecho sorprendente que se explica por su necesidad de mantenerse vigilantes frente a posibles depredadores. Estos ejemplos nos muestran cómo la cantidad de sueño está estrechamente ligada a factores ecológicos y biológicos.

Para entender cuánto se duerme realmente, debemos compararnos con otros mamíferos. Aunque la variedad es grande, las tendencias son claras: los mamíferos que duermen más suelen poseer hábitats y dietas que les permiten períodos de descanso prolongados, mientras que aquellos que duermen menos tienen que enfrentarse a mayores desafíos en su entorno.

El artículo “Pistas sobre las funciones del sueño de los mamíferos” publicado en Nature en 2005, sugiere que el sueño puede ser un momento eficiente para cumplir diversas funciones, aunque las variaciones indican que estas pueden diferir entre especies.

La temperatura corporal del perezoso
La temperatura corporal del perezoso oscila entre 32 y 35 grados Celsius - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Perezosos

Los perezosos habitan las selvas tropicales de América Central y del Sur, en países como Panamá, Costa Rica, Colombia, Brasil, Surinam y Venezuela. Se los suele ver colgados boca abajo en las copas de los árboles. Según datos de la Asociación Panamericana para la Conservación (APPC), estos animales pueden dormir hasta 18 horas al día, pero no de manera consecutiva. Tienen una temperatura corporal muy baja en comparación con otros mamíferos, que oscila entre 32 y 35 grados Celsius.

Una de las mayores amenazas para los perezosos salvajes es la fragmentación de los bosques, resultado de la destrucción del hábitat. La APPC señala como responsables de la disminución de esta especie las colisiones de tráfico, las electrocuciones por líneas eléctricas, los ataques de perros domésticos, la caza furtiva y el tráfico ilegal para el comercio de mascotas.

Murciélagos cafá: los más dormilones
Murciélagos cafá: los más dormilones entre los mamíferos POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA ALONA SHULENKO

Murciélagos Cafá

Los murciélagos también son conocidos por sus largos periodos de sueño. Entre ellos, se menciona al pequeño murciélago cafá (Myotis lucifugus), residente de Estados Unidos y Canadá. Según Animal Diversity Web (ADW), esta especie ocupa tres tipos de dormideros: diurnos, nocturnos y de hibernación. Los sitios de descanso se eligen en función de temperaturas ambientales estables. Pueden ser edificios, árboles, rocas y montones de madera donde hay escasa o nula iluminación. Los sitios de hibernación suelen ser espacios que ofrecen temperaturas más cálidas que la del ambiente. Actualmente, la población del pequeño murciélago cafá está decreciendo, por lo que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo ha calificado como en peligro de extinción.

Los koalas pueden dormir hasta
Los koalas pueden dormir hasta 22 horas diarias debido a su dieta EFE/EPA/LUKAS COCH AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT[AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT]

Koalas

El koala (Phascolarctos cinereus) es otro mamífero que duerme mucho, entre 18 y 22 horas diarias, según la Australian Koala Foundation (AKF). Esta organización no gubernamental sin fines de lucro se dedica a la conservación y el manejo efectivo del koala salvaje y su hábitat. Los koalas, residentes en Australia, comen hojas de eucalipto que contienen toxinas, son muy bajas en nutrición y altas en materia fibrosa, lo cual requiere mucha energía para digerirlas. Esto explica su sueño largo, ya que dormir por largos periodos es una estrategia para conservar energía. La tendencia actual de la población de koala es decreciente, por lo que figura como vulnerable en la lista roja de la UICN.

Últimas Noticias

La apuesta de la Alcaldía de Bogotá par reducir la contaminación: la ciudad se suma a una iniciativa internacional

El diagnóstico oficial señala al polvo y al transporte de carga como los principales emisores de partículas finas en la ciudad, lo que orienta las nuevas políticas públicas hacia la mitigación de estos factores

La apuesta de la Alcaldía

El hospital Pedro de Elizalde tendrá el primer microbosque nativo urbano del país: cómo fue creado

El área tiene por objetivo mejoran el bienestar de los pacientes y el personal con espacios terapéuticos y educativos. Los detalles

El hospital Pedro de Elizalde

Cómo el residuo del pulido de gemas transforma el cemento en un material más eficiente y sostenible

Científicos consiguieron reutilizar ese desecho industrial rico en carburo de silicio para mejorar la eficiencia y funcionalidad del cemento. Publicaron los resultados en la revista del reconocido Instituto Estadounidense de Física

Cómo el residuo del pulido

Pulpos, los maestros del camuflaje marino sorprenden a la ciencia

Investigadores exploran cómo estos animales logran modificar su aspecto en segundos, utilizando complejos mecanismos biológicos que les permiten mimetizarse, comunicarse y sobrevivir en entornos cambiantes del océano, según detalló National Geographic

Pulpos, los maestros del camuflaje

El plástico biodegradable de bambú aparece como una alternativa resistente y reciclable

Un nuevo material promete sustituir plásticos convencionales en automóviles y electrodomésticos. Destaca por su durabilidad y menor impacto ambiental en comparación con opciones tradicionales

El plástico biodegradable de bambú
MÁS NOTICIAS