‘¡Comé bien! Comé consciente’: la campaña con la que la alcaldía de Cali busca contrarrestar el sobrepeso en colegios

La estrategia pretende sensibilizar a la población joven de la ciudad respecto a sus hábitos alimenticios

Guardar
Cali busca mejorar las cifras
Cali busca mejorar las cifras de sobre peso en menores de edad. (Freepik)

En Cali hay una importante preocupación ante el aumento de los índices de sobre peso en menores de edad y adolescentes, situación que se ha venido agravando por los hábitos alimenticios de la población joven en los colegios de la ciudad. La administración local busca reducir el impacto de esta problemática con una nueva campaña, mediante esta, pretende instar al consumo de alimentos sanos en los centros educativos.

La secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres Agredo sostuvo que en los últimos meses han registrado altas cifras de sobre peso en la población joven, esta situación preocupa por los riesgos que puede provocar en lo que se refiere a la condición cardiovascular de los infantes.

Asimismo, la funcionaria aclaró que las enfermedades mencionadas con anterioridad, han tomado fuerza nuevamente tras superar los picos provocados por la pandemia del Covid-19, pues dicha patología era la que predominaba en todos los sectores por su fácil forma de transmisión. En este caso, mediante la campaña a ejecutar, la meta es anticiparse a las problemáticas o posibles afectaciones que esta pueda ocasionar.

“Nuestro nivel epidemiológico a nivel nacional ha cambiado en los últimos años y sabemos que las enfermedades cardiovasculares, como la diabetes y el cáncer, han venido posicionándose y son las primeras causas de mortalidad en nuestro entorno. Después del COVID, volvemos a tener nuevamente ese perfil epidemiológico y es necesario trabajar desde la prevención, desde la alimentación saludable, nuestra estrategia se llama hoy: ‘¡Comé bien! Comé consciente’”, sostuvo Torres.

A su vez, explico que el trabajo de la Secretaría de Salud se ha enfocado en las instituciones educativas, en donde se pretende capacitar a los trabajadores de las mismas y a los mismos adultos, en este caso, todo está proyectado a fomentar un modelo de alimentación saludable, teniendo en cuenta que los restaurantes también deberán mejorar sus estrategias.

En un lapso no mayor a 6 meses, se espera tener una carta que demuestre los valores nutricionales de cada uno de los alimentos vendidos en las tiendas escolares, pues los expendios alimenticios en los colegios deberían implementarla.

La jefa de la cartera de Salud de la capital vallecaucana, señaló:

Por otro lado, a lo largo y ancho de Santiago de Cali, la alcaldía ha habilitado comedores comunitarios para brindar asistencia alimentaria a la población que lo necesite, según Miyerlandi Torres, en estos lugares también se espera implementar la estrategia saludable.

Respecto al tema, la secretaria puntualizó: “El tercer componente donde vamos a trabajar son los comedores comunitarios, esto, en los barrios en dónde está presente Bienestar Social, también hablando qué es comer bien, cómo estamos preparando sus alimentos y qué significa comer bien allí con los recursos que tenemos disponibles”.

SEGUIR LEYENDO: