
El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este lunes 7 de febrero de 2022, 9.080 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 40.196 pruebas de las cuales 23.914 son PCR y 16.282 de antígenos.
El informe también señala que 235 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en el último día. De esta manera, el país llega a un total de 135.992 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a un total de 5.975.786 contagios, de los cuales 53.817 son casos activos y 5.765.543 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

En cuanto a las regiones con más casos reportados, Bogotá lidera con 3.123 contagiados, seguido de Cundinamarca con 942 contagios y en tercer lugar Santander con 745.

Hay 297 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.
Así va la vacunación en el país
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que hasta las 11:59 del sábado 5 de febrero de 2022 ya se habían aplicado en Colombia un total de 73.129.930 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 26.265.362 personas, mientras que 5.890.570 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 6.273.737 dosis de refuerzo.

De igual manera, durante el último día se aplicaron un total de 203.006 vacunas, de las cuales 69.013 corresponden a la segunda inyección mientras que otras 10.687 fueron monodosis.
Dosis de Pfizer sí podrán usarse como refuerzo, confirmó el Gobierno nacional
El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, aseveró que hay una tendencia al descenso en varias ciudades y que esto ha hecho que los ciudadanos se relajen en cuanto al virus, por lo que reiteró que la disminución en los contagios no significa que sea el fin de la pandemia. “Estamos terminando Ómicron, probablemente luego entremos en una fase de bajo contagio, siempre y cuando no surja una nueva variante que nos afecte la situación”, advirtió.
Asimismo, informó que las dosis de Pfizer están destinadas a gestantes, terminación de esquemas y “también deben usarse como refuerzo”, esto teniendo en cuenta la seguridad de la llegada de más de 6 millones de dosis de esta farmacéutica al país antes del 10 de febrero y la expectativa de 3 más. En este punto, informó, han existido comentarios de algunas personas sobre los viales (frascos) de las vacunas, señalando que cuando el vacunador los muestra no aparece el logo de Pfizer, sino el nombre de la vacuna desarrollada por ellos.
“Ayer conversamos con Pfizer al respecto y, efectivamente, aparece el nombre Comirnaty, lo cual podría llegar a confundir, pero con tranquilidad podemos decirle a la gente que es la vacuna de esta farmacéutica”, aclaró el jefe de la cartera de Salud.
“Es importante aplicar los refuerzos en adultos mayores. Ya tenemos 6 millones de personas protegidas, pero todo adulto que tenga más de seis meses de su esquema inicial y no tenga refuerzo está entrando en una situación de riesgo y todos tenemos que trabajar para reducirlo”, aseguró a los más de 800 conectados por parte de autoridades del orden nacional y territorial.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
