
El Gobierno de Javier Milei respondió el pedido de la justicia y propuso un lugar en el que la expresidenta de la Nación Cristina Kirchner podría quedar detenida para cumplir la condena de seis años de prisión en el caso Vialidad, si no le otorgan la prisión domiciliaria que su defensa solicitó.
Fuentes judiciales confiaron a Infobae que la información llegó ayer a la tarde al Tribunal Oral Federal 2 ″en un sobre cerrado" y, por la “confidencialidad” del asunto, se guardó en una caja fuerte sin que las partes del caso puedan por el momento tener acceso.
Cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena de Cristina Kirchner y de otras ocho personas, el Tribunal Oral les ordenó que en cinco días hábiles se presenten en Comodoro Py para quedar detenidas y comenzar a cumplir la condena. Ese plazo vence el próximo miércoles a las 9:30 horas.
Pero además, el juez Jorge Gorini firmó un oficio dirigido a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. “Requiérase al Ministerio de Seguridad Nacional que en el término de 24 horas procure asignar una dependencia de las fuerzas federales que cumpla con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas nombradas. Hágase saber que, para determinar el lugar de detención, se deberá atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales de cada una de ellas", le solicitó para Cristina Kirchner y el resto de los condenados.

Para cada uno de ellos la justicia informó algunas características para tener en cuenta el lugar que se iba a elegir. Sobre Cristina Kirchner se indicó que “se trata de una persona de 72 años de edad, abogada y, fundamentalmente, las especiales condiciones de seguridad y custodia inherentes al hecho de haber sido Presidenta y Vicepresidenta de la Nación; en particular, atendiendo al episodio ocurrido en fecha 1 de septiembre de 2022, que es objeto procesal de un debate oral y público actualmente en curso”. La última referencia es al intento de homicidio que sufrió.
La respuesta del gobierno llegó ayer. El tribunal se la informó hoy a todas las partes de la causa: “para dejar constancia de que en horas de la tarde del día de ayer se recibió en la Secretaría del Tribunal, en un sobre cerrado, la respuesta del Ministerio de Seguridad Nacional al requerimiento que se le había sido cursado el pasado 10 de junio. Asimismo, a través de la presente se hace constar que conocido lo anterior por el Sr. Presidente, a su requerimiento se procedió a la reserva del sobre en la caja fuerte del Tribunal, en atención a la confidencialidad de la información allí contenida”.
Con la llegada del informe a tribunales corrieron muchos rumores sobre qué lugar sugirió el gobierno para que Cristina Kirchner quede detenida. El mayor énfasis se puso en el hospital de una cárcel federal.
Sin embargo, ese lugar podría no ser utilizado si es que antes de los cinco días hábiles en los que deben presentarse la justicia se le otorga a la ex presidente la prisión domiciliaria. Su defensa pidió cumplir la condena en su departamento de la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Constitución. El tribunal ya comenzó a tramitar ese pedido.

La justicia ordenó que se haga un estudio socioambiental en el lugar y le pidió a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola que opinen sobre el pedido de la ex presidente. Para eso tienen un plazo de tres días. Los fiscales reclaman la detención inmediata de todos los condenados.
La defensa de la ex mandataria alegó tres motivos principales para pedir la detención domiciliaria: su rol como ex presidenta que requiere una especial seguridad, su intento de homicidio en 2022 y su edad, 72 años.
“Resulta incontrovertible que en el caso de Cristina Fernández de Kirchner, el cumplimiento de una pena privativa de libertad sólo puede ser llevado a cabo bajo la modalidad de detención domiciliaria. Ello así, pues su alojamiento en una institución carcelaria de manera alguna es compatible con los recaudos de seguridad que deben serle garantizados a una persona que se encuentra en la situación de nuestra asistida”, sostuvieron los abogados que también reclamaron que a Cristina Kirchner no se le coloque una tobillera electrónica.
Últimas Noticias
El pastor de los USD 100.000 llevó a Chaco una escuela de “finanzas sobrenaturales” que enseña cómo dejar de ser pobre
Da clases otro líder religioso de Brasil, también referenciado en los milagros. Explicó métodos para entregar dinero y esfuerzo al sacerdote, a cambio de bendiciones y prosperidad. La iglesia está bajo investigación judicial por sospechas de lavado y evasión

Ocultaron la identidad de una de las víctimas de los “Vuelos de la muerte” y casi 50 años después están siendo juzgados
Avanza en La Plata un juicio contra dos ex policías que omitieron informar la identidad de una joven cuyo cuerpo fue hallado en 1976 y enterrado como NN, a pesar de que ya había sido identificado en el sumario policial. Esto privó a su familia de conocer la verdad de los hechos durante 20 años

San Isidro: condenaron a perpetua a tres imputados por matar a un joven tras una disputa por estupefacientes
El Tribunal en lo Criminal nº 1 dictó sentencia por el asesinato a balazos de Kevin González, ocurrido en septiembre de 2022 tras una disputa por estupefacientes robados de un búnker

La Cámara Federal de Mendoza firmó un acuerdo con la Asociación de Abogados Judíos para combatir la discriminación
El convenio fue rubricado en el Museo del Holocausto de Buenos Aires como parte del programa “Puentes Institucionales” y apunta a fortalecer la capacitación judicial contra el racismo, el antisemitismo y los discursos de odio

El juez Mariano Borinsky dirigirá una nueva Diplomatura virtual sobre el Código Penal argentino
Se trata de un espacio de formación crítica y especializada, orientado a profesionales del derecho y operadores del sistema penal
