
Reconociendo los usos, costumbres y la cosmovisión de los diferentes grupos étnicos, el Ministerio de Salud y Protección Social continúa en la implementación de la estrategia de vacunación contra el covid–19.
Para tal fin, ha dado continuidad a las acciones de diálogo y concertación con lo cual se ha logrado la inmunización de 623.743 personas pertenecientes a los grupos étnicos, de acuerdo con lo registrado en PAIWEB.
Esta inmunización ha sido posible a través de la transversalización del enfoque diferencial, la garantía de la autonomía de estos grupos y la complementariedad de las acciones propias en salud de cada uno de los pueblos, incorporando con esto los saberes ancestrales.
Alejandro Cepeda, jefe de la Oficina de Promoción Social señaló que “dando cumplimiento a la garantía del derecho a la salud y la vacunación de los grupos étnicos, el Ministerio sigue aunando esfuerzos con las entidades territoriales y los líderes y autoridades de los grupos étnicos, desarrollando acciones diferenciales dirigidas a garantizar el acceso a la vacunación para la población étnica en el país”.
Con corte al 1 de noviembre de 2021, han sido aplicadas 623.743 dosis aplicadas en grupos étnicos, de ellas 370.404 en pueblos indígenas, 244.213 en comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueros, y 9.126 en pueblo Rrom.
Respecto a los pueblos indígenas, las entidades territoriales con mayor inmunización son Cauca, Córdoba, Chocó, Nariño, Valle del Cauca, Antioquia y Sucre; frente a comunidades NARP son Chocó, Nariño, Valle del Cauca y Antioquia; y, finalmente las entidades con mayor esquema completo de vacunación para el pueblo Rrom son Bogotá, Tolima, Antioquia, Cesar y Huila.
La vacunación en Vaupés: un esfuerzo para la protección de todos
Con más de 56 millones de dosis de vacunas aplicadas en el territorio nacional, Colombia se acerca cada vez más a la esperanza de pasar esta página de esta difícil historia de la pandemia por covid-19.
Sin duda alguna, los vacunadores son ahora grandes protagonistas por este quehacer, sobre todo en un país con una geografía tan diversa y heterogénea.
Precisamente hoy rescatamos la historia de uno de ellos y que nos relata su experiencia como coordinadora de la ruta de inmunización en el departamento de Vaupés. En el suroriente del país, Katty Cervantes, una aguerrida mujer de 30 años, lleva a sus espaldas una labor titánica y es la de llevar la vacunación contra el covid-19 a la población, en un territorio, que de por sí, cuenta con grandes obstáculos en vías de acceso.
“En diferentes municipios y zonas del departamento solamente se llega por vía aérea o vía fluvial para llevar los biológicos”, resuena en su relato al comentar el viacrucis diario que atraviesan para lograr que los vaupenses se blinden contra el covid-19.
Sin embargo, esto no ha sido una barrera para este excelso equipo de inmunizadores: la gran articulación de las entidades territoriales de Vaupés ha logrado que se llegue a estos puntos tan alejados de la urbanidad. Con apoyo de las Fuerzas Militares, Gobernación y otros actores, siguen todos los días consumados a esta misión.
“Es cierto que no hemos alcanzado el 100% pero nuestra meta es nuestra motivación”, añadió Katty. Son las conocidas ‘cachiveras’, tormentas, trochas, ríos caudalosos, entre otros, los riesgos a los que estos vacunadores les dan la cara para llevar estas dosis de esperanza a todos y cada uno de los corregimientos. Resaltó Katty que la aceptación de sus pobladores ha sido muy satisfactoria.
A ella le sobran las palabras de agradecimiento por hacer parte de este momento histórico para el mundo y cómo desde su labor aporta para lograr grandes coberturas en la inmunización. “Todo este trabajo me deja una sensación de bienestar, primero por la disposición recibir una educación con enfoque diferencial y por supuesto con acceder a la vacunación”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
