
En su última encuesta de Pulso Social a corte del mes de abril, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el 78,4% de los hogares de las 23 ciudades y áreas metropolitanas principales de Colombia aseguraron que durante ese mes no tuvieron mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos y alimentos, respecto al 2020.
“El 88,6% dijo que tenía menores posibilidades de que él o ella, o alguno de los integrantes del hogar, realizara compras de muebles, televisor, lavadora, u otros aparatos electrónicos; el 11,0% confirmó que tenía iguales posibilidades que un año atrás, y el 0,4% sostuvo que tenía mayores posibilidades de hacer este tipo de compras.”, detalló la entidad.
El documento de igual manera señaló que el 97,1% de las personas que conforman la jefatura del hogar declaró que durante el mes de abril no tenían planes de comprar automóvil nuevo o usado durante por lo menos lo dos próximos años. Así mismo, el 92,3% aseguró que tampoco tiene programado comprar, construir o remodelar una vivienda en el mismo periodo de tiempo.
Respecto al panorama, el Dane además dio a conocer que frente a la posibilidad de ahorrar dinero, el 78,5% de los hogares encuestados sostuvo que no tenían posibilidades de reservar alguna parte de sus ingresos, mientras que el 15,5% indicó que no poseía ningún tipo de entrada económica.
De hecho, el 57,1% de los encuestados afirmó que durante el mes de abril, la situación económica de sus hogares fue peor que la vivida hace 12 meses atrás, mientras que el para el 29,4% fue igual. De igual manera, el 47,1% consideró que la economía de sus hogares será igual en un año, mientras que el 25,1% señaló que será peor.

De acuerdo con la entidad, esta situación está directamente relacionada con los cierres y restricciones de movilidad que se implementaron en las principales ciudades de Colombia con el fin de frenar el tercer pico de contagios por covid-19 en el país. De hecho, la confianza de los colombianos en materia económica a nivel nacional tampoco fue alentadora.
“Con respecto a la situación económica del país en abril de 2021, el 62,0% confirmó que era peor con respecto a la vivida en el mismo mes de 2020, y para el 20,3% era mucho peor. El 37,4% sostuvo que dicha situación será peor dentro de doce meses, y el 33,4% dijo que será igual.”, indicó la encuesta de Pulso Social del Dane.
Ante ese panorama económico, el documento incluso reveló que respecto a la seguridad alimentaria, antes de la pandemia el 90% de los hogares encuestados estaba consumiendo las tres comidas diarias, mientras que para abril de 2021, solo el 70% de esos grupos familiares lo hacía.
De acuerdo con la entidad, en el momento, el 28% de los hogares, es decir, más de 1.500.000 personas están consumiendo dos comidas diarias.
Al respecto, el informe del Dane precisó que el 20% de los hogares colombianos que no pueden consumir las tres comidas diarias, concuerda con la falta de ingresos que reportaron los jefes de hogar.

En cuanto a las políticas de apoyo durante la pandemia, para abril de 2021, el 27,7% de las personas que conformaban la jefatura del hogar de las 23 ciudades o áreas metropolitanas principales de Colombia confirmaron al Dane que estaban recibiendo ayudas por parte de instituciones públicas y privadas desde el inicio de la crisis sanitaria, mientras que otro 10,3% aseguró que ya las recibía antes del aislamiento preventivo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
