
La posibilidad de que exista un planeta en la zona habitable del sistema estelar más cercano a la Tierra ha cobrado fuerza tras un hallazgo realizado con el telescopio espacial James Webb.
Astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y la NASA han identificado la evidencia más sólida hasta la fecha de un planeta gigante gaseoso orbitando Alpha Centauri A, una de las dos estrellas similares al Sol que conforman el sistema Alpha Centauri, situado a solo 4 años luz de nuestro planeta, según informó Phys Org.
El descubrimiento, reportado en dos artículos aceptados para publicación, se basa en observaciones realizadas en agosto de 2024 con el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del telescopio James Webb.
El equipo, liderado por Aniket Sanghi y Charles Beichman, detectó la señal de un posible planeta en la región conocida como zona habitable, donde las temperaturas permitirían la existencia de agua líquida en la superficie. Se obtuvo por primera vez una imagen directa de un candidato planetario en la zona habitable de una estrella tan parecida al Sol y tan próxima a la Tierra.
Un gigante gaseoso en la órbita adecuada
El planeta identificado no sería un mundo rocoso como la Tierra, sino un gigante gaseoso con una masa estimada similar a la de Saturno. Los datos sugieren que orbita Alpha Centauri A en una trayectoria elíptica, con una separación de aproximadamente dos unidades astronómicas, es decir, el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol.
Esta órbita lo sitúa en la zona habitable de la estrella, aunque los científicos advierten que, al ser un gigante gaseoso, no podría albergar vida tal como la conocemos. Además, la presencia de un planeta de estas dimensiones dificulta la existencia de mundos rocosos más pequeños en la misma región.

Obtener esta evidencia implicó superar desafíos técnicos significativos. El sistema Alpha Centauri está compuesto por dos estrellas brillantes, Alpha Centauri A y Alpha Centauri B, cuyas luces combinadas dificultan la detección de objetos mucho más tenues.
Para aislar la señal del planeta, el equipo empleó una máscara coronográfica en el instrumento MIRI, diseñada para bloquear el resplandor estelar y permitir la observación directa de cuerpos débiles. Posteriormente, se aplicaron técnicas avanzadas para sustraer la luz de ambas estrellas, lo que logró revelar un objeto cuya luminosidad es más de 10.000 veces menor que la de Alpha Centauri A.
Declaraciones y próximos pasos en la búsqueda de exoplanetas
Charles Beichman, director ejecutivo del Instituto de Ciencia de Exoplanetas de la NASA en Caltech, destacó la complejidad técnica: “Estas observaciones son increíblemente difíciles, incluso con el telescopio espacial más potente del mundo, porque estas estrellas son muy brillantes, están muy cerca y se desplazan rápidamente por el cielo”.
Señaló, además, que la proximidad del sistema Alpha Centauri facilita la obtención de imágenes directas de planetas cercanos a su estrella anfitriona, algo mucho más complicado en sistemas como Tau Ceti.
Aniket Sanghi, coautor del estudio, subrayó el impacto del hallazgo: “Si se confirma, el posible planeta observado en la imagen de Webb de Alpha Centauri A marcaría un nuevo hito en los esfuerzos de obtención de imágenes directas de exoplanetas”.
Este candidato planetario sería el más cercano a su estrella anfitriona jamás fotografiado y el más semejante en temperatura y edad a los gigantes gaseosos de nuestro propio sistema solar.

Aunque la evidencia es robusta, los investigadores advierten que la existencia del planeta aún no está confirmada. Observaciones de seguimiento con el telescopio Webb no lograron detectar nuevamente la señal, lo que, según simulaciones del equipo, podría explicarse porque el planeta se hallaba demasiado cerca de la estrella en ese momento.
Los científicos planean realizar nuevas observaciones tanto con el James Webb como con el futuro telescopio espacial Nancy Grace Roman, cuyo lanzamiento está previsto para mayo de 2027, con el objetivo de recopilar datos adicionales que permitan corroborar o descartar la presencia del planeta.
El hallazgo tiene implicaciones relevantes para la búsqueda de exoplanetas y el estudio de la formación planetaria en sistemas binarios. Hasta la fecha, se han confirmado tres planetas en órbita de Proxima Centauri, la tercera estrella del sistema Alpha Centauri, pero no se había detectado ninguno alrededor de las estrellas similares al Sol.
La posibilidad de un gigante gaseoso en la zona habitable de Alpha Centauri A plantea nuevos interrogantes sobre la formación y supervivencia de planetas en entornos estelares complejos.
La presencia de un planeta de estas características en un sistema de dos estrellas tan próximas desafía las teorías actuales sobre la formación y evolución planetaria en ambientes caóticos, y podría transformar la comprensión científica de los procesos que dan origen a los mundos más allá de nuestro sistema solar.
Últimas Noticias
Descubren un vínculo inesperado entre dopamina y serotonina en el cerebro: qué significa
Se trata de un estudio científico que identificó un mecanismo inédito. La palabra de los autores

Un sistema de inteligencia artificial podría predecir réplicas de terremotos en segundos
Investigadores de Reino Unido e Italia desarrollaron y probaron el modelo. Cómo funciona

Un nuevo estudio revela cómo las palomas perciben el campo magnético de la Tierra
Científicos de Alemania y Austria usaron técnicas de mapeo cerebral y secuenciación genética que posibilitaron el hallazgo

Científicos reescriben la historia evolutiva de los escarabajos en Sudamérica: los datos sobre su alimento
El estudio fue realizado por especialistas del Conicet y del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Los resultados
Cadáveres, inteligencia artificial y realidad virtual: cómo la tecnología está revolucionando a la medicina
Las nuevas plataformas educativas permiten explorar los órganos humanos y brindan oportunidades inéditas para la práctica clínica sin recurrir a la disección tradicional ni a los desafíos éticos asociados, resalta Smithsonian Magazine


