
El reciente hallazgo en Dinosaur Ridge, Colorado, ha ofrecido a la ciencia una ventana excepcional sobre el comportamiento social de los dinosaurios.
Paleontólogos, citados por Muy Interesante, han descubierto una “pista de baile” fósil donde terópodos dejaron impresas sus intrincadas danzas de cortejo, una evidencia única que permite reconstruir un fragmento desconocido de la vida social prehistórica.
Marcas que reescriben la historia
El descubrimiento captó rápidamente el interés de especialistas y público general. En una zona de más de 70 metros cuadrados, los investigadores detectaron no solo huellas de paso, sino un complejo entramado de arañazos, surcos y patrones en círculos, diagonales y zigzag. Estas marcas, analizadas con tecnología de drones, escaneo 3D y metodologías sedimentológicas, muestran repeticiones, giros y zonas de superposición que descartan la simple locomoción.

De acuerdo con el equipo citado por Muy Interesante: “Las marcas... revelan un comportamiento sorprendente: dinosaurios macho realizando danzas para atraer a las hembras, en lo que se conoce como un comportamiento de ‘lek’...”. Esta hipótesis, ahora apoyada por pruebas físicas, transforma la visión tradicional sobre los dinosaurios y da acceso a su faceta social, un área casi inexplorada en paleontología.
El lek: un lazo con la vida moderna
El comportamiento de “lek” observado es similar al presente en muchas aves actuales, como el urogallo y el ave del paraíso, donde los machos compiten por la atención de las hembras mediante elaboradas coreografías.
Muy Interesante subraya que algunas marcas de Dinosaur Ridge coinciden con rituales de especies como los avestruces, que rascan el suelo en círculos para impresionar a sus parejas. “La importancia del hallazgo reside precisamente en eso: en la posibilidad de reconstruir un fragmento de vida social de los dinosaurios”, explica el medio.

Probablemente, al igual que en las aves, las hembras escogían a sus parejas según la energía y destreza exhibida en la danza, haciendo de estos encuentros un auténtico evento competitivo.
Esta conexión directa con comportamientos modernos refuerza la teoría del ancestro común entre aves y dinosaurios y otorga una perspectiva insólita sobre sus relaciones sociales y capacidades cognitivas.
Pequeños terópodos, grandes coreografías
Los autores del estudio identifican a los responsables de las marcas como pequeños dinosaurios terópodos, carnívoros bípedos emparentados con el Tyrannosaurus rex, aunque de menor tamaño: poco más de un metro de alto y hasta cinco metros de largo.
Según las investigaciones divulgadas por Muy Interesante, diversos machos ejecutaban movimientos complejos, arrastrando las patas y girando sobre sí mismos, dejando un rastro que aún puede seguirse varios metros bajo la tierra.
Algunas huellas se extienden por 150 metros y sugieren que estos rituales fueron frecuentes y socialmente organizados. La existencia de un área específica para la exhibición indica que estos animales no actuaban en solitario, sino que sabían organizarse espacialmente y participar en rituales bien definidos, donde la reproducción era tanto una cuestión de fuerza como de creatividad.

Este hallazgo destaca porque aporta una evidencia directa de comportamiento, algo poco común en el registro fósil, donde la mayoría de yacimientos contienen solo huesos, dientes o huellas de trayecto. Los surcos y arañazos de Dinosaur Ridge permiten a la ciencia observar un comportamiento instintivo grabado en piedra, una coreografía única preservada durante millones de años.
Muy Interesante destaca que “la selección sexual no solo premiaba los genes más resistentes, sino también los más creativos”, aportando una nueva dimensión al estudio evolutivo de los dinosaurios y su vida en comunidad.
Dinosaur Ridge, un sitio para aprender y maravillarse
A diferencia de muchos yacimientos, la zona de Dinosaur Ridge está abierta al público. Cualquier visitante puede caminar sobre las marcas donde los terópodos antiguos dejaron testimonio de sus rituales de cortejo, convirtiendo el lugar en un aula viva de paleontología y evolución.
Muy Interesante enfatiza el valor educativo: el sitio ayuda a alejarse de la imagen de los dinosaurios como simples monstruos y promueve la visión de animales sociales y complejos, con comportamientos que referencian a la naturaleza actual. El lugar, célebre por su riqueza fósil, suma así un nuevo capítulo relevante a su historia.
Esta evidencia transforma la percepción sobre la inteligencia y sociabilidad de los dinosaurios y, al mismo tiempo, acerca las maravillas de la vida prehistórica a todo aquel que camine por Dinosaur Ridge.
Últimas Noticias
Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos
Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Cómo cambió la dinámica de las ciudades en cuatro décadas: caminar más rápido y socializar menos
Con inteligencia artificial, investigadores del MIT de los Estados Unidos analizaron grabaciones urbanas. Qué rol tuvieron las cadenas de cafeterías y el uso de tecnologías como el celular

Cómo los lanzamientos de cohetes afectan la recuperación de la capa de ozono
Un equipo internacional de investigadores utilizó simulaciones y descubrió que sustancias liberadas por naves y satélites pueden desplazarse miles de kilómetros e incluso modificar el aire en regiones alejadas como la Antártida

Avanzan en un reloj nuclear que podría detectar la materia oscura, uno de los grandes misterios de la ciencia
Investigadores de Israel, Alemania y Estados Unidos están desarrollando un método innovador que podría permitir la detección de esa sustancia mediante la medición precisa de la frecuencia de resonancia del torio-229. Los detalles

¿Los cigarrillos y el vapeo suben el riesgo de angustia, ansiedad y depresión?
Científicos analizaron datos de más de 60 mil estudiantes y sugieren que el consumo podría estar vinculado a un deterioro en la salud mental. Qué aconsejan expertos consultados por Infobae
