La IA mejora la predicción y prevención de enfermedades crónicas, afirmó el especialista en genética Eric Topol

En una entrevista para el podcast “The Dr. Hyman Show”, el especialista aseguró que la inteligencia artificial facilita intervenciones preventivas en personas con alto riesgo genético

Guardar
Nuevos biomarcadores sanguíneos permiten anticipar
Nuevos biomarcadores sanguíneos permiten anticipar el Alzheimer y el cáncer hasta 20 años antes de los síntomas (Freepik)

Durante décadas, la medicina centró sus esfuerzos en tratar enfermedades una vez que los síntomas aparecen. Sin embargo, un cambio fundamental está transformando ese paradigma: nuevos biomarcadores sanguíneos y herramientas de inteligencia artificial permiten anticipar, con años de ventaja, la aparición de graves afecciones como el Alzheimer, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.

Este avance marca el inicio de una era en la que la detección precoz y la intervención preventiva pueden cambiar el destino de millones de personas. Ya no se trata solo de envejecer, sino de alcanzar la vejez en buen estado de salud.

Ante estos grandes desarrollos para la salud integral, el cardiólogo y genetista Eric Topol abordó los descubrimientos que están redefiniendo la prevención médica, durante un reciente episodio del podcast The Dr. Hyman Show, conducido por el especialista en medicina funcional, Mark Hyman.

En una entrevista para el
En una entrevista para el podcast "The Dr. Hyman Show", el genetista Eric Topol destacó al estilo de vida saludable como neutralizador del riesgo genético en enfermedades crónicas (The Dr. Hyman Show)

Detección precoz mediante estudios sanguíneos

Hasta hace poco, conocer el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas o cáncer dependía de pruebas costosas e invasivas. Pero actualmente, biomarcadores como la proteína p-tau 217 permiten predecir la aparición del Alzheimer hasta 20 años antes de los primeros signos cognitivos, a través de un simple análisis de sangre.

Las innovadoras pruebas, disponibles en Estados Unidos desde hace dos años, son menos invasivas que métodos tradicionales como la punción lumbar o las tomografías por emisión de positrones (PET).

Pero la tecnología se aplica selectivamente, Topol subrayó que los test están reservados para personas con alto riesgo, como aquellos con antecedentes familiares o portadores del gen ApoE4. Para ellos, iniciar intervenciones en el estilo de vida puede reducir hasta un 75% los marcadores de p-tau, facilitando acciones preventivas antes de que la enfermedad avance.

El análisis de biomarcadores como
El análisis de biomarcadores como la proteína p-tau 217, permite adelantar el pronóstico de enfermedades neurodegenerativas con años de ventaja (AP Foto)

Genética y longevidad: el verdadero juego está en el estilo de vida

Muchas personas asumen que su carga genética determina su salud futura. Sin embargo, el estudio Wellderly, dirigido por Topol, desafió esa suposición. Tras analizar a 1.400 personas de entre 90 y 102 años libres de enfermedades crónicas, los investigadores comprobaron que muy pocos presentaban mutaciones genéticas protectoras.

El factor común era un estilo de vida saludable, caracterizado por actividad física regular, dieta equilibrada, peso estable, vida social activa y una actitud positiva. “La genética no es destino; el estilo de vida puede neutralizar el riesgo genético”, enfatizó el experto. Incluso quienes presentan un mayor riesgo heredado —como los portadores dobles de ApoE4— se benefician notablemente de hábitos saludables.

Inteligencia artificial como un nuevo “oráculo” clínico

La inteligencia artificial (IA) se coloca en el centro del avance, analizando grandes volúmenes de datos y revelando patrones invisibles para el ojo humano. Mediante la interpretación de imágenes de retina o el cruzamiento inteligente de historias clínicas electrónicas, la IA puede anticipar el riesgo de Alzheimer, enfermedades cardiovasculares e incluso detectar cáncer cuando los valores aún parecen normales.

Pruebas como los “organ clocks” (“relojes de órganos”), basadas en el estudio de hasta 11.000 proteínas plasmáticas, estiman el envejecimiento biológico de órganos específicos. El costo de estas herramientas descendió de USD 900 a menos de USD 100 en pocos años, acelerando su adopción en biobancos como el UK Biobank.

La inteligencia artificial con imágenes
La inteligencia artificial con imágenes de retina e interpretación de historiales clínicos, revoluciona la detección precoz de enfermedades (Palmetto Retina Center)

Poder de los hábitos cotidianos y vínculos

La base de la prevención sigue estando en los hábitos diarios. Sobre esto, el doctor Topol, afirmó: “El entrenamiento de fuerza y el sueño son más poderosos que la mayoría de los medicamentos”. Algunoa estudios sostienen que hasta el 90% de las enfermedades cardiovasculares y el 40-50% de los casos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas serían prevenibles con dieta saludable, ejercicio regular, buen descanso y manejo del estrés.

Asimismo, la dieta ocupa un lugar central en la prevención. Un alto consumo de alimentos ultraprocesados junto con hábitos desaconsejados, aumenta la inflamación y los riesgos de enfermedades crónicas.

En contrapartida, los patrones alimentarios basados en plantas, similares a la dieta mediterránea, y el entrenamiento de fuerza para mantener la masa muscular y funcionalidad durante la vejez, probaron ser efectivos. Mientras que dormir profundamente contribuye a la limpieza de toxinas cerebrales y mejora la longevidad.

El ambiente y las relaciones sociales también desempeñan roles cruciales. La contaminación ambiental, la presencia de microplásticos y la exposición a sustancias químicas persistentes (“forever chemicals”) aumentan el riesgo de inflamación y enfermedad. Estudios europeos detectaron microplásticos en las arterias de más del 60% de quienes se sometieron a cirugía, junto a mayores índices de inflamación.

Por otro lado, la soledad y el aislamiento social constituyen riesgos equivalentes a la hipertensión o el tabaquismo. Mantener conexiones personales sólidas y una vida social activa protege la salud mental y física, como evidencia el caso de los longevos estudiados en Wellderly.

El especialista Topol señaló que
El especialista Topol señaló que la medicina personalizada y las nuevas tecnologías permiten detectar y tratar el cáncer en fases microscópicas (The Dr. Hyman Show)

Medicina personalizada y futuro cercano

La revolución preventiva va más allá de la predicción. Las técnicas de medicina personalizada —como las biopsias líquidas que detectan ADN tumoral o los paneles proteómicos— facilitan el diagnóstico de cáncer en fase microscópica. Las innovaciones en inmunoterapia y vacunas personalizadas apuntan ya a tratar tumores de mal pronóstico, abriendo la puerta a nuevos horizontes para las enfermedades autoinmunes y el control inmunológico.

El doctor Eric Topol señaló que ahora la combinación de ciencia, tecnología y hábitos saludables hace posible prevenir las principales enfermedades, con la prevención personalizada al alcance de más personas que nunca. “Por milenios hablamos de prevenir estas enfermedades y nunca lo logramos. Ahora, podemos hacerlo”, concluyó el experto entrevistado, sobre las prometedoras terapias.