Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Guardar
Estudios analizan el vínculo entre
Estudios analizan el vínculo entre las manchas de las jirafas y su adaptación al entorno

Las jirafas, esos majestuosos animales reconocidos por su altura imponente y su distintivo pelaje manchado, han sido objeto de fascinación durante años. Tradicionalmente, las manchas en su pelaje se han interpretado como una herramienta de camuflaje, ayudando a estas criaturas a mezclarse con su entorno y evadir a los depredadores.

Sin embargo, estudios recientes e investigaciones citadas por New Scientist sugieren que hay más en juego de lo que parece a simple vista, con una conexión sorprendente entre el tamaño y la forma de las manchas y la capacidad de las jirafas para sobrevivir en temperaturas extremas.

Un estudio revelador sobre las manchas y la supervivencia

En una investigación encabezada por Alexia Mouchet y su equipo en la Universidad de Zúrich —actualmente en revisión académica— se estudió a 810 jirafas Masai (Giraffa camelopardalis tippelskirchi) en el ecosistema de Tarangire, Tanzania, entre 2012 y 2020. El estudio analizó cómo las variaciones en los patrones de manchas influían en las tasas de supervivencia.

Las crías con manchas más grandes y redondas presentaban mayores probabilidades de sobrevivir durante los primeros meses de vida. Esta forma de patrón les permitía mimetizarse mejor con los juegos de luz y sombra que generan los arbustos y árboles, reforzando su camuflaje natural.

Además, una investigación previa publicada en PeerJ demostró que las características de las manchas son hereditarias y están vinculadas a la supervivencia neonatal. En ese estudio, que analizó 258 crías, se halló que el tamaño y la forma irregular de las manchas se asocian positivamente con tasas de supervivencia en ambientes naturales

Patrones de manchas ayudan a
Patrones de manchas ayudan a las jirafas a camuflarse entre la luz y sombra de arbustos (POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA INSTITUTO SENCKENBERG)

Manchas y temperatura: la regulación térmica en juego

Los hallazgos más intrigantes revelaron que las manchas también influyen en cómo las jirafas manejan las fluctuaciones de temperatura. Durante épocas de temperaturas inusualmente altas o bajas, los patrones de manchas jugaron un papel fundamental en el manejo térmico de los individuos.

  • En climas fríos, los machos adultos con manchas más grandes y oscuras tendían a sobrevivir mejor, ya que estas zonas absorben mayor radiación solar, ayudando a conservar el calor corporal.
  • En cambio, en ambientes calurosos, las manchas más pequeñas y claras ofrecían una ventaja, al reflejar mejor la luz y facilitar la disipación del exceso de calor, reduciendo el riesgo de hipertermia.

Diferencias entre sexos y comportamientos adaptativos

Otro aspecto destacado de la investigación es la diferencia entre machos y hembras. Mientras que las hembras adultas no mostraron una relación significativa entre sus manchas y la supervivencia térmica, los machos adultos sí presentaron vínculos marcados.

Esto se atribuye a su comportamiento: los machos recorren grandes distancias en busca de pareja, lo que los expone a más fluctuaciones climáticas. Según explicó la investigadora Monica Bond, este factor de movilidad hace que la eficacia termorreguladora de las manchas sea más determinante en su supervivencia.

El estudio revela diferencias en
El estudio revela diferencias en la influencia de las manchas según el sexo de las jirafas

Más que camuflaje: una función adaptativa

Según Tim Caro, biólogo de la Universidad de Bristol y especialista en patrones animales, estos resultados apuntan a que las manchas no son solo una estrategia de ocultamiento, sino un mecanismo evolutivo más complejo, que contribuye a la adaptación al medio ambiente.

La termorregulación, el camuflaje y la herencia genética confluyen en una sola característica fenotípica, ampliando nuestra comprensión sobre cómo ciertas especies —como las jirafas, pero también leopardos y otros animales manchados— podrían haber evolucionado para sobrevivir en hábitats variables.

Estos hallazgos, combinados, desafían la visión tradicional de las manchas como simples adornos estéticos o recursos de camuflaje, y las sitúan como una herramienta biológica crítica para la adaptación, la termorregulación y la supervivencia.

Últimas Noticias

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos

Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Superbacterias en América Latina: creció

Cómo cambió la dinámica de las ciudades en cuatro décadas: caminar más rápido y socializar menos

Con inteligencia artificial, investigadores del MIT de los Estados Unidos analizaron grabaciones urbanas. Qué rol tuvieron las cadenas de cafeterías y el uso de tecnologías como el celular

Cómo cambió la dinámica de

Cómo los lanzamientos de cohetes afectan la recuperación de la capa de ozono

Un equipo internacional de investigadores utilizó simulaciones y descubrió que sustancias liberadas por naves y satélites pueden desplazarse miles de kilómetros e incluso modificar el aire en regiones alejadas como la Antártida

Cómo los lanzamientos de cohetes

Avanzan en un reloj nuclear que podría detectar la materia oscura, uno de los grandes misterios de la ciencia

Investigadores de Israel, Alemania y Estados Unidos están desarrollando un método innovador que podría permitir la detección de esa sustancia mediante la medición precisa de la frecuencia de resonancia del torio-229. Los detalles

Avanzan en un reloj nuclear

¿Los cigarrillos y el vapeo suben el riesgo de angustia, ansiedad y depresión?

Científicos analizaron datos de más de 60 mil estudiantes y sugieren que el consumo podría estar vinculado a un deterioro en la salud mental. Qué aconsejan expertos consultados por Infobae

¿Los cigarrillos y el vapeo
MÁS NOTICIAS