George Church, el científico que quiere rediseñar el futuro desde su laboratorio en Harvard

Con un enfoque audaz destacado por National Geographic, este innovador científico busca transformar el futuro biotecnológico al revivir especies extintas, generando discusiones éticas y científicas

Guardar
Colossal Biosciences, dirigida por George
Colossal Biosciences, dirigida por George Church y Ben Lamm, se sitúa en la vanguardia de la biotecnología al diseñar proyectos para revivir especies extinguidas, reflejando su visión audaz y polémica de lo que el futuro de la ciencia puede lograr (EFE/Colossal)

George Church, cofundador de Colossal Biosciences, está a la vanguardia en la tecnología de resurrección de especies. Esta empresa busca revivir al mamut lanudo y al lobo salvaje, lo que refleja una aplicación audaz de la ciencia, tal y como explicó National Geographic.

Fundada en 2021, Colossal capturó la atención de los medios, y al mismo tiempo de inversores importantes que ven potencial en estas ideas antes consideradas solo ciencia ficción.

Abrazando la creatividad a través de la ciencia

Parte del genio de Church se dice que brota de su narcolepsia, una condición que, aunque parecería un impedimento, le ofrece breves episodios de sueño donde surgen ideas reveladoras.

National Geographic subraya cómo estas inspiraciones condujeron a proyectos significativos, incluyendo el Personal Genome Project. En este proyecto, miles de voluntarios colaboran para encontrar vínculos entre ADN, enfermedades y factores ambientales, representando un esfuerzo por entender mejor la composición genética humana y sus impactos.

George Church se destaca como
George Church se destaca como un pionero en biotecnología, centrando sus esfuerzos en desafiar los límites de la genética para transformar el futuro (Future of Life Institute)

Perspectivas sobre el compartir el conocimiento

Church es un ferviente defensor de la ciencia abierta. En una demostración de este compromiso, aseguran que publicó su propio genoma en 2005, marcando el comienzo de una nueva era en la ética del intercambio de información genética según National Geographic.

Hoy, más de 13.000 personas siguieron sus pasos, participando en una base de datos genética abierta que busca fomentar la investigación colaborativa y el avance del conocimiento científico global.

El debate ético en torno a jugar a ser Dios

Las innovaciones de Church no escaparon al escrutinio ético. Algunos críticos cuestionan si sus proyectos implican “jugar a ser Dios”. Sin embargo, enfrenta estas preocupaciones con argumentos basados en la lógica, según National Geographic.

Compara las tecnologías emergentes con vehículos de motor, que a pesar de ser peligrosos en algunos contextos, son aceptados por sus amplios beneficios. Sugiere que evitar la innovación en biotecnología podría ser más arriesgado para la humanidad que abrazarla.

La revolución genética liderada por
La revolución genética liderada por Church incita un examen crítico sobre las fronteras morales y el equilibrio entre innovación y responsabilidad (Wyss Institute)

Sus inicios y desarrollo profesional

Desde una edad temprana, mostró interés por el futuro y la ciencia. National Geographic detalla cómo una visita a la Feria Mundial de Nueva York a los nueve años le despertó el deseo de crear un futuro brillante y lleno de posibilidades.

Esta experiencia fue clave para su carrera, llevándole a estudiar en la Universidad de Duke, donde se metió en el análisis del ARN y la estructura del ADN tridimensional.

En 1984, a través de técnicas como el “multiplexing”, Church revolucionó la secuenciación genética, permitiendo procesar múltiples fragmentos de ADN simultáneamente, lo que redujo considerablemente los costos según National Geographic.

Este enfoque innovador pavimentó el camino para el desarrollo de MAGE (multiplex automated genome engineering), un método que permite múltiples modificaciones genéticas a la vez.

Formado en Duke y Harvard,
Formado en Duke y Harvard, Church trazó un camino único que combina curiosidad científica y visión futurista, influyendo en el avance de la genética moderna (AP)

La visión de un futuro renovado

Church manifiesta una idea de futuro que trasciende el presente, en la que el conocimiento y la tecnología sean compartidos para el bien común. Según National Geographic, él visualiza un mundo donde elefantes híbridos con genes de mamut pueblen el Ártico.

Para Church, estas visiones no son solo sueños; son posibles realidades que podrían concretarse con el tiempo y la colaboración adecuada. Su legado se sitúa en la intersección de la ciencia moderna y la ética, impulsando la tecnología hacia nuevas fronteras mientras se enfrenta a preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la propia vida.

De acuerdo con National Geographic, Church no solo es un destacado científico, sino un pionero que desafía a la humanidad a soñar más allá de lo convencional y a tomar un rol activo en la construcción del mañana. Su trabajo es un recordatorio de que el progreso es un viaje que exige valentía y visión para desafiar los límites de lo conocido.

Últimas Noticias

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

La innovación fue elegida entre 1200 proyectos como una de las 17 respuestas innovadoras para el reciclaje de residuos en misiones espaciales de larga duración, como las previstas en el programa Artemis a la Luna y a Marte. Ahora, competirá en la fase final del concurso Desafío LunaRecycle

Un equipo argentino fue premiado

Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito

Después de analizar datos durante más de dos décadas, científicos de Dinamarca encontraron una asociación entre contaminantes y la formación de lesiones que pueden causar desde dolores de cabeza intensos hasta crisis epilépticas

Cuál es el vínculo inesperado

La genética determina cuánto lloran los bebés pero el ambiente influye en su sueño, según un estudio

Una investigación muestra que algunos comportamientos en la primera infancia están más ligados a factores heredados, mientras que otros dependen de las rutinas y condiciones del hogar

La genética determina cuánto lloran

Alerta meteorológica por la posible llegada de una ciclogénesis: qué es y a qué zonas podría afectar

El sitio especializado Meteored advirtió de la llegada del fenómeno climático para la semana que viene, que podría traer importantes lluvias y tormentas

Alerta meteorológica por la posible

Ataxias hereditarias: investigadores argentinos revelaron cuáles son los síntomas clave

Son trastornos de la coordinación y el equilibrio que suelen manifestarse más entre los 20 y 40 años. En diálogo con Infobae, expertos detallaron las diferencias con países vecinos y los desafíos para el diagnóstico y la atención médica

Ataxias hereditarias: investigadores argentinos revelaron
MÁS NOTICIAS