
La reciente operación de fuerzas especiales mexicanas en Culiacán, Sinaloa, dirigida a capturar a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de una de las facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, terminó en una nueva evasión del narcotraficante más buscado de México. Según informó The Wall Street Journal, Guzmán logró escapar de la redada a través de un túnel oculto, repitiendo tácticas de fuga que recuerdan a las empleadas por su padre y evidenciando el nivel de protección y apoyo local que le permite eludir a las autoridades.
Detalles del operativo en Culiacán
A principios de este año, un equipo de quince elementos de fuerzas especiales mexicanas irrumpió en una casa de seguridad ubicada en el corazón de Culiacán, bastión histórico del Cártel de Sinaloa. De acuerdo con funcionarios mexicanos citados por The Wall Street Journal, la operación se desencadenó tras la captura de uno de los pilotos de mayor confianza de Guzmán y de dos de sus lugartenientes, quienes condujeron a las autoridades hasta el escondite.
La entrada principal de la vivienda, reforzada con varias capas de acero, resistió los primeros intentos de acceso, obligando a los agentes a utilizar un vehículo blindado para derribarla. En el interior, los agentes hallaron fotografías familiares de los Guzmán en las paredes, lo que indicaba que el objetivo había estado allí poco antes. Al avanzar por el inmueble, los efectivos se toparon con una segunda puerta blindada, también reforzada y a prueba de balas, que debieron derribar con un ariete.
Tras franquearla, encontraron una habitación repleta de armas de grado militar, más imágenes familiares y una colección de gorras de béisbol autografiadas por estrellas estadounidenses, dedicadas a Iván Archivaldo y a su hermano Jesús Alfredo Guzmán. Entre los objetos abandonados en la casa, las autoridades contabilizaron más de quince teléfonos desechables, varias computadoras portátiles y una habitación llena de recuerdos deportivos, según detalló un funcionario mexicano al medio estadounidense mencionado.
El escape: túneles y tácticas heredadas de “El Chapo”

La operación culminó con el hallazgo de un baño donde un gabinete, aparentemente común y repleto de artículos de higiene, ocultaba la entrada a un túnel bien iluminado y lo suficientemente alto para caminar erguido. Según personas familiarizadas con la operación, este pasadizo subterráneo se extendía a lo largo de tres manzanas hasta desembocar en una vivienda deshabitada, permitiendo a Guzmán desaparecer en el bullicio nocturno de Culiacán.
La información, publicada por The Wall Street Journal, subraya la similitud de esta fuga con las célebres evasiones de su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán. En 2015, “El Chapo” escapó de una prisión de máxima seguridad a través de un túnel de más de un kilómetro, equipado con una motocicleta sobre rieles, y un año después volvió a huir por un pasadizo oculto tras un espejo en Los Mochis, Sinaloa. Estas tácticas, ahora replicadas por Iván Archivaldo, han dificultado de manera significativa los esfuerzos de las autoridades mexicanas para capturarlo.
Perfil y liderazgo de Iván Archivaldo Guzmán en el Cártel de Sinaloa

Iván Archivaldo Guzmán, de 41 años, asumió el control de la facción más poderosa del Cártel de Sinaloa tras la captura y extradición de su padre a Estados Unidos en 2016. Desde entonces, ha consolidado su liderazgo al frente de los llamados “Chapitos“, el grupo dirigido por los hijos de “El Chapo”. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo identifica como uno de los principales traficantes de fentanilo a nivel mundial y mantiene una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
De acuerdo con fiscales estadounidenses citados por The Wall Street Journal, Guzmán es considerado uno de los más violentos de la nueva generación de “narcojuniors” que han ascendido en la estructura del cártel, impulsando la diversificación hacia el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas. Su capacidad de movilizar a cientos de sicarios quedó demostrada en 2019, cuando organizó una respuesta armada que obligó al ejército mexicano a liberar a su hermano Ovidio Guzmán tras una breve detención.
La persecución: presión internacional, red de apoyo y tácticas de seguridad

La cacería de Iván Archivaldo Guzmán se ha intensificado en medio de una creciente presión de Estados Unidos sobre el gobierno mexicano. Según The Wall Street Journal Magazine, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta demandas de Washington para lograr la captura del capo, mientras que el presidente Donald Trump ha instado a permitir la intervención militar estadounidense en territorio mexicano para combatir a los cárteles. La dificultad para aprehender a Guzmán radica en la compleja red de protección que lo rodea en Culiacán.
Funcionarios mexicanos y personas familiarizadas con su rutina, citados por el medio estadounidense, describen un sistema de seguridad compuesto por círculos concéntricos de sicarios que se desplazan con él por la ciudad. Informantes distribuidos en distintos puntos alertan sobre cualquier movimiento sospechoso, mientras que policías bajo su nómina, empleados del aeropuerto y personal de hoteles vigilan la llegada de visitantes y huéspedes.
Incluso vendedores ambulantes, como tamaleros y limpiaparabrisas, actúan como sus ojos en las calles. Para evitar ser rastreado, Guzmán limita al máximo el uso de teléfonos y mantiene distancia de su esposa e hijos, quienes podrían convertirse en un punto de vulnerabilidad, según relató un funcionario mexicano al medio anteriormente mencionado.
Operaciones previas y antecedentes familiares
El historial de fugas y enfrentamientos de la familia Guzmán ha marcado la historia reciente del narcotráfico en México. Tras la captura de “El Chapo” en 2016 y su condena a cadena perpetua en Estados Unidos en 2019, sus hijos asumieron el control de la organización. Ovidio Guzmán, hermano de Iván Archivaldo, fue recapturado en 2023 tras un enfrentamiento que dejó más de 150 sicarios y 10 soldados muertos, y posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde se espera que alcance un acuerdo con la fiscalía. La información recabada por The Wall Street Journal destaca que, pese a los golpes recientes a la estructura del cártel, la figura de Iván Archivaldo Guzmán permanece como uno de los principales desafíos para las autoridades mexicanas y estadounidenses. Al igual que en ocasiones anteriores, tras su escape por el túnel, Guzmán volvió a desaparecer en Culiacán, protegido por su red de colaboradores y las tácticas de evasión que han hecho célebre a su familia, según las fuentes consultadas por The Wall Street Journal.
Últimas Noticias
Haití lleva cuatro días sin servicio eléctrico: manifestantes tomaron la principal hidroeléctrica del país
La central fue invadida por individuos residentes en Mirebalais, que exigen a las autoridades estatales actuar contra las bandas armadas que controlan esa zona

Un alcalde de Uruguay se hizo conocido cuando era ‘niño Teletón’: es el más joven en haber sido electo
Se trata de un joven de 20 años que estudia abogacía

San Pablo desmanteló el mayor mercado de drogas del país, pero enfrentó denuncias de abuso policial
Residentes de ‘Cracolandia’ afirmaron haber sufrido amenazas y agresiones por parte de los agentes

Seguidores de Evo Morales chocaron con la Policía al intentar llegar al Tribunal Supremo Electoral en La Paz
Las autoridades habían montado un cerco en torno al establecimiento para impedir el paso de la multitud, pero el grupo se abrió paso por la fuerza

Daniel Noboa declaró como grupos armados organizados a disidentes de las FARC
La medida se da tras la emboscada en la Amazonía que dejó once militares muertos y busca fortalecer la respuesta del Estado frente al crimen transnacional
