Roche colabora con la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y elaboran una guía para ofrecer recursos que pueden ayudar a estos pacientes a gestionar el impacto que tiene el diagnóstico sobre su bienestar emocional.
Diferentes investigaciones han demostrado que el tratamiento de la salud mental mejora significativamente la calidad de vida de estas personas, ayudando a reducir síntomas como el cansancio y el dolor en aquellos pacientes con depresión clínica. Pese a estas cifras, sólo el 10 por ciento de las personas con cáncer de pulmón son derivadas a un especialista para recibir apoyo psicológico.
En este sentido, la directora médica de Roche Farma España, la doctora Mariluz Amador, señala que el compromiso de esta compañía va más allá de la investigación de terapias y abordajes innovadores para los pacientes con cáncer de pulmón.
"Para la elaboración de este documento hemos colaborado con los propios afectados, a través de la asociación de pacientes, con el fin de poner a su disposición una herramienta que les resulte útil y ayude a sobrellevar la situación tanto a los afectados como a sus familias", explica.
Por su parte, el presidente de AEACaP, Bernard Gaspar, añade que "afrontar un diagnóstico de cáncer de pulmón no es tarea fácil. Los cimientos se tambalean, las emociones entran en un espiral desconocida y la incertidumbre causa miedo y desconcierto a partes iguales".
A pesar del "enorme impacto" que supone esta noticia en el bienestar emocional, todavía no se trata lo suficiente. "Es la gran olvidada en el abordaje del cáncer de pulmón", comenta el presidente de AEACaP, quien asegura que "exteriorizar, comentar y normalizar el aturdimiento, el malestar, la ansiedad o el estrés que se experimentan es vital, es la base para un mejor camino en el tratamiento de la enfermedad y para una mejor calidad de vida".
La guía, titulada 'El cáncer de pulmón y tu salud mental', tiene como objetivo acompañar y apoyar a los pacientes que reciben el diagnóstico, además de ofrecerles herramientas para abordar aspectos relacionados con la salud mental.
Por último, la vocal de AEACaP, Stephanie Oyonarte da Rocha, afirma que este tipo de recursos son esenciales para atender la salud mental de pacientes y cuidadores. "Tenemos que promover la cultura de la salud mental en todos los ámbitos de nuestra vida y, especialmente, tras un diagnóstico complejo como el de este cáncer. Contar con un apoyo psicológico y herramientas, como la guía que estamos presentando, suponen un gran paso para mejorar nuestra calidad de vida", concluye.
Últimas Noticias
Rubio muestra "preocupación" por que la violencia de los colonos israelíes "socave" el plan de Trump en Gaza
El jefe de la diplomacia estadounidense advirtió desde Canadá que los ataques de colonos en Cisjordania podrían expandirse e impactar en los planes del presidente estadounidense para Gaza, aunque destacó la condena pública del gobierno israelí y sus fuerzas armadas

La Reina rinde homenaje junto a estudiantes chinos de español a los profesores que fueron pioneros en su enseñanza
Más de 60.000 jóvenes en China se forman en español y cultura hispánica, en un contexto de creciente colaboración educativa y homenaje a quienes sentaron las bases de la enseñanza del idioma desde mediados del siglo pasado

EEUU y Ecuador llegan a un acuerdo de tercer país seguro para recibir migrantes solicitantes de asilo

Trump insiste en su "obligación" de demandar a la BBC por alterar sus palabras para evitar que vuelva a suceder

Rubio defiende los ataques en aguas del Caribe y espeta a la UE: "No puede determinar" cómo se defiende EEUU
Washington rechaza cuestionamientos provenientes de Bruselas por sus operaciones en el Caribe, reiterando que la seguridad nacional estadounidense no está sujeta a decisiones externas y justificando sus acciones como respuesta ante amenazas vinculadas al narcotráfico en la región
