El error de un estudiante con ChatGPT que desató un debate en TikTok

Manu Rivas, un creador de contenido sevillano, envió accidentalmente un correo incompleto a su tutor, revelando el uso de inteligencia artificial

Guardar
Un creador de contenido sevillano, envió por accidente un correo incompleto a su tutor (TikTok: @manurivasr)

Las situaciones embarazosas encuentran su lugar en las plataformas digitales, y el creador de contenido sevillano, Manu Rivas, lo comprobó de primera mano. En un incidente que captó el interés de miles de personas, envió un correo electrónico no intencionado a su tutor del Trabajo de Fin de Grado (TFG), el cual había sido elaborado en parte con la ayuda del chatbot ChatGPT. Este descuido puso de manifiesto hasta qué punto la inteligencia artificial se incorpora a la vida cotidiana de los estudiantes.

La intención de Rivas era solicitar un cambio en el tema asignado para su TFG. Según explicó en su video de TikTok, los temas iniciales no coincidían con sus intereses personales ni motivaciones académicas. Para ello, escribió un borrador pidiendo un ajuste que reflejara mejor su área de interés académico.

Sin embargo, un mero clic fue suficiente para enviar un correo aún sin terminar. El mensaje, que comenzó con “Soy el estudiante de [Tu grado y especialidad]…”, se interrumpía con un comentario sin personalizar, algo que su tutor consideró suficientemente relevante para comentar.

Un joven quedó en evidencia
Un joven quedó en evidencia al usar inteligencia artificial (TikTok)

A pesar de intentar enmendar el error con un correo de disculpa, el tutor respondió con una mezcla de ironía y profesionalismo. “Estimado [Nombre del alumno]…”, comenzaba el correo, remarcando el uso evidente de inteligencia artificial en una tarea personal.

La recomendación fue rotunda: contactar a la coordinación del TFG para explorar la posibilidad de cambiar de tutor. El mensaje cerraba formalmente: “Un cordial saludo, [Nombre del Tutor], Tutor TFG [Nombre del Departamento o Área], Universidad [Nombre de la Universidad]”.

Repercusiones en TikTok: opiniones y reflexiones

El episodio generó una notable curiosidad en TikTok, alcanzando 1.1 millones de reproducciones, alrededor de 120 mil “me gusta” y más de 600 comentarios.

Dichos comentarios reflejan una gama de reacciones, desde propias de la era digital hasta serias reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación superior.

Entre las reacciones, se destacan puntos de vista humorísticos y críticos. Un usuario comentaba: “Lo de usar el chat hasta para escribir una carta a un profesor para solicitar un cambio al TFG me lo tendrán que explicar”.

Otro comentario planteaba preocupaciones desde una perspectiva educativa: “A mí me preocupa seriamente que haya gente defendiendo al muchacho y cargando hacia el profesor. Estás en una universidad, a punto de graduarte, hay unos mínimos”. Y por supuesto, no podía faltar el humor: “Hazlo sobre el uso de la inteligencia artificial JAJJAJAJ”.

Este incidente abre una conversación en torno al papel de la tecnología en la vida estudiantil y profesional. Más allá de la comodidad, surge una pregunta sobre los valores y habilidades que se están adquiriendo en el camino hacia la graduación.

La experiencia de Manu Rivas, aunque embarazosa, ofrece una ilustrativa mirada sobre cómo las herramientas de inteligencia artificial demandan una atención más responsable en su uso.