“Japón era un lugar lejano, futurista, misterioso”: la fascinación de Chris Broad por el país del sol naciente

A través de su canal de YouTube y su libro, el influencer explora el Japón real, lejos de los clichés, e invita a visitar un país lleno de sorpresas y contradicciones. El artista contó su experiencia a Infobae

Guardar
Chris Broad explora Japón más allá de los clichés en su canal de YouTube y libro - (YouTube vía @AbroadinJapan

Chris Broad, cineasta británico y creador de Abroad in Japan - uno de los canales más grandes de YouTube dedicados a Japón- llegó al país del sol naciente en busca de una nueva aventura, pero lo que encontró fue algo muy diferente a lo que había imaginado. “Cuando llegué a Sakata, una pequeña ciudad costera, me perdí un poco al principio. Estaba tratando de encontrar mi camino, y lo primero que vi fue una imagen bastante inesperada”, recordó en una entrevista con Infobae.

La escena fue un contraste tan fuerte con lo que él había imaginado de Japón que se sintió completamente desconcertado. “Vi una imagen de una mujer anime desnuda en la ventana de una barbería. Estaba completamente dibujada a mano, con colores vivos. Era una imagen en una esquina de la ciudad donde todo parecía tan tranquilo. Japón, un país conocido por su humildad y respeto, y ahí estaba eso, tan explícito. Fue un choque cultural total”.

Este primer encuentro con la cultura nipona, lejos de ser un simple incidente, marcó el inicio de un proceso de aprendizaje profundo. Chris se dio cuenta de que Japón no se ajustaba a la imagen rígida que muchos tienen del país. “Ese contraste entre la modestia pública y los extremos privados me hizo entender que Japón nunca se ajustaría completamente a mis expectativas”, explicó el viajero.

Broad enfrenta desastres naturales en
Broad enfrenta desastres naturales en Japón, transformando su visión del país - (Captura de video - YouTube vía @AbroadinJapan)

Lo que parecía un choque cultural absoluto, pronto se convirtió en el catalizador de una aventura que duraría más de una década. Desde aquel inesperado encuentro en Sakata, hasta convertirse en una figura influyente dentro de la comunidad de viajeros y amantes de la cultura japonesa, Broad recorrió cada rincón del territorio nipón, desde las metrópolis iluminadas hasta los tranquilos arrozales. Hoy, su canal de YouTube cuenta con más de 2,5 millones de suscriptores y llevó su perspectiva única sobre Japón a millones de personas en todo el mundo.

Por otro lado, en su libro “En Japón”, Broad profundiza en estos contrastes y nos invita a ver Japón con una perspectiva más amplia, desmitificando algunas de las ideas preconcebidas que suelen acompañar a los turistas. Según él, el Japón que muchos ven a través de las pantallas de sus teléfonos o en imágenes promocionales, es solo una pequeña parte de una realidad mucho más compleja.

“Lo que realmente me atrajo fue lo desconocido, el misterio”, comentó, aludiendo a su primer contacto con el país. A medida que exploraba Japón, su visión del país comenzó a transformarse, y lo que al principio parecía una serie de contrastes y contradicciones, terminó siendo una lección sobre la armonía que caracteriza a la cultura japonesa.

"Abroad in Japan" se convierte
"Abroad in Japan" se convierte en un éxito literario, destacando la región de Tohoku

Lo que atrae a los visitantes a Japón

Para Chris, Japón nunca dejó de ser un lugar fascinante. Desde su niñez, la cultura japonesa siempre estuvo presente en su vida. “Crecí en los años 90, y Japón era todo: Pokémon, Tamagotchis, mi primera cámara, incluso mi viejo portátil. Todo venía de Japón. Para mí, Japón era una especie de paraíso tecnológico y cultural”, recordó. Esta admiración por el país nunca desapareció, y fue precisamente esa fascinación lo que lo impulsó a mudarse allí en busca de nuevas experiencias.

Lo que más atrajo a Chris, sin embargo, no fue un solo aspecto de Japón, sino la sensación de estar adentrándose en un mundo completamente diferente, un “futuro distante” que, al mismo tiempo, estaba impregnado de tradiciones milenarias. “La idea de despertar cada día en un lugar que había visto solo en televisión, en juegos, en mi infancia... eso era lo que realmente me emocionaba. Japón era un lugar lejano, futurista, misterioso, y quería explorarlo”, comentó Broad a Infobae.

La curiosidad por lo desconocido es un sentimiento común entre muchos turistas que visitan Japón. Sin embargo, Chris tiene claro que lo que se ve en los medios, muchas veces, no refleja la verdadera esencia del país. “La gente ve Japón a través de los filtros de los clichés: sushi, anime, robots. Pero cuando llegás, te das cuenta de que es mucho más. Japón es un país que combina lo ultra-moderno con lo profundamente tradicional, y esa dualidad es lo que lo hace tan fascinante”, afirmó.

La fascinación de Broad por
La fascinación de Broad por Japón se originó en su infancia en los años 90 - (REUTERS)

“Lo que recomiendo es que quedarse solo en Tokio o Kioto. Japón es un país lleno de matices, con una gran variedad de culturas locales que no siempre aparecen en las guías turísticas”, sugirió en la charla. Al igual que muchos otros, Chris tiene una gran admiración por las regiones menos conocidas de Japón, como Tohoku. “Muchos turistas se concentran en lugares como Tokio, Kioto y Osaka, pero hay regiones como Aomori o Akita que son simplemente impresionantes y mucho menos concurridas. La belleza natural de esas áreas es increíble, y la experiencia es mucho más auténtica”, explicó.

Otro consejo práctico que ofrece es no confiar en las versiones occidentales de la comida japonesa. “Lo que nos venden como sushi en Occidente no es lo mismo que comer sushi en Japón. Lo mismo pasa con otros platillos tradicionales”, dijo el cineasta. Para él, el sushi japonés auténtico es una experiencia completamente diferente, no solo en sabor, sino en su presentación y en la forma en que se disfruta.

Broad desmitifica la imagen rígida
Broad desmitifica la imagen rígida de Japón, mostrando su complejidad cultural - (Captura de video - YouTube vía @AbroadinJapan)

Las tradiciones japonesas

A lo largo de sus años, Broad integró ciertas tradiciones japonesas a su vida diaria, y una de las que más resalta es la humildad. “La humildad es algo que realmente adopté”, explicó el influencer británico. “Yo sé que en el canal, a veces soy ruidoso, sarcástico, y trato de ser entretenido, pero fuera de la pantalla, he tomado un enfoque mucho más discreto. En Japón, aprendes a ser más consciente de la cantidad de espacio que ocupás y de cómo tus acciones afectan a los demás. No se trata tanto del ego, sino de cómo encajás en el flujo general de la vida”, comentó.

Para Chris, uno de los aspectos fundamentales de la cultura japonesa es el respeto por los demás y el deseo de no llamar la atención innecesariamente. “Es un enfoque hacia la vida que está presente en todo: desde las conversaciones hasta el diseño de las casas o la forma en que se organiza la comida. Hay un deseo de mantener el equilibrio y el respeto por los demás, y eso es algo que realmente he llegado a admirar”, añadió.

Aún así, según Broad vivir en Japón le enseñó a ser mucho más consciente de lo que hace, de cómo sus acciones impactan en las personas que lo rodean. “En muchas ocasiones, es un desafío porque puede sentirse un poco restrictivo, pero cuando lo entiendes, realmente te aporta paz”, explicó .

Este cambio no solo influyó en su vida personal, sino también en su estilo de trabajo. La idea de poner énfasis en la armonía y en no sobresalir innecesariamente caló profundamente en su forma de crear contenido. La forma en que se presenta en sus videos, por ejemplo, refleja una combinación de la cultura japonesa con su estilo británico de narración.

La humildad japonesa influye en
La humildad japonesa influye en la vida y trabajo del creador de contenido - (Captura de video - YouTube vía @AbroadinJapan)

Lugares y experiencias inexploradas en Japón

Lo que no cabe dudas es que Chris Broad tiene un amor profundo por Japón, pero hay ciertos lugares que considera absolutamente esenciales, aunque a menudo no reciben la atención que merecen. “Tohoku es la región más infravalorada de Japón”, aseguró con énfasis. Si bien muchos turistas se concentran en destinos populares, la región de Tohoku ofrece una belleza natural impresionante y una rica tradición cultural. “La gente va a Kioto y Tokio, pero lugares como Aomori o Akita son absolutamente deslumbrantes, y sin las multitudes de turistas. Tenes templos, aguas termales y wasabi real, no ese tipo que te venden en Occidente”, aclaró.

Otro de sus destinos favoritos es Hokkaido, una de las islas más al norte de Japón, conocida por su paisaje montañoso y sus inviernos nevados. “Es como la última frontera de Japón. Es vasta, salvaje, y en muchos lugares sigue siendo casi virgen”, dijo Chris, destacando que las zonas menos urbanizadas de Hokkaido, como Biei, tienen una belleza única. “La comida es increíble, especialmente si te gusta el marisco, y el cangrejo que tienen allí es el tamaño de un volante de coche”.

Yakushima, una isla remota en la costa sur de Japón, también ocupa un lugar especial en su corazón. “Es uno de los lugares más mágicos que visité”, afirmó. Con su densa vegetación, los antiguos bosques de cedros y las cascadas que parecen sacadas de una película de Studio Ghibli, Yakushima tiene una atmósfera mística y única. “Es como caminar dentro de una película, pero real, aunque mucho más húmedo”, bromeó.

La humildad japonesa influyó en
La humildad japonesa influyó en la vida y trabajo de Chris Broad - (EFE)

Por último, Yamagata es otro destino que Chris menciona con cariño. “Es donde viví cuando llegué a Japón, así que tiene un significado personal, pero además es un lugar impresionante. Montañas hermosas, aguas termales tranquilas, comida increíble y una vida más lenta, alejada del bullicio de las grandes ciudades”, dijo. Esta región, menos conocida por los turistas, es ideal para quienes buscan escapar del ruido urbano y sumergirse en un Japón más tranquilo y auténtico.

“Lo importante es que Japón tiene una variedad de lugares y experiencias que no están en las guías turísticas tradicionales. Hay tantas partes de este país que son tan únicas y hermosas”, concluyó Broad.

Enfrentando desastres naturales y eventos importantes

A lo largo de su estancia en el país nipón, Broad tuvo que enfrentar algunos de los eventos más devastadores en la historia reciente del país. Uno de los momentos más impactantes fue cuando vivió de cerca el desastre de la central nuclear de Fukushima, el terremoto de Tohoku y el posterior tsunami. “Fue surrealista, para decirlo de alguna manera”, recordó el viajero. “Viví en Tohoku durante años, así que estos eventos no eran solo titulares, eran algo muy real, muy cercano”.

La experiencia de ver la devastación de la región fue un golpe emocional, y aún recuerda cómo las calles vacías y las casas arrasadas por las olas le dejaron una impresión imborrable. “Recuerdo caminar por pueblos que habían sido arrasados, y lo único que quedaba eran los cimientos, el vacío. Era como estar en un sueño extraño”, dijo.

Japón combina lo ultra-moderno con
Japón combina lo ultra-moderno con lo tradicional, según el influencer - (Captura de video - YouTube vía @AbroadinJapan)

Para él, el proceso de cubrir estas tragedias como parte de su trabajo en los medios fue un desafío que transformó profundamente su visión de Japón. “La resiliencia de Japón es increíble. A pesar de la tragedia, el país se levantó con una fuerza admirable”, agregó Broad.

El canal “Abroad in Japan”

En cuanto a la creación de su canal de YouTube, Abroad in Japan, el viajero britanico tiene una historia interesante. “Cuando llegué a un lugar donde nadie había oído hablar de mí, quise probarle a mis amigos y a mi familia que no había sido secuestrado, ¡así que empecé a hacer un video!”, contó con humor. Al principio, el canal fue una forma de compartir su vida en Japón y dar a conocer las curiosidades del país a sus seres queridos, sin pensar en un futuro profesional en ello. “Nunca hubo un plan de negocios. Fue solo una forma divertida de mostrar un Japón que no se veía en las películas o en los anuncios turísticos”, afirmó.

Con el tiempo, su canal creció de manera inesperada, convirtiéndose en uno de los más populares y relevantes para aquellos interesados en la cultura japonesa. Abroad in Japan se convirtió en una ventana al Japón real, con una mezcla única de humor británico, exploraciones profundas y un enfoque sincero sobre la vida en el país.

Broad desmitifica ideas preconcebidas sobre
Broad desmitifica ideas preconcebidas sobre Japón en su libro "En Japón" - (Europa Press)

El proceso creativo detrás del libro “En Japón”

Es su faceta como escritor, “En Japón”, le dio la oportunidad de reflexionar sobre sus 10 años de experiencia en la tierra del sol naciente y revivir momentos que de otro modo habrían quedado en el olvido. “Tuve que ver videos viejos, y aunque al principio me avergonzaba ver ciertos momentos incómodos, también me di cuenta de cuánto había aprendido a lo largo de los años”, señaló.

Por otro lado, el proceso de escribir el libro le ofreció una oportunidad única de poner en perspectiva todo lo vivido, desde los momentos más divertidos hasta los más difíciles. “Fue como atar un lazo a una década de experiencias. No es el final de mi viaje, pero definitivamente marcó el cierre de un capítulo importante”, reflexionó. La sorpresa llegó cuando el libro, que inicialmente pensó sería una lectura de nicho, se convirtió en un éxito mucho mayor de lo que imaginaba, llegando incluso a ser destacado en las principales librerías del Reino Unido. “Nunca me imaginé que mi libro estaría en la vitrina de una de las librerías más grandes de Gran Bretaña. Me quedé sorprendido”, comentó.

El libro en ingles lleva el mismo nombre que su canal de YouTube y se lanzó en 2023. Abroad in Japan: Ten years in the Land of the Rising Sun” llegó a ser número uno de ventas de Reino Unido por el periodico inglés Sunday Times ganandose así el título de “National Bestseller”. Actualmente, la historia de Broad llegó a traducirse gracias a V&R Editoras.

Para él, el mayor logro del libro no fue solo la respuesta positiva de los lectores, sino la oportunidad de poner el foco en la región de Tohoku, que fue una parte tan importante de su vida.